Seleccione su idioma

LEED: estrategias para administrar la calidad del aire interior

LEED calidad de aire interiorInternacional. Las estrategias para mejorar la ventilación y la filtración en los edificios han sido una prioridad en el último año mientras los equipos trabajan en planes de reentrada y ajustes para apoyar mejor la salud de los ocupantes a la luz de la pandemia de COVID-19.

Ahora, con la incorporación de la transmisión aérea como parte de la guía del coronavirus de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se pondrá un enfoque renovado en las mejores prácticas para mejorar la calidad del aire interior en los edificios existentes.

La gestión de la calidad del aire interior es una parte importante del funcionamiento de un edificio LEED. A principios de este año, el USGBC describió las estrategias y los recursos LEED existentes para ayudar a guiar a los equipos en la mejora de los ambientes interiores. Luego, el USGBC lanzó cuatro créditos piloto LEED Safety First para edificios en respuesta a COVID-19. Estos créditos piloto ofrecen las mejores prácticas que se alinean con la salud pública y la orientación de la industria, incluida una sobre la calidad del aire interior.

Así es como el nuevo crédito y Arc respaldan los edificios existentes, así como los requisitos de calidad del aire interior según LEED v4.1:

- Publicidad -

Crédito piloto de Safety First: Gestión de la calidad del aire interior durante COVID-19
Este crédito piloto se basa en estrategias LEED existentes y requiere que los equipos de construcción se aseguren de que los sistemas de calidad del aire interior funcionen según lo diseñado. También fomenta ajustes en la ventilación que puedan minimizar la propagación del coronavirus a través del aire. El crédito alienta a aumentar el porcentaje de aire exterior cuando sea apropiado y aumentar la filtración de aire mediante el uso de filtros MERV 13 o 14 cuando sea posible. Los requisitos adicionales son el monitoreo y evaluación continuos de la calidad del aire interior. Lea los requisitos de crédito completos.

Medición de la calidad del aire interior
El nuevo crédito piloto de Arc Re-Entry reconoce un esfuerzo coordinado para reducir el riesgo de infección al tomar varios pasos, incluida la medición y el análisis de la calidad del aire interior. Las mediciones, aunque no pueden detectar agentes infecciosos, son útiles para ayudar a los administradores de edificios a evaluar si hay ventilación adecuada en un espacio. Arc ayuda a rastrear áreas clave identificadas por la literatura científica que se describen en la Guía de reentrada de Arc.

Humedad relativa: la humedad relativa entre aproximadamente el 40% y el 60% se ha correlacionado con una menor transmisión de enfermedades.

Concentración de CO2: las concentraciones altas de CO2 en interiores indican una ventilación inadecuada o hacinamiento. Los estándares de construcción (por ejemplo, ASHRAE 62, EN 16798-1) han buscado constantemente fomentar una mayor ventilación para diluir los contaminantes y patógenos interiores. Los niveles altos de concentración de CO2 también se han correlacionado con un rendimiento cognitivo y un estado de alerta reducidos.

Concentración de partículas: la presencia de concentraciones relativamente altas de partículas puede indicar una ventilación o filtración inadecuadas. Existe evidencia limitada de que las concentraciones de material particulado pueden estar relacionadas con la tasa de propagación viral en circunstancias específicas, según datos del norte de Italia. Las altas concentraciones de partículas en el ambiente se han relacionado con una mayor incidencia de enfermedades respiratorias crónicas, como la EPOC y el asma, y ​​una serie de otros problemas de salud. Estas afecciones respiratorias pueden, a su vez, exacerbar la susceptibilidad y el impacto del coronavirus en las personas.

Requisitos de calidad del aire interior LEED v4.1
Los edificios existentes que deseen obtener la certificación LEED v4.1 deben cumplir con el requisito de calidad mínima del aire interior, que está destinado a beneficiar a los ocupantes y establecer estándares mínimos para la calidad del aire interior. Los proyectos deben mantener el equipo y los componentes del sistema de ventilación y, al mismo tiempo, seguir los requisitos descritos para espacios con ventilación mecánica y natural.

El segundo requisito de calidad del aire interior se describe en el crédito de rendimiento de calidad ambiental interior.

- Publicidad -

La intención es evaluar qué tan bien se está desempeñando el edificio para los ocupantes, especialmente en lo que respecta a la calidad y el confort del aire interior. Los proyectos reciben puntos según los resultados de las mediciones de CO2 y TVOC.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

4 comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin