Seleccione su idioma

Engie ha puesto en operación un parque solar de 180 MW

parque solar Coya

Chile. El parque solar Coya puesto en operación por Engie Energía Chile, cuenta con una capacidad de 181,3 megavatios (MW), lo cual lo hace el de mayor tamaño de la compañía hasta la fecha. 

Dicha instalación, ubicada en la localidad de María Elena (en la Región de Antofagasta, al norte del país), consta de 369.000 paneles solares, cuyo objetivo es brindar energía verde a 73.000 hogares, generando un ahorro de 311.293 toneladas de dióxido de carbono al año; esta cifra, según el medio Global Energy es equivalente al 0,4% del CO2 anual de las emisiones del sector energético de Chile.

Además, la limpieza de estos paneles estará a cargo del robot desarrollado por la empresa israelí Ecoppia, capaz de eliminar el polvo y la suciedad de la superficie de las células fotovoltaicas sin utilizar agua.

Otra particularidad de este proyecto es que la infraestructura de la central incluirá un sistema de almacenamiento de energía con una capacidad de 638 megavatios-hora (MWh).

- Publicidad -

Rosaline Corinthien, CEO de Engie Chile comentó: “Con la obtención del COD para nuestra Planta Solar Coya se cierra la primera etapa de nuestro plan de transformación, con plantas solares y eólicas que ya suman alrededor de 800 MW de energía renovable al sistema. Ahora comienza una segunda etapa que consiste en sumar nuevas tecnologías al desarrollo de proyectos, como es el caso de los sistemas de almacenamiento. De esta forma seguimos avanzando en nuestro compromiso para acelerar la transición hacia una economía neutra en carbono”.

En complemento, Mathieu Ablard, Managing Director GBU Renewables de ENGIE Chile, manifestó: “Estamos orgullosos de sumar un nuevo logro a nuestro plan de transformación. La Planta Solar Coya fue un gran desafío al ser el mayor parque de energía renovable que tenemos en el país, demuestra la entrega de cada uno de las y los colaboradores que hicieron posible que hoy esté despachando energía verde al sistema”.

Previamente Engie puso en operación otras tres instalaciones en el norte de Chile. La central solar Tamaya (SPP) de 114 MW en la Región de Tarapacá; la central eólica Calama de 151,2 MW y el parque solar Capricornio de 88 MW en la Región de Antofagasta.

Datos relevantes para Chile
Finalmente, vale la pena recordar que las plantas de energía solar son la cuarta fuente de electricidad más grande de Chile. Según el grupo de expertos Ember, las SPP representaron el 17 % de la generación eléctrica de Chile en 2022; las centrales eléctricas a gas y carbón fueron responsables del 19 % y el 23 % respectivamente; mientras que las centrales hidroeléctricas y los generadores eólicos representaron el 24 % y 11%, valores a los que se suman todas las demás fuentes de energía que constituyen el 6%.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin