Seleccione su idioma

BM y ONU-Agua Reconocen Liderazgo De La CONAGUA a En Materia De Adaptación Al Cambio Climático

Comunicado de Prensa No. 335-10
Cancún, QR., 02 de diciembre de 2010

• En los últimos 16 años México dio pasos muy importantes al reconocer los retos hídricos y colocar al agua como parte central de la política nacional

• México es el primer país en recibir financiamiento específico para la adaptación al cambio climático por parte del BM

México mantiene un liderazgo en materia de adaptación al cambio climático en el sector hídrico debido a que se plantea políticas con visión de largo plazo, las cuales van acordes a las acciones que se requieren para enfrentar las consecuencias del calentamiento global, señalaron Julia Bucknall, Directora Sectorial de Recursos Hídricos, del Banco Mundial (BM); y Tim Kasten, Vicepresidente de ONU-Agua.

- Publicidad -

En conferencia de prensa realizada dentro de los Diálogos por el Agua y el Cambio Climático (D4WCC, por sus siglas en inglés) y presidida por José Luis Luege Tamargo, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Bucknall destacó que en los últimos 16 años México dio pasos muy importantes al reconocer los retos en materia hídrica y colocar el tema del agua como parte central de la política nacional y calificó como trascendente la integración por parte de la Conagua de la Agenda del Agua 2030.

Luege Tamargo detalló que esta Agenda es una política hídrica de largo plazo, con visión de cuenca, encaminada a lograr la sustentabilidad en materia de agua, a través de acciones dirigidas en cuatro ejes: ríos limpios, cuencas en equilibrio, cobertura universal de los servicios de agua, y asentamientos seguros frente a inundaciones catastróficas.

Refirió que para implementar esta agenda se requiere una inversión de, cuando menos, un billón de pesos, lo que representa destinar 50 mil millones al año directamente a acciones y programas hidráulicos. De manera adicional, se deben invertir, como mínimo, 500 mil millones de pesos en los próximos 20 años, para fomentar el reordenamiento territorial, lo cual constituye uno de los retos más importantes del país.

Por su parte, Kasten explicó que es muy importante tener estos planes con visión de largo plazo para avanzar e informar a la población sobre la administración de los recursos hídricos y puntualizó que cualquier plan hídrico necesita involucrar información sobre el impacto del cambio climático, de lo contrario se incrementarán las afectaciones en la población.

En su momento, Bucknall puso énfasis en que el liderazgo tomado por México, a través de la Conagua, lo ha llevado a ser el primer país en recibir financiamiento específico para la adaptación al cambio climático. Recordó que en junio pasado se aprobó un crédito por 450 millones de dólares (mdd), los cuales serán destinados a proyectos encaminados a fortalecer los programas y acciones para afrontar los desafíos que plantea el cambio climático en el sector del agua.

Asimismo, mencionó que en noviembre pasado se aprobó otro crédito, pero ahora por 100 mdd, que será destinado a impulsar la eficiencia de los organismos operadores de los servicios de agua potable, pues la administración y operación eficiente de estos, resulta fundamental para la conservación de los recursos hídricos del planeta.

Finalmente, Luege Tamargo y los funcionarios internacionales coincidieron en que la participación social es una parte fundamental de las acciones de adaptación al cambio climático, pues en la medida en que la sociedad esté involucrada en la administración y el uso del agua eficiente, se tendrán avances en conservación de los recursos hídricos y se podrá enfrentar de mejor manera el impacto del calentamiento global.

- Publicidad -

conagua cambio climatico


Posts Relacionados:
  1. México promete recuperar en Cancún la confianza sobre el cambio climático
  2. Funcionario de la ONU no Espera Acuerdo Climático Hasta 2011
  3. Escasez de agua por cambio climático para el 2020
  4. Conferencia del Cambio Climático de la ONU en Copenhague
  5. UBV COP16 – Buscan Que La Adaptación Al Cambio Climático En El Sector Hídrico Sea Un Tema Recurrente En La COP-16

Authors: Val

Ver Original.

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin