Seleccione su idioma

Utilizan sensor de calidad de vapor para mejorar rendimiento de un chiller

sensor de calidad de vapor

Internacional. El 46% de mejora de SEPR (Rendimiento Energético Estacional) obtenida al reemplazar un control de recalentamiento convencional por un control basado en tecnología de calidad de vapor. Una enfriadora de 100 kW que funciona con R717 mediante expansión directa se prueba en Karlsruhe como proyecto de licenciatura y maestría.

La mayoría de enfriadoras y bombas de calor construidas como plantas de expansión directa utilizan el control convencional basado en la temperatura y la presión del gas que sale del evaporador. Una alternativa al enfoque convencional es utilizar un sensor de calidad de vapor, que puede medir el contenido de líquido en el gas que sale del evaporador. Al controlar la válvula de expansión en función de la calidad del vapor, se puede eliminar el sobrecalentamiento y mejorar la transferencia de calor, lo que mejora el COP (coeficiente de rendimiento).

Cómo se probaron los dos sistemas de control
Puede ser difícil probar y comparar los dos métodos de control en plantas que a menudo tienen un diseño único. Por tanto, el mejor resultado se obtiene en un entorno de prueba. En Hochschule Karlsruhe, el estudiante ha construido y probado un enfriador con dos sistemas de control diferentes. El enfriador se puede operar con ambos sistemas de control y es fácil cambiar entre los dos sistemas y medir la diferencia.

El enfriador está diseñado con dos intercambiadores de calor de placas que funcionan como evaporador y condensador, ambos calentados / enfriados por líquido. La carga es de 4 kg de amoníaco (R717) y la capacidad es de 100 kW. Los ajustes de temperatura están hechos para coincidir con la normativa 2016/2281 siguiendo la directiva de diseño ecológico de la UE, lo que la hace comparable a otras enfriadoras. La salida de la enfriadora es de 12/7 ° C según la norma.

- Publicidad -

La tabla muestra una mejora razonable del 21% a plena carga, pero un enorme ahorro del 51% en carga parcial. Las pruebas se realizan de acuerdo con las pautas de Ecodiseño.

El resultado: grandes mejoras en SEPR y COP
El enfriador se prueba a diferentes capacidades que coinciden con las especificaciones SEPR, tanto funcionando con control de sobrecalentamiento como con control basado en la calidad del vapor, y las diferencias son significativas. SEPR puede verse como un valor COP específico, donde los límites reflejan la variación de temperatura durante un año, lo que lo convierte en una medida mucho mejor.

Cumplir con los requisitos de Ecodiseño
Los requisitos para cumplir con la directiva de diseño ecológico para una enfriadora más pequeña con refrigeración por agua es SEPR> 6,5 hasta 2021 y 7 a partir de 2012. Esto significa que el enfriador probado cumple con los requisitos de diseño ecológico cuando se usa el control de calidad del vapor, pero no cuando se usa el sistema de control convencional.

Cuando se utiliza el control de calidad del vapor, el consumo de energía anual se reduce en 28 MWh igual a 3350 € basado en el precio medio de la electricidad de la UE para no consumidores (0,12 € / kWh). En un período de 10 años, los ahorros son de la misma magnitud que el precio de costo del enfriador completo.

Fuente: HB Products.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin