Seleccione su idioma

¿Por qué el uso de liquid cooling está ganando terreno en los data centers?

¿Por qué el uso de liquid cooling está ganando terreno en los data centers?

Internacional. La compañía Stulz ha manifestado que la demanda de soluciones de refrigeración innovadoras está en aumento en sectores como los centros de datos, precisando que la refrigeración líquida (LC) se perfila como una opción especialmente prometedora.

El fabricante ha especificado que el fenómeno se justifica porque el uso cada vez mayor de ordenadores de alto rendimiento plantea nuevos desafíos a la infraestructura de refrigeración, agregando que la gestión eficiente y fiable de cargas térmicas extremadamente altas es de gran importancia.

"Para satisfacer la creciente demanda de potencia informática, impulsada por servicios basados ​​en IA, análisis avanzados y digitalización continua, las capacidades de los procesadores están experimentando un crecimiento exponencial. Esto genera una carga térmica cada vez mayor por rack, lo que requiere soluciones que puedan gestionar este calor de manera eficiente y al mismo tiempo requieran menos espacio físico para una potencia informática idéntica", explicó la compañía.

¿Por qué el Liquid Cooling?
Este tipo de solución está caracterizado por una mayor densidad de carga térmica que permite un crecimiento exponencial en capacidades de procesadores impulsado por la IA y una mayor carga térmica por rack, además de aportar más poder de computación en menos espacio físico.

- Publicidad -

La conectividad es otro factor clave. De acuerdo con Stulz, la refrigeración líquida es hasta 1,000 veces más eficiente que el aire. Además, el enfriamiento líquido permite temperaturas operativas más altas por rack, soporta la refrigeración libre y simplifica la reutilización del calor.

Finalmente, el liquid cooling mejora la eficiencia energética y promueve la sostenibilidad, permitiendo un PUE más bajo y ampliando el potencial de refrigeración libre a la vez que maximiza la eficiencia en la reutilización del calor.

Adicionalmente, la compañía Stulz describe dos tipos de refrigeración líquida: la refrigeración líquida directa por chip y el enfriamento por inmersión.

Refrigeración líquida directa por chip (DCLC)
Un elemento central de esta tecnología es la colocación estratégica de placas de refrigeración directamente sobre las fuentes de calor, en particular los procesadores en las unidades de servidores. Esta proximidad garantiza una transferencia de calor rápida y precisa, optimizando así la eficiencia de refrigeración. El proceso de refrigeración se facilita mediante una red de pequeños tubos que conducen un refrigerante líquido directamente a los procesadores.

Una vez absorbido por el refrigerante líquido, el calor se elimina rápidamente y circula a través de unidades de distribución de refrigerante hasta un reenfriador. Aquí, el calor se libera al entorno circundante, completando el ciclo de refrigeración. Si bien la refrigeración líquida sirve como base del sistema, sigue siendo esencial un componente complementario de refrigeración por aire. Aproximadamente el 20-30% de la necesidad de refrigeración se satisface mediante mecanismos de refrigeración por aire, lo que garantiza una gestión térmica integral.

Enfriamiento por inmersión
El enfriamiento por inmersión consiste en sumergir los equipos informáticos, como los servidores, por completo en un líquido no conductor. Normalmente, este líquido se encuentra dentro de un tanque aislado, lo que garantiza una disipación eficiente del calor. El calor generado por el equipo sumergido es absorbido por el líquido.

Para mantener las temperaturas de funcionamiento óptimas, el líquido calentado se enfría mediante un intercambiador de calor externo o interno, que a su vez está conectado a un reenfriador. Incluso con esta tecnología, sigue siendo indispensable un componente de enfriamiento por aire complementario. Aproximadamente el 5 % de la carga térmica está cubierta por sistemas enfriados por aire.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin