Seleccione su idioma

¿Por qué el uso de liquid cooling está ganando terreno en los data centers?

¿Por qué el uso de liquid cooling está ganando terreno en los data centers?

Internacional. La compañía Stulz ha manifestado que la demanda de soluciones de refrigeración innovadoras está en aumento en sectores como los centros de datos, precisando que la refrigeración líquida (LC) se perfila como una opción especialmente prometedora.

El fabricante ha especificado que el fenómeno se justifica porque el uso cada vez mayor de ordenadores de alto rendimiento plantea nuevos desafíos a la infraestructura de refrigeración, agregando que la gestión eficiente y fiable de cargas térmicas extremadamente altas es de gran importancia.

"Para satisfacer la creciente demanda de potencia informática, impulsada por servicios basados ​​en IA, análisis avanzados y digitalización continua, las capacidades de los procesadores están experimentando un crecimiento exponencial. Esto genera una carga térmica cada vez mayor por rack, lo que requiere soluciones que puedan gestionar este calor de manera eficiente y al mismo tiempo requieran menos espacio físico para una potencia informática idéntica", explicó la compañía.

¿Por qué el Liquid Cooling?
Este tipo de solución está caracterizado por una mayor densidad de carga térmica que permite un crecimiento exponencial en capacidades de procesadores impulsado por la IA y una mayor carga térmica por rack, además de aportar más poder de computación en menos espacio físico.

- Publicidad -

La conectividad es otro factor clave. De acuerdo con Stulz, la refrigeración líquida es hasta 1,000 veces más eficiente que el aire. Además, el enfriamiento líquido permite temperaturas operativas más altas por rack, soporta la refrigeración libre y simplifica la reutilización del calor.

Finalmente, el liquid cooling mejora la eficiencia energética y promueve la sostenibilidad, permitiendo un PUE más bajo y ampliando el potencial de refrigeración libre a la vez que maximiza la eficiencia en la reutilización del calor.

Adicionalmente, la compañía Stulz describe dos tipos de refrigeración líquida: la refrigeración líquida directa por chip y el enfriamento por inmersión.

Refrigeración líquida directa por chip (DCLC)
Un elemento central de esta tecnología es la colocación estratégica de placas de refrigeración directamente sobre las fuentes de calor, en particular los procesadores en las unidades de servidores. Esta proximidad garantiza una transferencia de calor rápida y precisa, optimizando así la eficiencia de refrigeración. El proceso de refrigeración se facilita mediante una red de pequeños tubos que conducen un refrigerante líquido directamente a los procesadores.

Una vez absorbido por el refrigerante líquido, el calor se elimina rápidamente y circula a través de unidades de distribución de refrigerante hasta un reenfriador. Aquí, el calor se libera al entorno circundante, completando el ciclo de refrigeración. Si bien la refrigeración líquida sirve como base del sistema, sigue siendo esencial un componente complementario de refrigeración por aire. Aproximadamente el 20-30% de la necesidad de refrigeración se satisface mediante mecanismos de refrigeración por aire, lo que garantiza una gestión térmica integral.

Enfriamiento por inmersión
El enfriamiento por inmersión consiste en sumergir los equipos informáticos, como los servidores, por completo en un líquido no conductor. Normalmente, este líquido se encuentra dentro de un tanque aislado, lo que garantiza una disipación eficiente del calor. El calor generado por el equipo sumergido es absorbido por el líquido.

Para mantener las temperaturas de funcionamiento óptimas, el líquido calentado se enfría mediante un intercambiador de calor externo o interno, que a su vez está conectado a un reenfriador. Incluso con esta tecnología, sigue siendo indispensable un componente de enfriamiento por aire complementario. Aproximadamente el 5 % de la carga térmica está cubierta por sistemas enfriados por aire.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin