Seleccione su idioma

Transporte refrigerado para la distribución del café del día de madres

Transporte refrigerado para la distribución del café

Latinoamérica. Se aproxima la celebración del día de madres, en México y Colombia los días 10 y 14 de mayo respectivamente, fecha especial que evoca un buen desayuno con un buen café. Desde la industria de la climatización esto también relaciona, necesariamente, a la logística de transporte de alimentos.

Si bien los regalos que se entregan a las madres pueden variar según gustos personales y presupuesto, un infaltable de la fecha es el desayuno en la cama, como comenta Thermo King “este desayuno no estaría completo sin ese delicioso y aromático café”. Pero para que dicha bebida mantenga sus características de aroma, color y sabor, “es necesario el uso de nuevas tecnologías aplicadas al transporte terrestre, adaptadas a los distintos procesos de carga refrigerada”.

En ese sentido para Thermo King, empresa que oferta sistemas de temperatura controlada para el transporte, los granos de café verde deben llegar en buenas condiciones y con mucho tiempo de sobra para ser tostados y empacados. Por otro lado, “el café tostado también debe mantener la frescura hasta el momento del consumo”.

Para lograrlo, se debe contar, para su transportación, con soluciones inteligentes basadas en análisis y tecnología para que las empresas de transporte y logística puedan monitorear en tiempo real la temperatura y otros parámetros críticos de los productos durante su transporte, garantizando así que lleguen a su destino en las condiciones adecuadas.

- Publicidad -

Datos del día de las madres en México
De acuerdo con datos del último Censo de Población y Vivienda, en México habría un total de 35,221,314 madres, lo que significa que más de 35 millones de personas celebrarán a sus mamás este próximo 10 de mayo; y aún más, si consideramos que las mujeres son fuertes representantes en el consumo de café en América Latina, siendo hasta el 70% del consumo total en algunos países.

Una sola taza de café necesita alrededor de 70 granos, que atraviesan varias etapas antes de acabar en la mesa. Tras brotar la semilla, a una planta de café le cuesta unos 7 años crecer y producir su primera cosecha. Lo que llamamos “granos de café” en realidad son las semillas que hay en los frutos de la planta, que son similares a las cerezas. Una vez que se recolectan estos frutos, se extraen las semillas verdes y se secan para que se conviertan en los granos oscuros que aportan energía a las mamás para realizar cada una de sus labores diarias.

Una vez que los granos verdes se han secado, descascarillado y tostado, se cargan en los sacos de arpillera, mismos que se empaquetan en los inmensos contenedores que transportarán los granos por todo el mundo. El barco es el medio de transporte más habitual para el café, y como el aspecto más importante del transporte de granos de café es mantenerlos secos, el barco parece una elección particular. Pero la demanda mundial de café es elevada y aumenta cada año, por lo que la alta capacidad de los cargueros sigue siendo el método de envío preferido.

Lo ideal es que los granos de café se transporten a temperatura ambiente, con un rango de temperatura aceptable de entre 10°C y 20°C. Y, aunque parece muy amplio, mantener los granos secos y en esta temperatura es de vital importancia. La causa principal de daños por agua al transportar la carga por el mar, no es el océano, sino el “sudor de los contenedores” provocado por las rápidas fluctuaciones de la temperatura ambiente.

Por tanto, al transportarlos desde el cálido puerto de São Paulo hasta los fríos fiordos de Noruega, la temperatura de un contenedor debe mantenerse bajo un control preciso. Si la condensación del contenedor gotea sobre los sacos de arpillera y penetra en los granos, toda la carga se echa a perder.

Y, a la inversa, la temperatura tampoco puede ser muy fría. Un enfriamiento intensivo del contenedor de carga durante el transporte, acarrea los mismos riesgos, ya que en lugar de formarse en el contenedor, el “sudor” (condensación) lo hará directamente en la carga, lo que simplemente supone que los granos se estropean aún más rápido.

“Todo lo anterior implica que, además de un control preciso de la temperatura, la ventilación también es vital. Los contenedores para productos frescos y congelados (CFF - Container Fresh & Frozen) de Thermo King ofrecen controles mejorados de la humedad y la temperatura, lo que mantiene los granos a salvo en su largo viaje”, comentó José Carlos Gómez, Director de ventas LAR Norte.

- Publicidad -

Cuando el carguero llega a su destino, empieza la distribución capilar. Los sacos de café se envían por todo el país de destino hasta cafeterías, estantes de supermercado o tiendas de café. Las condiciones críticas durante el transporte marítimo son igual de importantes ahora. Las unidades Thermo King logran que los granos se mantengan frescos en la distribución final.

“Las tazas de café incluidas en los desayunos de las mamás este 10 de mayo, requieren un gran esfuerzo por parte de gente de todo el mundo y el transporte frigorífico es indispensable en toda la cadena de suministro para garantizar que puedan empezar el día con un estímulo de energía y un delicioso sabor”, concluyó José Carlos.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin