Seleccione su idioma

Expertos mundiales pronostican que la energía eólica flotante estará en el mercado en menos de cinco años

Posted on December 3, 2010

Fuente: GOBCANTABRIA/Javier Cotera

Fuente: GOBCANTABRIA/Javier Cotera

La tecnología flotante estará madura en menos de 5 años, con prototipos completos a escala real sin problemas de control, ni de oscilaciones, y sin olvidar su instalación, de una manera rápida y segura.

Esta es la principal conclusión de los expertos en la Conferencia internacional Cantabria 'Sea of Innovation' 2010 celebrada en Santander bajo la organización de Grupo SODERCAN y otras entidades.

Más de 200 científicos y representantes de las principales empresas energéticas del mundo, han debatido durante dos días el presente y el futuro de la energía marina, y de forma especial la eólica flotante, donde Cantabria dispone de uno de los proyectos más avanzados del mundo.

- Publicidad -

A juicio de los expertos, en el campo de la energía marina flotante, se debe trabajar en modelos escalables y con tecnologías que puedan trasladarse a cualquier país, en cualquier momento y en cualquier lugar, porque cada vez se está llegando a aguas más profundas y es en el sur de Europa donde tiene cabida generar una nueva industria especializada en flotante.

Durante estos dos días se han debatido temas referentes a la situación del mercado y el desarrollo de la industria de la Energía eólica marina, los proyectos en fase de investigación y desarrollo en sobre plataformas flotantes, los retos científicos y tecnológicos a los que se enfrenta este sector, la complementariedad tecnológica entre la energía oceánica y la energía eólica marina flotante, los proyectos de investigación clave que cuentan con financiación de fondos nacionales y/o europeos, y los aspectos financieros y de rentabilidad que se ofrecen a corto, medio y largo plazo las inversiones en energías marinas.

Acelerar el proceso de desarrollo de estas nuevas tecnologías, debe ser fruto de la colaboración, de la creación de un 'partenariado' que agrupe a todos agentes implicados, y de manera especial a los fabricantes, han concluido los asistentes.

A partir de 2015 será posible reducir los costes, porque habrá más fabricantes que ya, en la actualidad, están tomando en cuenta la fabricación de turbinas flotantes; su visión es cada vez más proactiva: el cambio está siendo más que notable.

El mercado de la energía 'offshore' es un mercado atractivo con una clara tendencia positiva que se cuantifica en 40 GB instalados en el año 2020.

Esta cifra, que en principio puede parecer elevada, es alcanzable si el ritmo de los incrementos anuales de MW instalados se mantiene como hasta la actualidad.

La clave es mantener el impulso generado y sumar en esta apuesta al mayor número de países y empresas posible.

- Publicidad -

Esta suma de esfuerzos dará lugar a una disminución de riesgos, según han destacado los expertos reunidos en Santander.

Europa, líder tecnológico Europa es líder tecnológico en el sector, además la práctica totalidad de los MW instalados en el mundo se encuentran en nuestro continente.

La primera Conferencia mundial monográfica sobre Energía Marina Flotante celebrada en Santander, ha reunido a ponentes de prestigio internacional y asistentes de países como Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, Noruega, Suecia, Italia, Francia, Bélgica, Dinamarca, Grecia, y por supuesto España. (EUROPA PRESS)

Comparte esta noticia Añadir a Del.icio.usAñadir a Diigo
Añadir a diggAñadir a Facebook
Añadir a TechnoratiAñadir a Twitter

Hide Sites

Authors: admin

Ver original.

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin