Seleccione su idioma

Investigadores del MIT diseñan método de refrigeración de bajo costo para alimentos de zonas agrícolas

Internacional. En todo el Sahel, una región semiárida del África occidental y centro-norte que se extiende desde Senegal hasta Sudán, muchos pequeños agricultores, vendedores del mercado y familias carecen de una solución asequible y efectiva para almacenar y conservar vegetales. Como resultado, los vegetales cosechados corren el riesgo de estropearse antes de que puedan ser vendidos o comidos.

Sin embargo, como se describe en un informe reciente "Tecnologías de refrigeración por evaporación para almacenamiento mejorado de vegetales en Mali" de la Iniciativa integral de evaluación de tecnología (CITE) y MIT D-Lab del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts), existen soluciones de bajo costo y de baja tecnología para comunidades necesitadas de refrigeración de productos que se basan en un método ancestral que explota las propiedades de enfriamiento por aire de la evaporación del agua. Hecho de materiales simples como ladrillos o vasijas de barro, sacos de arpillera o paja, estos dispositivos tienen el potencial de abordar muchos de los desafíos que enfrentan los hogares rurales y los agricultores que necesitan un mejor almacenamiento de vegetales después de la cosecha.

El estudio fue llevado a cabo por un equipo de investigadores liderado por Eric Verploegen de D-Lab y Ousmane Sanogo y Takemore Chagomoka del World Vegetable Center, que se dedica al trabajo continuo con cooperativas de horticultura y agricultores en Malí. Para obtener información sobre el uso y las preferencias de los dispositivos de refrigeración por evaporación, el equipo realizó entrevistas en Mali con los usuarios de los sistemas de refrigeración y almacenamiento y con las partes interesadas a lo largo de la cadena de suministro de vegetales. También implementaron sensores para monitorear los parámetros de rendimiento del producto.

A pesar del potencial de las tecnologías de enfriamiento por evaporación para cubrir una necesidad tecnológica crítica, se dispone de escasa información del consumidor sobre la gama de soluciones disponibles.

- Publicidad -

"Los dispositivos de enfriamiento por evaporación para un mejor almacenamiento de vegetales han existido durante siglos, y queremos proporcionar el tipo de información sobre estas tecnologías que ayudará a los consumidores a decidir qué productos son adecuados para ellos dado su clima local y sus necesidades específicas", dice Verploegen, el lead de evaluación.

Las cámaras simples enfrían las verduras a través de la evaporación del agua, de la misma manera que la evaporación de la transpiración enfría el cuerpo humano. Cuando el agua (o la transpiración) se evapora, lleva el calor con ella. Y en climas menos húmedos como Mali, donde hace calor y está seco, las tecnologías que aprovechan este proceso de enfriamiento son prometedoras para la conservación efectiva de los vegetales.

El equipo estudió dos categorías diferentes de tecnologías de enfriamiento vegetal: cámaras de enfriamiento de vegetales a gran escala construidas con ladrillos, paja y sacos aptas para cooperativas agrícolas, y dispositivos hechos de vasijas de arcilla para individuos y pequeños agricultores. Con el tiempo, controlaron los cambios de temperatura y humedad dentro de los dispositivos para comprender cuándo eran más efectivos.

"Como se predijo", dice Verploegen, "el rendimiento en el mundo real de estas tecnologías fue más fuerte en la estación seca. Sabíamos que esto era cierto en un entorno de pruebas de laboratorio, pero ahora contamos con datos que documentan que se puede lograr un descenso de la temperatura de más de 8 grados Celsius en un escenario de uso del mundo real".

La disminución de la temperatura, junto con el aumento de la humedad y la protección contra las plagas proporcionadas por los dispositivos, dio como resultado un aumento significativo en la vida útil de las verduras comúnmente almacenadas, como tomates, pepinos, berenjenas, repollos y pimientos picantes.

"Los dispositivos de enfriamiento vegetal a gran escala fabricados con ladrillo tuvieron un rendimiento significativamente mejor que los hechos con paja o sacos, tanto desde el punto de vista del rendimiento técnico como desde la perspectiva de la facilidad de uso", señala Verploegen. "Para los dispositivos de pequeña escala, encontramos un rendimiento bastante similar en diferentes diseños, lo que indica que las restricciones de diseño no son muy rígidas; si se aplican los principios básicos del enfriamiento por evaporación, se puede hacer un dispositivo razonablemente efectivo utilizando materiales disponibles localmente. Este es un resultado emocionante. Significa que para escalar el uso de este proceso para mantener las verduras frescas, podemos buscar formas de diseminar información y diseños en lugar de desarrollar y distribuir productos físicos ".

Los resultados de la investigación indican que los dispositivos de enfriamiento por evaporación proporcionarían grandes beneficios a los pequeños agricultores, a los vendedores de hortalizas en un mercado y a los consumidores individuales que, debido a restricciones financieras o energéticas, no tienen otras opciones.

- Publicidad -

Sin embargo, los dispositivos de enfriamiento por evaporación no son apropiados para todos los entornos: son los más adecuados para comunidades donde hay acceso al agua y se necesita almacenamiento de vegetales durante el clima cálido y seco. Y los usuarios deben comprometerse a atender los dispositivos. Los datos del sensor utilizados en el estudio revelaron que los usuarios estaban más inclinados a regar los dispositivos de refrigeración en la estación seca y a reducir el uso de los dispositivos cuando comenzaba la temporada de lluvias.

Fuente: MIT.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

  Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Bogotá será sede del evento clave en automatización de edificios en Latinoamérica

Bogotá será sede del evento clave en automatización de edificios en Latinoamérica

Colombia. El próximo 11 de julio, el Hotel Tequendama Suites será el punto de encuentro para líderes del sector tecnológico con la realización del Building Automation Days by KNX LATAM Colombia, un...

Bombas de calor sin ductos demuestran su eficacia en climas fríos

Bombas de calor sin ductos demuestran su eficacia en climas fríos

Internacional. Las bombas de calor sin ductos están desafiando las bajas temperaturas con tecnologías cada vez más avanzadas, consolidándose como una solución confiable para calefacción en regiones...

Frascold lanza nueva serie de compresores ATEX-HT para altas temperaturas y bajas emisiones

Frascold lanza nueva serie de compresores ATEX-HT para altas temperaturas y bajas emisiones

Italia. La nueva línea está diseñada para operar con hidrocarburos naturales y alcanzar temperaturas de hasta 135 °C, ampliando las opciones sostenibles para calefacción y procesos industriales.

Enfriamiento inteligente impulsa la eficiencia y sustentabilidad en centros de datos

Enfriamiento inteligente impulsa la eficiencia y sustentabilidad en centros de datos

Internacional. A medida que la infraestructura tecnológica se expande para sostener la creciente demanda de datos, también aumenta su impacto ambiental. Los centros de datos, esenciales para el...

Logística de alta precisión: la cadena de frío que salva vidas en el sistema de salud mexicano

Logística de alta precisión: la cadena de frío que salva vidas en el sistema de salud mexicano

México. La logística médica de alta precisión se ha consolidado como un componente estratégico en el sector salud, donde una mínima desviación térmica puede representar pérdidas millonarias o, peor...

Capacitación técnica: Honeywell presenta taller sobre la nueva generación de refrigerantes Solstice

Capacitación técnica: Honeywell presenta taller sobre la nueva generación de refrigerantes Solstice

Internacional. Este jueves 12 de junio de 2025, Honeywell realizará la primera sesión —en formato virtual— del taller de capacitación “Refrigerantes Solstice: La nueva generación de refrigerantes...

Cleveland Controls lanza interruptor de presión de aire ajustable universal para múltiples aplicaciones

Cleveland Controls lanza interruptor de presión de aire ajustable universal para múltiples aplicaciones

Estados Unidos. Cleveland Controls anunció el lanzamiento de su nueva serie de interruptores de presión de aire ANS2, un dispositivo universal y ajustable en campo, desarrollado para una amplia gama...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin