Seleccione su idioma

Estudio sobre uso de la inteligencia artificial en las plantas frigoríficas

inteligencia artificial

Internacional. Un grupo de investigadores italianos presentaron una revisión del rendimiento de 19 plantas de refrigeración en las que se implementaron algoritmos de inteligencia artificial.

La inteligencia artificial (IA), incluido el aprendizaje automático (ML), las redes neuronales artificiales (ANN) y el aprendizaje profundo (DL), que son subcampos de la IA, pueden generar beneficios significativos en términos de operación y mantenimiento de sistemas de refrigeración y aire acondicionado.

La detección y el diagnóstico de fallas (FDD) para el mantenimiento predictivo y la mejora de las operaciones de las máquinas es una de las aplicaciones de IA más estudiadas en estos campos. Como fallas predecibles, los autores dan ejemplos de defectos de carga de refrigerante, en términos de sobrecarga o fuga/carga insuficiente, y fallas de los intercambiadores de calor en términos de ensuciamiento, flujo másico de fluido secundario y reducción de la transferencia de calor.

El uso de algoritmos de IA en lugar de los basados ​​en la física puede ser interesante si se requiere un tiempo de cálculo reducido y si se consideran los efectos acumulativos operativos en el tiempo. FDD permite una mejor programación de las operaciones de mantenimiento para evitar fallas graves y limitar los costos relacionados con fallas menores.

- Publicidad -

La IA también se está utilizando ampliamente para la predicción del rendimiento energético de los equipos de refrigeración. La predicción del rendimiento energético es útil para establecer la estrategia de control óptima y maximizar el ahorro de energía. Por ejemplo, la predicción del COP de una bomba de calor geotérmica con un algoritmo ANN utilizando la temperatura del suelo y la temperatura del aire del condensador de entrada y salida como variables de entrada resultó en un error de solo el 1 % entre el COP medido y el previsto.

El control predictivo es una aplicación importante de la IA. Gracias a su simplicidad y reducido tiempo de cómputo, los algoritmos ANN pueden implementarse en los principales tableros de control de los sistemas en operación en tiempo real. Estos novedosos sistemas de control pueden superar los límites de los controles termostáticos y PID ampliamente utilizados al proporcionar un tiempo de respuesta más corto durante la operación transitoria, logrando ahorros de energía significativos.

Como ejemplo, los autores presentan el modelado de una planta de 4 enfriadores con un algoritmo de dos niveles para minimizar los costos operativos. En el primer nivel, se utiliza un algoritmo genético para predecir el estado de encendido/apagado del enfriador en función de la carga de refrigeración. En el segundo nivel, la optimización del enjambre de partículas se usa para minimizar el consumo de energía del sistema utilizando la capacidad de enfriamiento, la diferencia de temperatura del agua y la entalpía como entradas principales. Durante dos días de operación, se logró un ahorro de energía del 14%; además, gracias a una alta tasa de cálculo, es posible implementar este algoritmo para controlar toda la planta en tiempo real.

Por otro lado, se ha trabajado poco en la predicción de la formación de heladas y en las técnicas de optimización del control de descongelación, lo que demuestra que esta área de investigación aún está por explorar.

Fuente: Instituto Internacional de Refrigeración.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin