Seleccione su idioma

Nueva Granja Solar de US$8 millones en el norte de Colombia

Colombia. La empresa de energía, Celsia, inauguró la nueva Granja Solar, ubicada en el municipio de Santa Rosa de Lima, en el departamento de Bolívar, en el norte del país.

Fue construida a través de Epsa, una empresa Celsia, con una inversión aproximada de US$8 millones y financiada con recursos provenientes de la emisión de bonos verdes que realizó la compañía; de igual forma el proyecto hace uso de los beneficios tributarios otorgados por la Ley 1715, a través de la cual el Gobierno Nacional promueve el desarrollo de proyectos de energía renovable no convencionales.

Para el montaje de Celsia Solar Bolívar se requirieron siete meses de trabajo, 12 hectáreas y cerca de 32 mil paneles solares, que tienen una capacidad instalada de 8,06 MW y se estima generarán 15.542 MWh al año, que corresponde a la energía que consumen unas 7.400 familias. En términos ambientales, la energía de Celsia Solar Bolívar evitará la emisión de más de 170.000 toneladas de CO2 durante 30 años.

“Lo que estamos viendo hoy aquí en Celsia Solar Bolívar es la evidencia de la revolución de las energías renovables en Colombia. Esta es la primera granja a gran escala en la Costa Caribe, y se hace en el año del Bicentenario, aprovechando las condiciones privilegiadas de esta región. La granja va a eliminar 170.000 toneladas de CO2 lo cual demuestra que no solo estamos haciendo una apuesta por las energías renovables sino una apuesta para  mitigar, adaptarnos y enfrentar el cambio climático”, aseguró el presidente de la República, Iván Duque, durante la visita a Celsia Solar Bolívar, granja de generación fotovoltaica ubicada en el municipio Santa Rosa de Lima.

- Publicidad -

Asimismo destacó el trabajo de la compañía afirmando que “me motiva mucho que Celsia está impulsado otras granjas solares en Colombia como Chicamocha y Cesar. Solamente con estos proyectos podemos triplicar la capacidad instalada que tiene el país en materia energética. Me emociona más que Celsia y el Grupo Argos también tengan 300 megas adicionales para ser presentadas en las subastas de energía eólica. Así que la  transformación energética se debe dar en una feliz alianza entre el sector público y privado y lo estamos haciendo”, concluyó el mandatario.

Entre tanto, Ricardo Sierra Fernández, líder de Celsia, dio a conocer que la organización tiene la meta de sumarle en los próximos años a la matriz energética del país, entre proyectos en operación y en desarrollo,  650 MW de generación a partir de fuentes renovables no convencionales, a través de granjas y techos solares y proyectos eólicos.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin