Seleccione su idioma

Frascold da a conocer sus avances en eficiencia y sostenibilidad

Frascold da a conocer sus avances en eficiencia y sostenibilidad

Internacional. La compañía Frascold, cuyas soluciones se distribuyen en 13 países de Latinoamérica y Estados Unidos, obtuvo la certificación UNI EN ISO 14001:2015 por sus iniciativas de responsabilidad ambiental.

Voceros de la compañía destacaron que la certificación UNI EN ISO 14001:2015, así como los avances relacionados con la Lean Manufacturing, la extensión de la tecnología fotovoltaica y el seguimiento de las emisiones son elementos de una estrategia ESG integrada, centrada en una visión a largo plazo.

Giuseppe Galli“Nuestra dedicación a la sostenibilidad medioambiental es un pilar fundamental de nuestra estrategia empresarial. En Frascold, creemos firmemente que la innovación y la sostenibilidad deben coexistir armoniosamente, trazando un camino concreto hacia un futuro mejor para nosotros y para las generaciones futuras”, manifestó Giuseppe Galli, CEO de Frascold.

De igual manera, el fabricante dio a conocer que ha implementado la filosofía Lean Manufacturing también en apoyo de la sostenibilidad. Preguntada sobre los resultados obtenidos gracias a dicho enfoque, la especialista en Mejora Continua, Maria Grazia Fimmanò respondió que: “desde hace un par de años hemos establecido en la empresa un nuevo departamento dedicado a la mejora continua: entre los proyectos implementados mencionamos, por sostenibilidad ambiental, pero también por eficiencia productiva, el proyecto de gestión de vacío para llenado de envases reutilizables con los proveedores”.

- Publicidad -

El proyecto en cuestión se refiere a la eliminación y reducción de los residuos derivados del embalaje de los componentes entrantes en el almacén y, en consecuencia, los de producción. El resultado ha sido una reducción del consumo de cartón de hasta 3 toneladas en un año. Este enfoque también ha supuesto un ahorro significativo en términos de tiempo y recursos, eliminando así el tiempo dedicado por el operador a actividades como la apertura y eliminación de cajas, dedicándose en cambio a actividades de mayor valor añadido.

“La mejora continua está garantizada a través de auditorías mensuales, que garantizan el cumplimiento constante de las prácticas Lean y de los requisitos previstos por la certificación ISO 14001. Los resultados obtenidos en el departamento piloto, gracias a la adopción de herramientas como 5S, Golden Zone y PDCA, nos han llevado a extender estas prácticas también a otros departamentos de producción", añadió Grazia Fimmanò.

Sobre los beneficios de la certificación UNI EN ISO 14001:2015 y los desafíos que Frascold ha afrontado durante el proceso de obtención, habló Marco Perri, I + D, Director de Sistemas Ambientales, quien comenta: “El camino hacia la certificación UNI EN ISO 14001:2015 ha dado lugar a numerosos beneficios, incluida una mayor conciencia interna y una percepción más positiva por parte de los clientes en regiones como Latinoamérica, en particular, de aquellos que la requieren como requisito previo fundamental para ser incluidos entre los proveedores clasificados como sostenibles”.

El directivo añadió que otro proyecto implementado fue el destilador de agua, instalado en 2023, para la recuperación de los recursos hídricos de lavado, lo que permitió a la empresa ahorrar unos 300 m³ al año. Además, se ha formado un equipo dedicado a la mejora de la higiene aeráulica y al seguimiento de las emisiones a la atmósfera: “Gracias a intervenciones de mantenimiento y limpieza específicas, Frascold ha logrado mantener los niveles de contaminantes un 10% por debajo del umbral establecido por la normativa. Por último, se ha calculado la huella de CO 2 asociada a las diferentes familias de productos a lo largo de todo su ciclo de vida, con el objetivo de ofrecer a los clientes información valiosa para comprender y evaluar su impacto ambiental. En conclusión, todas las iniciativas emprendidas por Frascold reflejan su compromiso de fomentar elecciones más sostenibles y responsables en toda la cadena de suministro”.

Dentro de la estrategia general ESG del fabricante, la tecnología fotovoltaica aparece como otro componente destacado. ¿Cómo se integra la adopción de la tecnología fotovoltaica en la estrategia general de ESG? Corrado de Gioia-Carabellese, especialista en Desarrollo de Productos, respondió que “la instalación fotovoltaica en una de nuestras plantas ha permitido reducir las extracciones de energía eléctrica en aproximadamente un 25-30%, aliviando significativamente la dependencia energética” 

Según el especialista, esta inversión ha demostrado ser particularmente ventajosa, especialmente en un período de altos precios de la electricidad, lo que confirma la eficacia del sistema en un contexto de inestabilidad de los mercados. De hecho, en 2023, la instalación fotovoltaica ha cubierto el 29% de las necesidades anuales de la planta. “Mirando hacia el futuro, la empresa está considerando una expansión de la instalación con un aumento de 500 kW en los próximos dos años, además de la instalación de bombas de calor para reemplazar las calderas de gas, llegando a electrificar completamente dos edificios de oficinas”, añadió.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin