Seleccione su idioma

Expertos mundiales pronostican que la energía eólica flotante estará en el mercado en menos de cinco años

Posted on December 3, 2010

Fuente: GOBCANTABRIA/Javier Cotera

Fuente: GOBCANTABRIA/Javier Cotera

La tecnología flotante estará madura en menos de 5 años, con prototipos completos a escala real sin problemas de control, ni de oscilaciones, y sin olvidar su instalación, de una manera rápida y segura.

Esta es la principal conclusión de los expertos en la Conferencia internacional Cantabria 'Sea of Innovation' 2010 celebrada en Santander bajo la organización de Grupo SODERCAN y otras entidades.

Más de 200 científicos y representantes de las principales empresas energéticas del mundo, han debatido durante dos días el presente y el futuro de la energía marina, y de forma especial la eólica flotante, donde Cantabria dispone de uno de los proyectos más avanzados del mundo.

- Publicidad -

A juicio de los expertos, en el campo de la energía marina flotante, se debe trabajar en modelos escalables y con tecnologías que puedan trasladarse a cualquier país, en cualquier momento y en cualquier lugar, porque cada vez se está llegando a aguas más profundas y es en el sur de Europa donde tiene cabida generar una nueva industria especializada en flotante.

Durante estos dos días se han debatido temas referentes a la situación del mercado y el desarrollo de la industria de la Energía eólica marina, los proyectos en fase de investigación y desarrollo en sobre plataformas flotantes, los retos científicos y tecnológicos a los que se enfrenta este sector, la complementariedad tecnológica entre la energía oceánica y la energía eólica marina flotante, los proyectos de investigación clave que cuentan con financiación de fondos nacionales y/o europeos, y los aspectos financieros y de rentabilidad que se ofrecen a corto, medio y largo plazo las inversiones en energías marinas.

Acelerar el proceso de desarrollo de estas nuevas tecnologías, debe ser fruto de la colaboración, de la creación de un 'partenariado' que agrupe a todos agentes implicados, y de manera especial a los fabricantes, han concluido los asistentes.

A partir de 2015 será posible reducir los costes, porque habrá más fabricantes que ya, en la actualidad, están tomando en cuenta la fabricación de turbinas flotantes; su visión es cada vez más proactiva: el cambio está siendo más que notable.

El mercado de la energía 'offshore' es un mercado atractivo con una clara tendencia positiva que se cuantifica en 40 GB instalados en el año 2020.

Esta cifra, que en principio puede parecer elevada, es alcanzable si el ritmo de los incrementos anuales de MW instalados se mantiene como hasta la actualidad.

La clave es mantener el impulso generado y sumar en esta apuesta al mayor número de países y empresas posible.

- Publicidad -

Esta suma de esfuerzos dará lugar a una disminución de riesgos, según han destacado los expertos reunidos en Santander.

Europa, líder tecnológico Europa es líder tecnológico en el sector, además la práctica totalidad de los MW instalados en el mundo se encuentran en nuestro continente.

La primera Conferencia mundial monográfica sobre Energía Marina Flotante celebrada en Santander, ha reunido a ponentes de prestigio internacional y asistentes de países como Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, Noruega, Suecia, Italia, Francia, Bélgica, Dinamarca, Grecia, y por supuesto España. (EUROPA PRESS)

Comparte esta noticia Añadir a Del.icio.usAñadir a Diigo
Añadir a diggAñadir a Facebook
Añadir a TechnoratiAñadir a Twitter

Hide Sites

Authors: admin

Ver original.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

Estados Unidos. ASHRAE presentó oficialmente su Plan Estratégico 2025–2028, con el objetivo de impulsar un entorno construido más saludable, sostenible y resiliente. La hoja de ruta se centra en el...

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes en la noche un controvertido proyecto de ley que elimina cuatro incentivos fiscales utilizados ampliamente por la industria HVAC,...

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin