El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025, los cuales premian la excelencia en soluciones de ingeniería para el confort térmico, la eficiencia energética y la sostenibilidad en Latinoamérica.
Por CALA AWARDS
Secar Ingenieros S.A. llevó a cabo la instalación en diciembre de 2024, gracias al apoyo de la consultoría Consultoría y Diseño en Climatización S.A.S. El sistema puesto en marcha comprende una planta de enfriamiento de 440 toneladas de agua fría (Tr), alimentada por refrigerante R1234ze, funcionando en un circuito primario variable, lo que facilita un control más eficaz del uso de energía.
Entre los equipos más destacados se destacan:
Carrier 30KAV-ZE0900A y 30KAV-ZE0600A son modelos de condensadores que ofrecen una eficiencia energética (EER) de 11.46 BTU/Wh.
Bombas de Taco SKS3013D, dotadas de un motor de 25 HP y eficiencia de primera calidad.
Tecam, modelo 3ADE, dispositivos de control diseñados para distribuir aire en el auditorio con un nivel de filtración MERV13 y un sistema de purificación de aire mediante fotocatalisis.
Vigas de refrigeración activas del modelo Price ACBL24, utilizadas en el Centro Tecnológico, acompañadas de módulos de control de la temperatura del modelo Taco LMD.
Según la empresa ejecutora, el proyecto pasó por un estricto proceso de comisión, en el que se confirmaron las características técnicas y el montaje de cada componente. En esta fase, se llevaron a cabo capacitaciones con los fabricantes, asegurando un correcto funcionamiento de los equipos y sistemas.
En cuanto a la eficiencia energética, el sistema incluye compresores con variador de frecuencia y tecnología de sensación autónoma en el circuito de bombeo, lo que simplifica la regulación de la producción de frío y el flujo de agua según la carga de calor. Adicionalmente, la puesta en marcha de kits hidráulicos en las unidades interiores contribuye a reducir el índice de bajo Delta T, mientras que el sistema de control permite mantener el funcionamiento en los niveles de eficiencia ideales.