Seleccione su idioma

Estrategias en edificios pueden reducir riesgo de transmisión de patógenos por el aire hasta en un 80%

Patógenos en edificiosEstados Unidos. La Universidad de Syracuse han desarrollado conjuntamente con Carrier Global Corporation una herramienta de evaluación que puede analizar los edificios para detectar el riesgo de transmisión de patógenos transmitidos por el aire y proporcionar estrategias personalizadas para ayudar a garantizar entornos más saludables y seguros para sus ocupantes.

La investigación con la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Computación de la Universidad de Syracuse evaluó qué tan efectivas son las diferentes estrategias de mitigación para reducir el riesgo de transmisión de patógenos en el aire en los edificios. Específicamente, el estudio evaluó los componentes individuales de los edificios y cómo funcionan juntos. Los resultados mostraron que las estrategias de mitigación personalizadas y en capas pueden reducir el riesgo de transmisión de patógenos por el aire hasta en un 80%. Tácticas como la ocupación controlada, mayor filtración y ventilación, depuradores de aire y purificadores de aire pueden ayudar a crear entornos interiores más saludables y seguros. El apoyo principal para el estudio provino de Carrier.

En el estudio, la Universidad de Syracuse calculó la tasa de generación de virus basada en estudios de casos publicados para brotes de SARS-COV-2, definió las condiciones del espacio de referencia para diferentes tipos de edificios y luego aplicó la ecuación de Wells-Riley ampliamente adoptada para estimar los riesgos de referencia.

"Aplicando estos datos agregados y el cálculo de riesgo, cuantificamos el potencial para reducir el riesgo de transmisión aérea mediante el uso de varias estrategias de control de calidad del aire interior, incluido el control de la fuente, la ventilación y la limpieza del aire", dijo el profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial de la Universidad de Syracuse, Jensen Zhang. "Es alentador saber que se puede lograr una reducción significativa del riesgo".

- Publicidad -

"Nuestra nueva herramienta de evaluación proporciona una forma nueva e innovadora para que los expertos de Carrier examinen los componentes individuales en los edificios y cómo funcionan juntos, para recomendar una estrategia en capas que, en última instancia, reduzca el riesgo de transmisión aérea de patógenos", dijo Rajan Goel, vicepresidente senior de Carrier Building Solutions Group y líder del Programa de Edificios Saludables de Carrier. "La herramienta nos proporciona un mecanismo muy eficaz para mejorar la calidad y la eficiencia general del aire interior de nuestros clientes".

Carrier tiene un legado de trabajar con instituciones líderes para promover el cuerpo de conocimiento. Más recientemente, Carrier trabajó con la Universidad de Colorado Boulder para examinar las tasas de ventilación en las aulas K-12 y encontró que el 60% de las aulas estudiadas en el área de Denver estaban por debajo de los niveles de ventilación recomendados.

Carrier también apoyó una investigación innovadora con la T.H. Chan School of Public Health de Harvard y el laboratorio de Calidad Ambiental Interior del Centro de Excelencia de la Universidad de Syracuse que revisaron el efecto que la ventilación puede tener en la función cognitiva. El estudio Impact of Green Buildings on Cognitive Function encontró una duplicación de las puntuaciones de las pruebas de función cognitiva entre los participantes del estudio en edificios ecológicos con ventilación mejorada.

Para obtener más información sobre cómo programar una evaluación de edificios, visite Corporate.Carrier.com/HealthyBuildings


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin