Seleccione su idioma

Se recupera la inversión en soluciones energéticas sustentables

Inversión en soluciones energéticas sustentables

Internacional. Según la última Encuesta Anual de Indicadores de Eficiencia Energética de Johnson Controls las inversiones en soluciones sustentables para la generación y almacenamiento de energía se han recuperado a los niveles previos a la pandemia. Sin embargo, apunta a que los desafíos se mantienen.

Esta versión número 15 de la encuesta reveló que el 62 % de las organizaciones consultadas esperan aumentar las inversiones en eficiencia energética, energía renovable o tecnología de construcción inteligente en este 2022, lo que indica un retorno a los niveles previos a la pandemia. Ahora bien, es relevante tener en cuenta que, desde la publicación del último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, en 2014, se advirtió de la necesidad urgente de una transformación a escala global para combatir el cambio climático.

No obstante, la encuesta encontró que las entidades aún enfrentan desafíos para acelerar sus esfuerzos de sostenibilidad en áreas clave. Es más, alrededor del 66 % de quienes respondieron dijeron que tienen dificultades para escalar las iniciativas de sostenibilidad en edificios, geografías o unidades comerciales.

Katie McGinty, vicepresidenta y directora de sustentabilidad y relaciones externas de Johnson Controls indicó al respecto que: "Ya sea que estemos frente al daño causado por los eventos naturales que ha desembocado el cambio climático, la amenaza para la salud de la pandemia, o ahora, la cruda demostración de la inseguridad del suministro mundial de energía, está claro que tomar medidas para reducir la demanda de energía, mientras se ‘descarboniza’ y limpiar el aire, es una estrategia fundamental para que las empresas, los gobiernos y las instituciones no solo sobrevivan sino que prosperen.”

- Publicidad -

La tendencia de la tecnología de bomba de calor
Por su parte la encuesta reveló que la inversión planificada en generación o almacenamiento de energía ha crecido significativamente durante los últimos cinco años, por ejemplo, el almacenamiento de energía térmica subió del 27 % al 42 % en ese periodo. Es probablemente que esta sea en respuesta al enfoque global en la ‘descarbonización’,o sea el proceso de reducción de emisiones de carbono, especialmente del dióxido de carbono (CO2). Más de un tercio de los encuestados planea reemplazar los equipos de calefacción de combustibles fósiles con tecnología de bomba de calor el próximo año, lo que representa un aumento del 7 %.

Edificios saludables, seguros y ecológicos
El documento asegura que, debido a la pandemia, la protección de la salud y la seguridad de los ocupantes se convirtió en una prioridad para las organizaciones. El 65 % de los encuestados realizó una evaluación de la calidad del aire interior el año pasado. También dijeron que mejorar la salud y el bienestar de los ocupantes en general y mejorar la seguridad de la vida eran factores importantes para la toma de decisiones. Más aún, durante los próximos 12 meses, casi el 60 % de las empresas y otras asociaciones planean invertir en mejoras en el sistema de seguridad contra incendios y en el sistema de seguridad de sus edificios.

Asimismo, la encuesta encontró que los Estados Unidos y Europa siguen liderando las métricas de planificación de edificios ecológicos. Donde EE. UU. se caracterizó porque sus entidades comentaron que ya habían obtenido la certificación de construcción ecológica y esperan tener una construcción de energía neta cero o de carbono en los próximos diez años.

Obstáculos para escalar los esfuerzos de sostenibilidad
Aunque la transformación a escala global es necesaria para corregir el rumbo del cambio climático, las organizaciones se enfrentan a barreras para emprender iniciativas de sostenibilidad. Casi la mitad de los encuestados dicen que su principal barrera para buscar mejoras en energía y tecnología de construcción es la falta de fondos para pagar las mejoras (25 %) o la incertidumbre en el retorno de la inversión (23 %). Además, más de la mitad de los consultados señalaron la falta de tecnología como uno de los obstáculos para escalar los esfuerzos de sostenibilidad.Inversión en soluciones energéticas sustentables  informe EEI

Reino Unido, Francia, Japón y EE. UU. lideran el resto del mundo en planes para aumentar la inversión en eficiencia energética, energía renovable o tecnología de construcción inteligente. Más empresas están planeando inversiones en tecnología de construcción que mantendrá a sus ocupantes saludables y seguros, sin embargo, la financiación y el acceso a la tecnología es una barrera.

Finalmente, dentro de las soluciones de Johnson Controls que van encaminadas al cuidado medioambiental están las bombas de calor y la plataforma digital OpenBlue, así como su oferta de asociación de servicio Net Zero, son exactamente las herramientas adecuadas en el momento adecuado. tiempo para los líderes decididos a adelantarse a los desafíos y ofrecer nuevas oportunidades para su negocio u organización".


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin