Seleccione su idioma

Tecnología de punta para un hospital de clase mundial

CETIC

Colombia. A un año de su apertura, el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC) goza de sólido reconocimiento en el ámbito internacional, donde es considerado un referente exitoso de infraestructura hospitalaria.

Detrás del exitoso modelo de eficiencia energética, seguridad y rendimiento óptimo del complejo médico se encuentran soluciones tecnológicas como las de Johnson Controls, compañía que reunió en un webinar a varios expertos para compartir sus experiencias durante el diseño y construcción del proyecto.

“Concluimos que el CTIC tenía que ser un hospital digital y adaptable a los futuros cambios de tecnologías, sin obsolescencia. Además de la seguridad física, trabajamos ciertos parámetros adicionales porque hay áreas cuya operación es delicada en aspectos como la asepsia del espacio, la custodia de medicamentos de alto costo y la protección de la información de los pacientes”, manifestó Victor Hugo Dávila, ingeniero de proyectos en Construcciones Planificadas.

- Publicidad -

Integración para la eficiencia en términos de cliente final
El equipo concibió una infraestructura instrumentada, monitoreada e interconectada para articular eficientemente los subsistemas de agua, electricidad, ascensores, iluminación, control de acceso, aire acondicionado, correo neumático, calderas, residuos y redes contra incendio, entre otros. Para lograrlo, se eligió la plataforma Metasys, desarrollada por Johnson Controls.

Esta es una plataforma que integra todos los subsistemas presentes en una edificación y, además, puede detectar fallas de manera predictiva, así como necesidades de mantenimiento en cualquiera de ellos. También tiene un nivel de escalamiento rápido a diferentes niveles, lo cual permite tomar las medidas necesarias en caso de contingencias.

El director del Canal de Ventas de Johnson Controls para Latinoamérica, Andrés Álvarez, destacó que, más allá de integrar la tecnología, lo ideal es que el usuario final pueda reaccionar oportunamente si se presenta una falla: “Por eso es necesario un panel que reciba todas las señales, pero que también permita escalarlas, monitorearlas y programar mantenimientos para que, por ejemplo, un equipo no deje de funcionar durante una cirugía”, explicó.

Seguridad física y cibernética
Otro aspecto principal abordado por el panel de expertos fue el de la seguridad de los ocupantes, instalaciones, bienes e información del Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo.

Al respecto, los participantes recalcaron las características particulares del proyecto, descrito como el primer hospital del mundo con una conexión de 100 gigabytes por segundo destinada al tránsito de información protegida, desde y hacia cada periférico.

“En un proyecto como este, la seguridad tiene un enfoque holístico que va más allá de la prevención de pérdidas. Así, se tuvieron en cuenta los flujos de personal, huéspedes y visitantes, se incluyó un programa estructurado para hardware, software y comunicaciones del sistema, además de implementar una capacidad de respuesta ágil a las amenazas que surjan para asegurar la continuidad operacional”, puntualizó Ignacio Castiñeira el gerente de Ventas de Productos de Seguridad para Cuentas Clave de Johnson Controls.

Por su parte, Víctor Hugo Dávila enfatizó en la importancia de la ciberseguridad en el contexto actual: “El delincuente no solo entra por la puerta, sino también por la red, hackeando una cámara o un control de acceso. Por ello garantizamos la protección de todos los sistemas y seleccionamos controles de acceso con tarjetas cuyo código cambia cada que alguien se autentica. El sistema permite además perfilar usuarios y administrar los ingresos a cada área desde el sistema o servidor”.

- Publicidad -

Proyecto finalista los CALA Awards
La instalación HVAC realizada por la empresa Dismec S.A.S. en el Centro de Tratamiento de Investigación Contra el Cáncer Luis Carlos Sarmiento Ángulo fue reconocida como uno de los proyectos finalistas durante la más reciente edición de los CALA Awards

Dicha solución incluye, entre otros, tres enfriadores tipo polivalente con capacidad de enfriamiento de 432 toneladas de refrigeración y capacidad de calefacción de 6, 216,234 BTU/hr. Adicionalmente, cuenta con tres enfriadores adicionales con una capacidad de enfriamiento de 186 toneladas de refrigeración.

También se incorporaron 39 unidades manejadoras de agua fría, sumando un total de 273,420 CFM ́s, 34 equipos tipo fan coil de agua fría, para un total de 67,760 CFM ́s. Asimismo, incorpora 95 equipos de ventilación mecánica sumando un total de 869,900 CFM ́s para atender los pisos del edificio.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin