Seleccione su idioma

Los fotovoltaicos entregan en el Congreso 10.000 cartas de productores afectados por el recorte “retroactivo”

Las asociaciones fotovoltaicas entregan hoy en el Congreso de los Diputados 10.000 cartas de productores afectados por los recortes "retroactivos" incluidos en el real decreto 1565/2010 de noviembre y en el real decreto ley 14/2010 del pasado 23 de diciembre, anunciaron los dirigentes de la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF).

En un encuentro con la prensa organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie), el presidente de AEF, Juan Laso, mostró su confianza en que los partidos políticos rechacen la semana próxima el real decreto ley en el Congreso o al menos acuerden tramitarlo como proyecto de ley para "introducir modificaciones que lo hagan más llevadero".

Las asociaciones fotovoltaicas han anunciado una campaña de recursos ante todas las instancias posibles, incluida la Comisión Europea, contra el real decreto de noviembre, en el que se reduce a 25 años el periodo de percepción de primas, y contra el real decreto ley de diciembre, en el que se limita en cerca del 30% el número de horas con derecho a retribución.

El vicepresidente de AEF, José Luis Martínez Martín, explicó que en los recursos, algunos dirigidos al Tribunal Supremo, "no hay posibilidad de pedir cautelares" para detener de inmediato la norma y que, en el caso del decreto de noviembre, las demandas se entregarán antes del 24 de enero, que es la fecha límite de dos meses para recurrirlo.

- Publicidad -

COLAPSO ADMINISTRATIVO.

Además, pronosticó un "auténtico colapso administrativo" a partir de septiembre, que es la fecha en la que cerca de 50.000 plantas habrán superado el límite de horas con derecho a prima, empezarán a sufrir problemas económicos y comenzarán a presentar recursos individuales.

Por otro lado, Laso reclamó que, para las instalaciones futuras, el Gobierno permita la instalación de 500 megavatios (MW) anuales, muy por debajo de los 2.500 MW de 2008, pero el doble de los 250 MW actuales. Estas nuevas plantas, como ya se contempla, pueden funcionar con primas menores, ya que los costes de producción del sector han caído un 70% en apenas dos años.

Este recorte a las futuras plantas, explicó, no puede aplicarse a las antiguas, las del real decreto 661/2007 y afectadas por los decretos "retroactivos", ya que las instalaciones anteriores tienen "un coste hundido" y no han sido "repotenciadas", precisamente porque el Gobierno, lejos de permitir esta opción, la ha relacionado con el fraude en el sector.

EL FRAUDE FOTOVOLTAICO.

Sobre la cuestión del fraude, Martínez Martín se mostró partidario de acabar con cualquier irregularidad y lamentó que el Ejecutivo "no haya hecho nada para perseguirlo", pese a aprobar el real decreto sobre trazabilidad en el que se establecen las bases para ello. "¿Por qué no está desarrollando los reales decretos?", se preguntó.

"Las acusaciones de fraude son el gran sofisma del sector energético, en las que se nos presenta como piratas y timadores, cuando nosotros somos los principales interesados en combatirlo", afirmó el vicepresidente de AEF, quien se mostró partidario de "haber reducido el coste de la fotovoltaica" a través de la lucha contra las supuestas irregularidades, en vez mediante el recorte de primas.

- Publicidad -

En esta línea, Laso aseguró que "desde abril se lanzó una campaña terrible en la que las renovables han pasado de ser el eje de la política del Gobierno al culpable del déficit de tarifa". Además, reiteró su queja de que la fotovoltaica, que supone un 10% del coste del sistema eléctrico, ha tenido que asumir el 60% de los recortes. (EUROPA PRESS)

facebookRecommend on FacebooktechnoratiShare on technoratitwitterTweet about itrssSubscribe to the comments on this postbookmarkBookmark in BrowseremailTell a friend

Authors: admin

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin