Seleccione su idioma

Estudio sobre uso de la inteligencia artificial en las plantas frigoríficas

inteligencia artificial

Internacional. Un grupo de investigadores italianos presentaron una revisión del rendimiento de 19 plantas de refrigeración en las que se implementaron algoritmos de inteligencia artificial.

La inteligencia artificial (IA), incluido el aprendizaje automático (ML), las redes neuronales artificiales (ANN) y el aprendizaje profundo (DL), que son subcampos de la IA, pueden generar beneficios significativos en términos de operación y mantenimiento de sistemas de refrigeración y aire acondicionado.

La detección y el diagnóstico de fallas (FDD) para el mantenimiento predictivo y la mejora de las operaciones de las máquinas es una de las aplicaciones de IA más estudiadas en estos campos. Como fallas predecibles, los autores dan ejemplos de defectos de carga de refrigerante, en términos de sobrecarga o fuga/carga insuficiente, y fallas de los intercambiadores de calor en términos de ensuciamiento, flujo másico de fluido secundario y reducción de la transferencia de calor.

El uso de algoritmos de IA en lugar de los basados ​​en la física puede ser interesante si se requiere un tiempo de cálculo reducido y si se consideran los efectos acumulativos operativos en el tiempo. FDD permite una mejor programación de las operaciones de mantenimiento para evitar fallas graves y limitar los costos relacionados con fallas menores.

- Publicidad -

La IA también se está utilizando ampliamente para la predicción del rendimiento energético de los equipos de refrigeración. La predicción del rendimiento energético es útil para establecer la estrategia de control óptima y maximizar el ahorro de energía. Por ejemplo, la predicción del COP de una bomba de calor geotérmica con un algoritmo ANN utilizando la temperatura del suelo y la temperatura del aire del condensador de entrada y salida como variables de entrada resultó en un error de solo el 1 % entre el COP medido y el previsto.

El control predictivo es una aplicación importante de la IA. Gracias a su simplicidad y reducido tiempo de cómputo, los algoritmos ANN pueden implementarse en los principales tableros de control de los sistemas en operación en tiempo real. Estos novedosos sistemas de control pueden superar los límites de los controles termostáticos y PID ampliamente utilizados al proporcionar un tiempo de respuesta más corto durante la operación transitoria, logrando ahorros de energía significativos.

Como ejemplo, los autores presentan el modelado de una planta de 4 enfriadores con un algoritmo de dos niveles para minimizar los costos operativos. En el primer nivel, se utiliza un algoritmo genético para predecir el estado de encendido/apagado del enfriador en función de la carga de refrigeración. En el segundo nivel, la optimización del enjambre de partículas se usa para minimizar el consumo de energía del sistema utilizando la capacidad de enfriamiento, la diferencia de temperatura del agua y la entalpía como entradas principales. Durante dos días de operación, se logró un ahorro de energía del 14%; además, gracias a una alta tasa de cálculo, es posible implementar este algoritmo para controlar toda la planta en tiempo real.

Por otro lado, se ha trabajado poco en la predicción de la formación de heladas y en las técnicas de optimización del control de descongelación, lo que demuestra que esta área de investigación aún está por explorar.

Fuente: Instituto Internacional de Refrigeración.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

2 comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin