Seleccione su idioma

Desarrollo de los sistemas de refrigeración en Panamá durante la última década

refrigeración en Panamá

Panamá. Aldrick Cruz, gerente de refrigeración de la compañía Climatizadora, S.A., compartió un panorama sobre el desarrollo de los sistemas de refrigeración en Panamá durante la última década, desde su perspectiva profesional y teniendo en cuenta las relaciones comerciales con Estados Unidos. 

El texto de Aldrick inicia comentyando que “es curioso el desarrollo de los sistemas de refrigeración de nuestro país (panamá) en los últimos años”.

Cuando empecé en este negocio, por el año 2009, la industria estaba en plena transición en el uso del R-22 hacia refrigerantes, en teoría más ecológicos, como el R-507a y R-404a por el compromiso adquirido en el protocolo de Kyoto en el que Panamá es firmante.

En ese momento, los supermercados y centros de distribución de los importadores de alimentos del país no vislumbraban un futuro con la utilización de refrigerantes naturales y el esfuerzo de las inversiones iba dirigido a ciertos temas de automatización y control de los sistemas con el fin de obtener ahorros energéticos… recordemos que los sistemas de refrigeración operan las 24 horas del día.

- Publicidad -

En esos años, las cadenas de supermercados importantes solo realizaban proyectos de 3,000-4,000 metros cuadrados de área de ventas, por lo que el requerimiento de equipos de refrigeración era importante.

También, casi toda la industria estaba volcada a la utilización de equipos americanos, tanto en neveras de supermercados, evaporadores de cuartos fríos, racks de compresores y unidades condensadoras. Lo hacíamos por la facilidad de conseguir repuestos en el mercado local y si algo se complicaba, siempre estaba la opción de conseguirlo en Miami, USA.

Asimismo, el prestigio de los equipos americanos y la influencia de la cultura del norte motivaba a los usuarios finales a preferirlos; pero las cosas empezaron a cambiar cerca de los años 2013-2015, cuando hubo una fuerte penetración en el mercado local de equipos europeos y con ellos llegaron las tendencias hacia refrigerantes naturales como el CO2, en esa época en sistemas subcríticos para nuestras regiones cálidas.

En ese entonces, Europa estaba muy avanzada en las políticas de conservación del medio ambiente desde el punto de vista de sistemas de refrigeración y utilización de refrigerantes, en comparación con los Estados Unidos.

El auge continuó y a su par, la tecnología mejoró y cerca de 2020 empezamos a tener sistemas de refrigeración con CO2 transcrítico. Al día de hoy, el 40% de las cadenas importantes de supermercados, usan este refrigerante para cada proyecto nuevo planificado.

Es importante mencionar que la estrategia de los supermercados también cambió, respecto al tamaño de sus proyectos. Ahora realizan formatos pequeños de 800-1,500 metros cuadrados y aunque hay cadenas que siguen utilizando refrigerantes como el 507a y 404a en estos formatos, hay otras que una vez cambiaron al uso de refrigerantes naturales como el CO2 transcrítico, no regresarán al uso de refrigerantes sintéticos a pesar de conocer que la inversión inicial es más elevada y los años de retorno sobre la inversión se duplique.

* Artículo escrito por Aldrick Cruz, gerente de refrigeración de Climatizadora S.A.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin