Seleccione su idioma

Se recupera la inversión en soluciones energéticas sustentables

Inversión en soluciones energéticas sustentables

Internacional. Según la última Encuesta Anual de Indicadores de Eficiencia Energética de Johnson Controls las inversiones en soluciones sustentables para la generación y almacenamiento de energía se han recuperado a los niveles previos a la pandemia. Sin embargo, apunta a que los desafíos se mantienen.

Esta versión número 15 de la encuesta reveló que el 62 % de las organizaciones consultadas esperan aumentar las inversiones en eficiencia energética, energía renovable o tecnología de construcción inteligente en este 2022, lo que indica un retorno a los niveles previos a la pandemia. Ahora bien, es relevante tener en cuenta que, desde la publicación del último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, en 2014, se advirtió de la necesidad urgente de una transformación a escala global para combatir el cambio climático.

No obstante, la encuesta encontró que las entidades aún enfrentan desafíos para acelerar sus esfuerzos de sostenibilidad en áreas clave. Es más, alrededor del 66 % de quienes respondieron dijeron que tienen dificultades para escalar las iniciativas de sostenibilidad en edificios, geografías o unidades comerciales.

Katie McGinty, vicepresidenta y directora de sustentabilidad y relaciones externas de Johnson Controls indicó al respecto que: "Ya sea que estemos frente al daño causado por los eventos naturales que ha desembocado el cambio climático, la amenaza para la salud de la pandemia, o ahora, la cruda demostración de la inseguridad del suministro mundial de energía, está claro que tomar medidas para reducir la demanda de energía, mientras se ‘descarboniza’ y limpiar el aire, es una estrategia fundamental para que las empresas, los gobiernos y las instituciones no solo sobrevivan sino que prosperen.”

- Publicidad -

La tendencia de la tecnología de bomba de calor
Por su parte la encuesta reveló que la inversión planificada en generación o almacenamiento de energía ha crecido significativamente durante los últimos cinco años, por ejemplo, el almacenamiento de energía térmica subió del 27 % al 42 % en ese periodo. Es probablemente que esta sea en respuesta al enfoque global en la ‘descarbonización’,o sea el proceso de reducción de emisiones de carbono, especialmente del dióxido de carbono (CO2). Más de un tercio de los encuestados planea reemplazar los equipos de calefacción de combustibles fósiles con tecnología de bomba de calor el próximo año, lo que representa un aumento del 7 %.

Edificios saludables, seguros y ecológicos
El documento asegura que, debido a la pandemia, la protección de la salud y la seguridad de los ocupantes se convirtió en una prioridad para las organizaciones. El 65 % de los encuestados realizó una evaluación de la calidad del aire interior el año pasado. También dijeron que mejorar la salud y el bienestar de los ocupantes en general y mejorar la seguridad de la vida eran factores importantes para la toma de decisiones. Más aún, durante los próximos 12 meses, casi el 60 % de las empresas y otras asociaciones planean invertir en mejoras en el sistema de seguridad contra incendios y en el sistema de seguridad de sus edificios.

Asimismo, la encuesta encontró que los Estados Unidos y Europa siguen liderando las métricas de planificación de edificios ecológicos. Donde EE. UU. se caracterizó porque sus entidades comentaron que ya habían obtenido la certificación de construcción ecológica y esperan tener una construcción de energía neta cero o de carbono en los próximos diez años.

Obstáculos para escalar los esfuerzos de sostenibilidad
Aunque la transformación a escala global es necesaria para corregir el rumbo del cambio climático, las organizaciones se enfrentan a barreras para emprender iniciativas de sostenibilidad. Casi la mitad de los encuestados dicen que su principal barrera para buscar mejoras en energía y tecnología de construcción es la falta de fondos para pagar las mejoras (25 %) o la incertidumbre en el retorno de la inversión (23 %). Además, más de la mitad de los consultados señalaron la falta de tecnología como uno de los obstáculos para escalar los esfuerzos de sostenibilidad.Inversión en soluciones energéticas sustentables  informe EEI

Reino Unido, Francia, Japón y EE. UU. lideran el resto del mundo en planes para aumentar la inversión en eficiencia energética, energía renovable o tecnología de construcción inteligente. Más empresas están planeando inversiones en tecnología de construcción que mantendrá a sus ocupantes saludables y seguros, sin embargo, la financiación y el acceso a la tecnología es una barrera.

Finalmente, dentro de las soluciones de Johnson Controls que van encaminadas al cuidado medioambiental están las bombas de calor y la plataforma digital OpenBlue, así como su oferta de asociación de servicio Net Zero, son exactamente las herramientas adecuadas en el momento adecuado. tiempo para los líderes decididos a adelantarse a los desafíos y ofrecer nuevas oportunidades para su negocio u organización".


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin