Seleccione su idioma

Estudio sobre uso de la inteligencia artificial en las plantas frigoríficas

inteligencia artificial

Internacional. Un grupo de investigadores italianos presentaron una revisión del rendimiento de 19 plantas de refrigeración en las que se implementaron algoritmos de inteligencia artificial.

La inteligencia artificial (IA), incluido el aprendizaje automático (ML), las redes neuronales artificiales (ANN) y el aprendizaje profundo (DL), que son subcampos de la IA, pueden generar beneficios significativos en términos de operación y mantenimiento de sistemas de refrigeración y aire acondicionado.

La detección y el diagnóstico de fallas (FDD) para el mantenimiento predictivo y la mejora de las operaciones de las máquinas es una de las aplicaciones de IA más estudiadas en estos campos. Como fallas predecibles, los autores dan ejemplos de defectos de carga de refrigerante, en términos de sobrecarga o fuga/carga insuficiente, y fallas de los intercambiadores de calor en términos de ensuciamiento, flujo másico de fluido secundario y reducción de la transferencia de calor.

El uso de algoritmos de IA en lugar de los basados ​​en la física puede ser interesante si se requiere un tiempo de cálculo reducido y si se consideran los efectos acumulativos operativos en el tiempo. FDD permite una mejor programación de las operaciones de mantenimiento para evitar fallas graves y limitar los costos relacionados con fallas menores.

- Publicidad -

La IA también se está utilizando ampliamente para la predicción del rendimiento energético de los equipos de refrigeración. La predicción del rendimiento energético es útil para establecer la estrategia de control óptima y maximizar el ahorro de energía. Por ejemplo, la predicción del COP de una bomba de calor geotérmica con un algoritmo ANN utilizando la temperatura del suelo y la temperatura del aire del condensador de entrada y salida como variables de entrada resultó en un error de solo el 1 % entre el COP medido y el previsto.

El control predictivo es una aplicación importante de la IA. Gracias a su simplicidad y reducido tiempo de cómputo, los algoritmos ANN pueden implementarse en los principales tableros de control de los sistemas en operación en tiempo real. Estos novedosos sistemas de control pueden superar los límites de los controles termostáticos y PID ampliamente utilizados al proporcionar un tiempo de respuesta más corto durante la operación transitoria, logrando ahorros de energía significativos.

Como ejemplo, los autores presentan el modelado de una planta de 4 enfriadores con un algoritmo de dos niveles para minimizar los costos operativos. En el primer nivel, se utiliza un algoritmo genético para predecir el estado de encendido/apagado del enfriador en función de la carga de refrigeración. En el segundo nivel, la optimización del enjambre de partículas se usa para minimizar el consumo de energía del sistema utilizando la capacidad de enfriamiento, la diferencia de temperatura del agua y la entalpía como entradas principales. Durante dos días de operación, se logró un ahorro de energía del 14%; además, gracias a una alta tasa de cálculo, es posible implementar este algoritmo para controlar toda la planta en tiempo real.

Por otro lado, se ha trabajado poco en la predicción de la formación de heladas y en las técnicas de optimización del control de descongelación, lo que demuestra que esta área de investigación aún está por explorar.

Fuente: Instituto Internacional de Refrigeración.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

2 comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Supermercado colombiano apuesta por tecnología con refrigerante A2L

Supermercado colombiano apuesta por tecnología con refrigerante A2L

Colombia. Este proyecto de Copeland es pionero en América Latina y marca el camino hacia una transición sostenible con refrigerantes de bajo GWP. 

Weston fortalece su presencia en Centroamérica con nuevo proyecto en Honduras

Weston fortalece su presencia en Centroamérica con nuevo proyecto en Honduras

Honduras. La empresa Weston continúa su expansión en Centroamérica tras la reciente inauguración de un moderno supermercado en Honduras, equipado con soluciones de refrigeración comercial de última...

TRANE recomienda revisar los aires acondicionados

TRANE recomienda revisar los aires acondicionados

México. La empresa advierte sobre la importancia del mantenimiento preventivo para evitar fallos y reducir el consumo energético. Ante la proximidad de las altas temperaturas, TRANE hace un llamado...

RC-RemoteAccess de Reliable Controls obtiene certificación BTL

RC-RemoteAccess de Reliable Controls obtiene certificación BTL

Canadá. El software RC-RemoteAccess, desarrollado por Reliable Controls, obtuvo recientemente la certificación de los Laboratorios de Pruebas BACnet (BTL), una distinción internacional que garantiza...

Samsung lanza WindFree™ Club en México: un programa exclusivo para profesionales de climatización

Samsung lanza WindFree™ Club en México: un programa exclusivo para profesionales de climatización

México. Samsung presentó oficialmente en México su nuevo programa WindFree Club, una iniciativa dirigida a instaladores, distribuidores y expertos en climatización, que busca fortalecer la relación...

Embraco presenta en China el compresor de velocidad variable más compacto del mercado

Embraco presenta en China el compresor de velocidad variable más compacto del mercado

Internacional. Reconocido con el AWE Innovation Award 2025, el nuevo modelo de Embraco promete reducir el consumo energético en más de 25 %.

SODECA lanza máster técnico gratuito en ventilación y evacuación de humos

SODECA lanza máster técnico gratuito en ventilación y evacuación de humos

Internacional. La formación, 100 % subvencionada, se realizará de forma remota en junio y cuenta con certificación internacional opcional.

Tecnología BMS y climatización eficiente optimizan moderno centro médico

Tecnología BMS y climatización eficiente optimizan moderno centro médico

El Salvador. LG Electronics, junto a su socio comercial Grupo Euroaires, finalizó la instalación de un sistema integral de climatización y gestión inteligente en un moderno centro médico privado en...

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin