Seleccione su idioma

Notable crecimiento de generación de energía solar en Honduras

Honduras. El país centroamericano es un ejemplo regional dado el auge en la producción de energía fotovoltaica, ya que en menos de una década, la generación solar pasó a ser el 10 por ciento de la matriz energética, según la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Desde el 2012 el país ha dado pasos orientados a reducir la dependencia de los hidrocarburos.

Proyectos destacados
Destacan tres proyectos por eficientes en ahorro de energía para igual número de empresas que se aventuraron en este campo que cobra fuerza en el mundo, como parte de la agenda internacional por reducir los impactos del efecto invernadero o el calentamiento del planeta.

Una publicación del BID-Invest, el brazo privado de financiamiento y asesoría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), recoge el éxito de los proyectos desarrollados en Honduras, porque generan electricidad, son amigables con el medio ambiente y dejan ganancias a las compañías.

- Publicidad -

El documento se llama “Energía Solar; la Revolución que Impulsa el Desarrollo de Honduras”, contiene las historias exitosas de varios emprendimientos implementados con apoyo financiero y asesoría de BID-Invest.

La lista lo encabezan la recicladora Inversiones Materiales (Invema), la Universidad de San Pedro Sula y la Corporación Industrial del Norte (Corinsa), establecidas en Cortés y que se han ahorrado hasta un 30 por ciento al año en la factura eléctrica al haber instalado paneles solares en sus techos.

Corinsa figura como la empresa con el techo lleno de paneles solares más grande de Latinoamérica. También aparece Soposa, o más conocida como Nacaome que es una de las plantas de generación solar más grande que operan América Latina, desde Chile a Mesoamérica, con un área de 440 hectáreas, 146 megavatios hora e iluminando a 150 mil hogares.

La publicación recoge los aciertos del sector energía solar de Honduras que sirven de ejemplo en varios países de la región y el Caribe según manifestó el Jefe de Servicios de Asesoría de BID-Invest, Jaime García Alba.

El modelo de desarrollo de energía solar hondureño será presentado también en países del Caribe donde el BID ve potencial para el autoabastecimiento energético a base de la luz solar.

Se observa un crecimiento exponencial además, que “lo que hemos hecho es capturar las historia de cómo este mercado se ha desarrollado en Honduras, porque hay otros países en la región que se podrían beneficiar de un proceso parecido”, resumió el ejecutivo de BID-Invest, Jaime García Alba.

Fuente: La Tribuna.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

Estados Unidos. ASHRAE presentó oficialmente su Plan Estratégico 2025–2028, con el objetivo de impulsar un entorno construido más saludable, sostenible y resiliente. La hoja de ruta se centra en el...

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes en la noche un controvertido proyecto de ley que elimina cuatro incentivos fiscales utilizados ampliamente por la industria HVAC,...

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin