Seleccione su idioma

LEED: estrategias para administrar la calidad del aire interior

LEED calidad de aire interiorInternacional. Las estrategias para mejorar la ventilación y la filtración en los edificios han sido una prioridad en el último año mientras los equipos trabajan en planes de reentrada y ajustes para apoyar mejor la salud de los ocupantes a la luz de la pandemia de COVID-19.

Ahora, con la incorporación de la transmisión aérea como parte de la guía del coronavirus de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se pondrá un enfoque renovado en las mejores prácticas para mejorar la calidad del aire interior en los edificios existentes.

La gestión de la calidad del aire interior es una parte importante del funcionamiento de un edificio LEED. A principios de este año, el USGBC describió las estrategias y los recursos LEED existentes para ayudar a guiar a los equipos en la mejora de los ambientes interiores. Luego, el USGBC lanzó cuatro créditos piloto LEED Safety First para edificios en respuesta a COVID-19. Estos créditos piloto ofrecen las mejores prácticas que se alinean con la salud pública y la orientación de la industria, incluida una sobre la calidad del aire interior.

Así es como el nuevo crédito y Arc respaldan los edificios existentes, así como los requisitos de calidad del aire interior según LEED v4.1:

- Publicidad -

Crédito piloto de Safety First: Gestión de la calidad del aire interior durante COVID-19
Este crédito piloto se basa en estrategias LEED existentes y requiere que los equipos de construcción se aseguren de que los sistemas de calidad del aire interior funcionen según lo diseñado. También fomenta ajustes en la ventilación que puedan minimizar la propagación del coronavirus a través del aire. El crédito alienta a aumentar el porcentaje de aire exterior cuando sea apropiado y aumentar la filtración de aire mediante el uso de filtros MERV 13 o 14 cuando sea posible. Los requisitos adicionales son el monitoreo y evaluación continuos de la calidad del aire interior. Lea los requisitos de crédito completos.

Medición de la calidad del aire interior
El nuevo crédito piloto de Arc Re-Entry reconoce un esfuerzo coordinado para reducir el riesgo de infección al tomar varios pasos, incluida la medición y el análisis de la calidad del aire interior. Las mediciones, aunque no pueden detectar agentes infecciosos, son útiles para ayudar a los administradores de edificios a evaluar si hay ventilación adecuada en un espacio. Arc ayuda a rastrear áreas clave identificadas por la literatura científica que se describen en la Guía de reentrada de Arc.

Humedad relativa: la humedad relativa entre aproximadamente el 40% y el 60% se ha correlacionado con una menor transmisión de enfermedades.

Concentración de CO2: las concentraciones altas de CO2 en interiores indican una ventilación inadecuada o hacinamiento. Los estándares de construcción (por ejemplo, ASHRAE 62, EN 16798-1) han buscado constantemente fomentar una mayor ventilación para diluir los contaminantes y patógenos interiores. Los niveles altos de concentración de CO2 también se han correlacionado con un rendimiento cognitivo y un estado de alerta reducidos.

Concentración de partículas: la presencia de concentraciones relativamente altas de partículas puede indicar una ventilación o filtración inadecuadas. Existe evidencia limitada de que las concentraciones de material particulado pueden estar relacionadas con la tasa de propagación viral en circunstancias específicas, según datos del norte de Italia. Las altas concentraciones de partículas en el ambiente se han relacionado con una mayor incidencia de enfermedades respiratorias crónicas, como la EPOC y el asma, y ​​una serie de otros problemas de salud. Estas afecciones respiratorias pueden, a su vez, exacerbar la susceptibilidad y el impacto del coronavirus en las personas.

Requisitos de calidad del aire interior LEED v4.1
Los edificios existentes que deseen obtener la certificación LEED v4.1 deben cumplir con el requisito de calidad mínima del aire interior, que está destinado a beneficiar a los ocupantes y establecer estándares mínimos para la calidad del aire interior. Los proyectos deben mantener el equipo y los componentes del sistema de ventilación y, al mismo tiempo, seguir los requisitos descritos para espacios con ventilación mecánica y natural.

El segundo requisito de calidad del aire interior se describe en el crédito de rendimiento de calidad ambiental interior.

- Publicidad -

La intención es evaluar qué tan bien se está desempeñando el edificio para los ocupantes, especialmente en lo que respecta a la calidad y el confort del aire interior. Los proyectos reciben puntos según los resultados de las mediciones de CO2 y TVOC.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin