Seleccione su idioma

El Nearshoring puede ser un aliado de las cadenas de frío, afirma Kryotec

El Nearshoring puede ser un aliado de las cadenas de frío, afirma Kryotec

Internacional. De acuerdo con la compañía Kryotec, el nearshoring representa una oportunidad que está revolucionando la forma en que las empresas manejan su cadena de frío.

La compañía sostiene que el auge del nearshoring, así como la relocalización de la producción cerca de los mercados de consumo, representan un gran acierto para México si se capitaliza, pues se pronostican hasta US $78.000 millones en inversión extranjera directa para 2032. Asimismo, Kryotec afirma que es una oportunidad transformadora para las empresas que dependen de una cadena de frío eficiente, pues al acortar las distancias de transporte, se reducen significativamente los tiempos de tránsito y la exposición a factores externos que pueden afectar la calidad de los productos termosensibles.

"Cómo no imaginar una cadena de frío optimizada que permita que frutas frescas, productos lácteos o medicamentos sensibles a la temperatura lleguen a su destino en cuestión de horas, no días. El nearshoring lo hace posible, minimizando el riesgo de descomposición, mermas y retrasos", afirmaron voceros de la empresa.

Para Kryotec, esta relocalización geográfica no solo beneficia la frescura y calidad de los productos, también abre la puerta a nuevas estrategias de distribución y logística, en las que la entrega directa, desde los centros de producción a los puntos de venta final, permite un control más preciso de la temperatura y la humedad a lo largo de toda la cadena de frío.

- Publicidad -

Una tendencia en auge
El nearshoring no solo optimiza la frescura, sino que también abre la puerta a una cadena de frío más inteligente y resiliente. La relocalización de la producción facilita la implementación de tecnologías de monitoreo y sistemas de gestión de datos que permiten una mayor visibilidad y control sobre los procesos. Además, en el contexto de industrias de productos termosensibles, las empresas también pueden optar por ubicar sus centros de producción y distribución en países cercanos.

Sin embargo, a medida que se adopte esta tendencia de la cadena de frío como estrategia para optimizar las operaciones comerciales, las empresas productoras y de logística se enfrentan a nuevos desafíos. De acuerdo con expertos, el envío de productos sensibles a la temperatura y su distribución a ubicaciones más cercanas al mercado de destino debe garantizar que los productos se mantengan dentro de los rangos de temperatura adecuados durante todo el proceso de transporte.

“El nearshoring es un paso hacia una cadena de frío más resiliente, sostenible y eficiente, alineada con las demandas de un mercado cada vez más exigente y, en este contexto, se debe contar con un enfoque innovador que asegure el cumplimiento con los estándares de calidad y seguridad requeridos especialmente en la industria farmacéutica”, señaló Carlos Infante y Loya, fundador y presidente del consejo de administración de Kryotec.

Para ello, es necesario reevaluar las estrategias tradicionales, repensar los modelos logísticos y adoptar tecnologías innovadoras para garantizar la frescura, la calidad y la sostenibilidad de los productos perecederos, según precisó el directivo.

“El nearshoring redefine la narrativa de la logística global, proporcionando una perspectiva fresca y prometedora para las empresas que dependen de una cadena de frío eficaz. Es una historia de innovación y oportunidad que no solo invita a la reflexión, sino que también ofrece soluciones prácticas y tangibles. En un entorno empresarial donde el cambio es la única constante, abrazar el nearshoring puede ser la clave para asegurar un futuro robusto y sostenible, en el que, desde los empaques pasivos calificados hasta monitores para el control de temperatura y servicios técnicos especializados, cada elemento juega un papel crucial”, agregó Infante y Loya.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin