Seleccione su idioma

BM y ONU-Agua Reconocen Liderazgo De La CONAGUA a En Materia De Adaptación Al Cambio Climático

Comunicado de Prensa No. 335-10
Cancún, QR., 02 de diciembre de 2010

• En los últimos 16 años México dio pasos muy importantes al reconocer los retos hídricos y colocar al agua como parte central de la política nacional

• México es el primer país en recibir financiamiento específico para la adaptación al cambio climático por parte del BM

México mantiene un liderazgo en materia de adaptación al cambio climático en el sector hídrico debido a que se plantea políticas con visión de largo plazo, las cuales van acordes a las acciones que se requieren para enfrentar las consecuencias del calentamiento global, señalaron Julia Bucknall, Directora Sectorial de Recursos Hídricos, del Banco Mundial (BM); y Tim Kasten, Vicepresidente de ONU-Agua.

- Publicidad -

En conferencia de prensa realizada dentro de los Diálogos por el Agua y el Cambio Climático (D4WCC, por sus siglas en inglés) y presidida por José Luis Luege Tamargo, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Bucknall destacó que en los últimos 16 años México dio pasos muy importantes al reconocer los retos en materia hídrica y colocar el tema del agua como parte central de la política nacional y calificó como trascendente la integración por parte de la Conagua de la Agenda del Agua 2030.

Luege Tamargo detalló que esta Agenda es una política hídrica de largo plazo, con visión de cuenca, encaminada a lograr la sustentabilidad en materia de agua, a través de acciones dirigidas en cuatro ejes: ríos limpios, cuencas en equilibrio, cobertura universal de los servicios de agua, y asentamientos seguros frente a inundaciones catastróficas.

Refirió que para implementar esta agenda se requiere una inversión de, cuando menos, un billón de pesos, lo que representa destinar 50 mil millones al año directamente a acciones y programas hidráulicos. De manera adicional, se deben invertir, como mínimo, 500 mil millones de pesos en los próximos 20 años, para fomentar el reordenamiento territorial, lo cual constituye uno de los retos más importantes del país.

Por su parte, Kasten explicó que es muy importante tener estos planes con visión de largo plazo para avanzar e informar a la población sobre la administración de los recursos hídricos y puntualizó que cualquier plan hídrico necesita involucrar información sobre el impacto del cambio climático, de lo contrario se incrementarán las afectaciones en la población.

En su momento, Bucknall puso énfasis en que el liderazgo tomado por México, a través de la Conagua, lo ha llevado a ser el primer país en recibir financiamiento específico para la adaptación al cambio climático. Recordó que en junio pasado se aprobó un crédito por 450 millones de dólares (mdd), los cuales serán destinados a proyectos encaminados a fortalecer los programas y acciones para afrontar los desafíos que plantea el cambio climático en el sector del agua.

Asimismo, mencionó que en noviembre pasado se aprobó otro crédito, pero ahora por 100 mdd, que será destinado a impulsar la eficiencia de los organismos operadores de los servicios de agua potable, pues la administración y operación eficiente de estos, resulta fundamental para la conservación de los recursos hídricos del planeta.

Finalmente, Luege Tamargo y los funcionarios internacionales coincidieron en que la participación social es una parte fundamental de las acciones de adaptación al cambio climático, pues en la medida en que la sociedad esté involucrada en la administración y el uso del agua eficiente, se tendrán avances en conservación de los recursos hídricos y se podrá enfrentar de mejor manera el impacto del calentamiento global.

- Publicidad -

conagua cambio climatico


Posts Relacionados:
  1. México promete recuperar en Cancún la confianza sobre el cambio climático
  2. Funcionario de la ONU no Espera Acuerdo Climático Hasta 2011
  3. Escasez de agua por cambio climático para el 2020
  4. Conferencia del Cambio Climático de la ONU en Copenhague
  5. UBV COP16 – Buscan Que La Adaptación Al Cambio Climático En El Sector Hídrico Sea Un Tema Recurrente En La COP-16

Authors: Val

Ver Original.

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Bogotá será sede del evento clave en automatización de edificios en Latinoamérica

Bogotá será sede del evento clave en automatización de edificios en Latinoamérica

Colombia. El próximo 11 de julio, el Hotel Tequendama Suites será el punto de encuentro para líderes del sector tecnológico con la realización del Building Automation Days by KNX LATAM Colombia, un...

Bombas de calor sin ductos demuestran su eficacia en climas fríos

Bombas de calor sin ductos demuestran su eficacia en climas fríos

Internacional. Las bombas de calor sin ductos están desafiando las bajas temperaturas con tecnologías cada vez más avanzadas, consolidándose como una solución confiable para calefacción en regiones...

Frascold lanza nueva serie de compresores ATEX-HT para altas temperaturas y bajas emisiones

Frascold lanza nueva serie de compresores ATEX-HT para altas temperaturas y bajas emisiones

Italia. La nueva línea está diseñada para operar con hidrocarburos naturales y alcanzar temperaturas de hasta 135 °C, ampliando las opciones sostenibles para calefacción y procesos industriales.

Enfriamiento inteligente impulsa la eficiencia y sustentabilidad en centros de datos

Enfriamiento inteligente impulsa la eficiencia y sustentabilidad en centros de datos

Internacional. A medida que la infraestructura tecnológica se expande para sostener la creciente demanda de datos, también aumenta su impacto ambiental. Los centros de datos, esenciales para el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin