Seleccione su idioma

Presentan proyecto de primer parque solar flotante de la región

Colombia. En el embalse El Peñol, en el Oriente del departamento de Antioquia, Empresas Públicas de Medellín instala el primer piloto de parque solar flotante en Colombia. Se trata de la nueva utilización de paneles solares sobre sistemas flotantes. El objetivo es probar y determinar los fundamentales técnicos y económicos de estas soluciones y sus beneficios comparados con instalaciones tradicionales en tierra y techos.

El Gerente General de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, indicó que “con este proyecto piloto buscamos verificar si los sistemas flotantes de paneles solares presentan un desempeño energético superior al 10% o 15% frente a los sistemas tradicionales en tierra o en techo, gracias a su cercanía con el agua, lo que les permite estar más refrigerados y aprovechar la mayor radiación que refleja el agua con respecto a la tierra”.

Un parque solar flotante es un sistema que integra varios subsistemas que incluyen: paneles solares, dispositivos de flotación, anclaje, sujeción en sitio, inversores, medición bidireccional y dispositivos de comunicaciones en tiempo real.

El parque solar piloto que se instaló en el embalse de El Peñol tiene 368 paneles, en el cual se inscribe el logo de EPM. Está ubicado cerca de la torre de captación, para no alterar la dinámica turística de la represa. El área total del proyecto es de 1.430 metros cuadrados, cada panel mide 99 por 60 centímetros. Con este sistema, que tiene una capacidad instalada de 100 kilovatios (kW), en dos módulos de 50 kW, se espera generar aproximadamente 145 MWh (megavatios-hora/año) de energía, suficientes para proporcionar energía a 15 casas grandes todo el año.

- Publicidad -

Los paneles solares flotantes se van a comparar con paneles solares tradicionales instalados en el techo, en el campamento de la Central Guatapé, en iguales condiciones de radiación solar.

La energía de los 368 paneles, ubicados sobre flotadores, reciben el sol de manera directa y la radiación que se refleja desde el agua. Esta energía solar se transforma en eléctrica y se trasmite por un cable subacuático especial hasta una subestación localizada en la casa de vigilancia de esa área de la represa.

La energía de los paneles solares flotantes se utiliza en equipos de la central y operación del embalse. Con este proyecto se instaló un contador bidireccional que permite visualizar cuánta energía produce el sistema, cómo se utiliza y se recogen grandes cantidades de datos (big data) en tiempo real con herramientas de análisis e inteligencia.

Esta solución integral permitirá utilizar mejor el recurso hídrico y mitigar riesgos de impacto climático en las operaciones de la compañía. En caso de lograrse los resultados previstos, EPM sería la primera empresa colombiana en aprovechar un embalse para generar energía solar a través de paneles solares fotovoltaicos, como complemento a la energía hidráulica que se obtiene gracias al embalse.

La captura detallada de datos se hará durante un año. Con base en los resultados obtenidos se definirá la factibilidad de futuros proyectos de generación de energía solar con paneles flotantes.

EPM ha venido haciendo equipo con la empresa ERCO, en la cual el Fondo de Capital Privado EPM Innovación participa con un 40,9%. Además, se han integrado capacidades de otros jugadores internacionales para desarrollar este tipo de soluciones de manera integral y sostenible.

Fuente: EPM.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin