Seleccione su idioma

Investigadores del MIT diseñan método de refrigeración de bajo costo para alimentos de zonas agrícolas

Internacional. En todo el Sahel, una región semiárida del África occidental y centro-norte que se extiende desde Senegal hasta Sudán, muchos pequeños agricultores, vendedores del mercado y familias carecen de una solución asequible y efectiva para almacenar y conservar vegetales. Como resultado, los vegetales cosechados corren el riesgo de estropearse antes de que puedan ser vendidos o comidos.

Sin embargo, como se describe en un informe reciente "Tecnologías de refrigeración por evaporación para almacenamiento mejorado de vegetales en Mali" de la Iniciativa integral de evaluación de tecnología (CITE) y MIT D-Lab del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts), existen soluciones de bajo costo y de baja tecnología para comunidades necesitadas de refrigeración de productos que se basan en un método ancestral que explota las propiedades de enfriamiento por aire de la evaporación del agua. Hecho de materiales simples como ladrillos o vasijas de barro, sacos de arpillera o paja, estos dispositivos tienen el potencial de abordar muchos de los desafíos que enfrentan los hogares rurales y los agricultores que necesitan un mejor almacenamiento de vegetales después de la cosecha.

El estudio fue llevado a cabo por un equipo de investigadores liderado por Eric Verploegen de D-Lab y Ousmane Sanogo y Takemore Chagomoka del World Vegetable Center, que se dedica al trabajo continuo con cooperativas de horticultura y agricultores en Malí. Para obtener información sobre el uso y las preferencias de los dispositivos de refrigeración por evaporación, el equipo realizó entrevistas en Mali con los usuarios de los sistemas de refrigeración y almacenamiento y con las partes interesadas a lo largo de la cadena de suministro de vegetales. También implementaron sensores para monitorear los parámetros de rendimiento del producto.

A pesar del potencial de las tecnologías de enfriamiento por evaporación para cubrir una necesidad tecnológica crítica, se dispone de escasa información del consumidor sobre la gama de soluciones disponibles.

- Publicidad -

"Los dispositivos de enfriamiento por evaporación para un mejor almacenamiento de vegetales han existido durante siglos, y queremos proporcionar el tipo de información sobre estas tecnologías que ayudará a los consumidores a decidir qué productos son adecuados para ellos dado su clima local y sus necesidades específicas", dice Verploegen, el lead de evaluación.

Las cámaras simples enfrían las verduras a través de la evaporación del agua, de la misma manera que la evaporación de la transpiración enfría el cuerpo humano. Cuando el agua (o la transpiración) se evapora, lleva el calor con ella. Y en climas menos húmedos como Mali, donde hace calor y está seco, las tecnologías que aprovechan este proceso de enfriamiento son prometedoras para la conservación efectiva de los vegetales.

El equipo estudió dos categorías diferentes de tecnologías de enfriamiento vegetal: cámaras de enfriamiento de vegetales a gran escala construidas con ladrillos, paja y sacos aptas para cooperativas agrícolas, y dispositivos hechos de vasijas de arcilla para individuos y pequeños agricultores. Con el tiempo, controlaron los cambios de temperatura y humedad dentro de los dispositivos para comprender cuándo eran más efectivos.

"Como se predijo", dice Verploegen, "el rendimiento en el mundo real de estas tecnologías fue más fuerte en la estación seca. Sabíamos que esto era cierto en un entorno de pruebas de laboratorio, pero ahora contamos con datos que documentan que se puede lograr un descenso de la temperatura de más de 8 grados Celsius en un escenario de uso del mundo real".

La disminución de la temperatura, junto con el aumento de la humedad y la protección contra las plagas proporcionadas por los dispositivos, dio como resultado un aumento significativo en la vida útil de las verduras comúnmente almacenadas, como tomates, pepinos, berenjenas, repollos y pimientos picantes.

"Los dispositivos de enfriamiento vegetal a gran escala fabricados con ladrillo tuvieron un rendimiento significativamente mejor que los hechos con paja o sacos, tanto desde el punto de vista del rendimiento técnico como desde la perspectiva de la facilidad de uso", señala Verploegen. "Para los dispositivos de pequeña escala, encontramos un rendimiento bastante similar en diferentes diseños, lo que indica que las restricciones de diseño no son muy rígidas; si se aplican los principios básicos del enfriamiento por evaporación, se puede hacer un dispositivo razonablemente efectivo utilizando materiales disponibles localmente. Este es un resultado emocionante. Significa que para escalar el uso de este proceso para mantener las verduras frescas, podemos buscar formas de diseminar información y diseños en lugar de desarrollar y distribuir productos físicos ".

Los resultados de la investigación indican que los dispositivos de enfriamiento por evaporación proporcionarían grandes beneficios a los pequeños agricultores, a los vendedores de hortalizas en un mercado y a los consumidores individuales que, debido a restricciones financieras o energéticas, no tienen otras opciones.

- Publicidad -

Sin embargo, los dispositivos de enfriamiento por evaporación no son apropiados para todos los entornos: son los más adecuados para comunidades donde hay acceso al agua y se necesita almacenamiento de vegetales durante el clima cálido y seco. Y los usuarios deben comprometerse a atender los dispositivos. Los datos del sensor utilizados en el estudio revelaron que los usuarios estaban más inclinados a regar los dispositivos de refrigeración en la estación seca y a reducir el uso de los dispositivos cuando comenzaba la temporada de lluvias.

Fuente: MIT.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin