Seleccione su idioma

Gasto global en energía limpia aumenta un 50 % desde finales de octubre

energía limpia

Internacional. El gasto en energía limpia destinado por los gobiernos en respuesta a la crisis de Covid-19 ha aumentado un 50% en los últimos cinco meses y ahora supera los US$710 mil millones en todo el mundo, aunque existen desequilibrios preocupantes entre las regiones, según la última actualización del Rastreador de recuperación sostenible de la Agencia Internacional de Energía.

Esta cantidad sin precedentes de gasto promulgado es más del 40 % mayor que el gasto verde global contenido en los paquetes de estímulo que los gobiernos promulgaron después de la crisis financiera mundial en 2008. Las economías avanzadas representan la mayor parte de este esfuerzo, con más de USD 370 mil millones destinados a ser gastado antes de fines de 2023, un nivel de gasto gubernamental a corto plazo que ayudaría a mantener la puerta abierta para el camino global de la AIE hacia cero emisiones netas para 2050.

Sin embargo, en las economías emergentes y en desarrollo, la cantidad total de recursos fiscales que se dedican a medidas de recuperación sostenible es una décima parte de la cantidad en las economías avanzadas, lo que refleja sus circunstancias financieras y económicas muy diferentes. En las economías emergentes y en desarrollo, se planean alrededor de USD 52 000 millones de gastos de recuperación sostenible para fines de 2023, muy por debajo de lo que se necesita en un camino hacia cero emisiones netas para 2050.

Es poco probable que la brecha se reduzca en el corto plazo, ya que los gobiernos con medios fiscales ya limitados ahora enfrentan el desafío de mantener la asequibilidad de los alimentos y el combustible para sus ciudadanos en medio del aumento en los precios de las materias primas tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

- Publicidad -

“Los países donde la energía limpia está en el corazón de los planes de recuperación mantienen viva la posibilidad de alcanzar cero emisiones netas para 2050, pero las desafiantes condiciones financieras y económicas han socavado los recursos públicos en gran parte del resto del mundo”, dijo Fatih Birol, el Director Ejecutivo de la AIE. “La cooperación internacional será esencial para cambiar estas tendencias de inversión en energía limpia, especialmente en las economías emergentes y en desarrollo donde la necesidad es mayor”.

Incluso en las economías avanzadas, algunos de los fondos asignados corren el riesgo de no llegar al mercado dentro de los plazos previstos. Los retrasos en la creación de programas gubernamentales, las continuas interrupciones de la cadena de suministro, la escasez de mano de obra y la incertidumbre financiera han obstruido las carteras de proyectos. Además, las medidas orientadas al consumidor, como los incentivos para la modernización de edificios y los vehículos eléctricos, tienen dificultades para llegar a un público más amplio debido a problemas que incluyen la burocracia y la falta de información.

“Los gobiernos que puedan eliminar los trámites burocráticos y establecer rápidamente programas efectivos serán los que obtendrán los beneficios y se posicionarán en la nueva economía energética global que está surgiendo”, dijo el Dr. Birol. “Si bien la última actualización del Rastreador de recuperación sostenible apunta a signos prometedores en las economías avanzadas, el mundo aún necesita expandir masivamente sus esfuerzos de implementación de energía limpia a lo largo de esta década, primero y principalmente en las economías en desarrollo, si vamos a preservar la esperanza de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C”.

El aumento de los precios de los combustibles fósiles, que se ha visto exacerbado por la invasión rusa de Ucrania, ha empujado a los gobiernos tanto a promulgar medidas inmediatas para hacer que la energía sea más asequible como a explorar esfuerzos para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. El seguimiento de la AIE muestra que el apoyo de asequibilidad de emergencia por parte de los gobiernos de todo el mundo para hogares y empresas ha alcanzado alrededor de USD 270 mil millones desde el comienzo de la temporada de calefacción de invierno en el hemisferio norte en 2021.

Pero muchas de las medidas más efectivas para reducir la demanda de petróleo y gas: como la instalación de bombas de calor y la expansión del uso del transporte público, los carriles para bicicletas y el tren de alta velocidad, aún no han recibido el nivel necesario de apoyo gubernamental hasta la fecha. Los recientes planes de 10 puntos de la AIE sobre gas natural y petróleo destacan las áreas clave en las que se pueden tomar medidas inmediatas.

Fuente: AIE.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin