Seleccione su idioma

Con chiller tornillo enfriado por aire logran reducir consumo de energía en data center

Con chiller tornillo enfriado por aire logran reducir el consumo de energía en data center

Brasil. Un centro de datos encontró en un chiller de LG Electronics la solución para garantizar su proceso de enfriamiento continuo y disminuir su gasto energético.

El enfoque de este proyecto respondió a la necesidad por parte del cliente de obtener flexibilidad mediante varias unidades proporcionando instalación modular por fases, funcionamiento a carga parcial mediante energía geotérmica y operación segura con 11 sistemas por bloque siendo N+1 (10+1).

Descripción del proyecto
Se trata de un proyecto de climatización de un Data Center con crecimiento modular.

Cada módulo tiene una capacidad de 3000 KW (2x 1500 kW) y el primer módulo debe tener un enfriador de respaldo. Los demás utilizarán la copia de seguridad del primer módulo, cada edificio admite hasta 5 módulos, totalizando 15.000 kW por edificio. 

- Publicidad -

El proyecto incluye 4 edificios que suman 60.000 kW de capacidad.

Cada edificio tiene un CAG donde el sistema de suministro y retorno de agua enfriada opera en un anillo para permitir el flujo en cualquier dirección, lo que permite el mantenimiento simultáneo de todos los elementos del sistema.

Diferencial del proyecto
Con el crecimiento de las demandas de refrigeración debido al crecimiento del procesamiento interno, cada vez se desarrollan y adaptan más tecnologías para reducir el consumo eléctrico de estos sistemas y al mismo tiempo aumentar la confiabilidad y seguridad operativa. 

Por ello, además de los parámetros operativos diferenciados, se busca la reutilización de energía como forma de reducir costes. 

En este caso particular, el retorno de agua enfriada pasará por un sistema de recuperación geotérmica en suelo saturado a temperatura constante, reduciendo naturalmente la temperatura de retorno (free-cooling) y, en consecuencia, reduciendo los esfuerzos de enfriamiento. 

Con la enfriadora seleccionada se obtiene la ventaja de mantener el mismo caudal circulante, reduciendo el consumo energético hasta en un 50%. 

Por tanto, las enfriadoras capaces de funcionar a cargas parciales proporcionan la seguridad operativa deseada, la capacidad correcta y un ahorro significativo en comparación con un sistema convencional.

- Publicidad -

Concepto del proyecto energía geotermal

  • Uso de lago artificial para mejorar el intercambio de calor.
  • Sistema de tuberías debajo del fondo del lago (temperaturas más bajas)
  • Convección natural dentro del lago.

Con chiller tornillo enfriado por aire logran reducir el consumo de energía 1

El modelo teórico indica una longitud necesaria estimada de 600 m – 750 m dependiendo de las condiciones del proyecto para una diferencia de 3°.

Con chiller tornillo enfriado por aire logran reducir el consumo de energía 2

Los resultados simulados en comparación con el modelo teórico tienen errores variables.

Resultado prometedor para la mezcla de agua y etilenglicol, pero se necesitan más verificaciones dado el error relativo.

Con chiller tornillo enfriado por aire logran reducir el consumo de energía 3

Con chiller tornillo enfriado por aire logran reducir el consumo de energía 4

Con chiller tornillo enfriado por aire logran reducir el consumo de energía 5

Con chiller tornillo enfriado por aire logran reducir el consumo de energía 6

- Publicidad -

Según LG Selección, el Chiller Tornillo inverter funciona al 100% de carga con una entrada de 26,83ºC y una salida de 17ºC

Con el uso de energía geotérmica para enfriamiento de retorno, la temperatura de entrada de la enfriadora bajará a 22ºC, con esta operación se llega a una carga parcial del 50%.

Esto reducirá el consumo de 519 kW a 258,1 kW por unidad.

Esto supondrá una reducción del consumo de casi el 50%.

Con chiller tornillo enfriado por aire logran reducir el consumo de energía 7

Beneficios

  • Consumo energético reducido.
  • Seguridad del sistema, con redundancia de 1 unidad.
  • Mayor vida útil debido al funcionamiento con carga parcial. 
  • Aprovechamiento de recuperación de calor por Geotermia (Free Cooling).

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin