Seleccione su idioma

Nueva solución de software de Honeywell para edificios que buscan reducir emisiones de carbono

software edificios

Latinoamérica. Un sistema que ayuda al monitoreo y medición del desempeño energético de los edificios fue desarrollado por la compañía Honeywell, con el cual busca alcanzar el cumplimiento de las metas de reducción de carbono en este tipo de verticales.

“Es importante recordar que, cuando se trata de resolver problemas de contaminación, necesitamos atender dos objetivos urgentes: la reducción del impacto ambiental de los edificios y la optimización de la calidad del aire dentro de los mismos para mantener el bienestar de los ocupantes, con la meta de ayudarles a lograr metas de reducción de la huella de carbono”, mencionó Sergio González, vicepresidente y Gerente General de Honeywell Building Technologies (HBT) LATAM.

Con la ayuda de Inteligencia Artificial (IA) y algoritmos de machine learning (ML). La solución de Honeywell identifica automáticamente e implementa medidas para la conservación de energía para impulsar la eficiencia, resiliencia y responsabilidad. El software investiga, analiza y optimiza el desempeño del edificio constantemente hasta el nivel de un activo específico, midiendo KPIs de sostenibilidad críticos, incluyendo las emisiones de carbono.

“La industria de los edificios ha trabajado mucho en la búsqueda por mejorar la eficiencia del consumo energético y la reducción del impacto de carbono, pero es imperativo lograr un cambio significativo a corto plazo – esto quiere decir que los propietarios de edificios requieren más información acerca de sus operaciones”, agregó Sergio.

Esta solución establece una base de desempeño en consumo de energía utilizando hasta tres años de historia de uso, factores en tiempo real y ambientales con los cuales se determina qué activos están consumiendo más energía. Ofrece un tablero en tiempo real de los KPI’s de sostenibilidad críticos, agrega información de carbono de fuentes de emisiones de energía en un edificio – gas, electricidad y combustibles; reduce el consumo de energía por medio de capacidades avanzadas de control del edificio; y disminuye la huella de carbono sin comprometer el bienestar y el confort de los ocupantes.

La información permite a los usuarios establecer rigurosas bases y obtener un mapa para lograr metas de reducción de la huella de carbono. Además, ayuda a los propietarios de edificios a evitar gastos en actualizaciones tecnológicas para cumplir con los requerimientos de los informes de sostenibilidad y minimizar el tiempo necesario para implementar soluciones.

- Publicidad -

Actualmente las empresas enfrentan una presión constante por parte de los inversionistas y de agencias regulatorias que exigen frenar el consumo de energía, reducir emisiones de carbono y crear instalaciones más sanas y sostenibles. Lo anterior se genera a raíz de una razón urgente: actualmente los edificios comerciales contribuyen en casi un tercio del consumo energético en todo el planeta[2] y a 37% de las emisiones de carbono relacionadas con el consumo de energía[3]. Mientras que 28% de esas emisiones, están relacionadas con la operación del edificio[4] o a la energía utilizada para calefacción, aire acondicionado y electricidad, los propietarios generalmente no cuentan con un monitoreo a nivel dispositivo o activo para medir el consumo de energía o el impacto de carbono.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin