Seleccione su idioma

Rita: viajes, naturaleza y desafíos profesionales

Rita Rodríguez

Conozcamos un poco más a Rita Rodríguez, Vice President & General Manager, Building Solutions, para América Latina de Johnson Controls, nuestra Profesional del mes.

por Duván Chaverra Agudelo

Desde el 1 de enero de 2022, Rita Rodríguez inició un nuevo reto como Vice President & General Manager, Building Solutions, para América Latina de Johnson Controls. Rodríguez se encuentra en la sede de la compañía para América Latina, en Boca Ratón, Florida, y es responsable de trabajar con los directores generales regionales y con las funciones centrales del negocio para dirigir el equipo de América Latina.

Rita nació el 15 de febrero de 1980 en Madrid, hija de padre madrileño y madre de Bilbao, ubicado al norte en el País Vasco. Sobre sus estudios dice: “Tengo una carrera muy internacional, primero en España hice el bachillerato, luego estudié un año de High School en Estados Unidos (allí viví con una familia americana) y más tarde estudié la carrera de ingeniería industrial con especialidad en energía en España y Francia”.

- Publicidad -

Su experiencia profesional comenzó con una empresa eléctrica española especialista en energías renovables, Iberdrola, donde permaneció por 6 años enfocada en temas de eficiencia energética, centrales de generación termosolar, energía eólica y ciclos combinados y de cogeneración. “Después de trabajar en el equipo de Desarrollo de Negocio, tomé la decisión de ampliar mis estudios de negocio e hice un MBA de 2 años en Kellogg School of Management (Northwestern University) en Chicago, Estados unidos”.

Ese momento le dio la guía a Rita para enfocarse en el área de estrategia y crecimiento dentro de la industria de la energía. Durante su MBA trabajó con Siemens Management Consulting y luego viajó a Nueva York, donde se desempeñó durante 5 años para Alcoa (Aluminium Company of America), desarrollando estrategias de crecimiento y nuevos mercados dentro de la industria.

Su llegada a Johnson Controls
Fue en el año 2018 cuando Rita inició su recorrido en Johnson Controsl. Viajó de Nueva York a Miami y su primera posición en la empresa fue como Director of Strategy & Business Transformation para Latin America y un año después fue promocionada como Executive Director con rol ampliado a toda la región de EMEALA (Europe, Middle East, Africa, & Latin America)

“Mi posición evolucionó para conectar la estrategia de crecimiento de la corporación con su ejecución en las regiones, y pasé a ser Vice President, Strategy & Business Operations, EMEA & Latin America. Esta posición fue clave para entender la situación macroeconómica de una región tan amplia y para liderar el crecimiento de la compañía”.

Ahora como Vice President & General Manager, Building Solutions, Latin America, Rita comenta: “Me siento muy contenta con esta nueva posición porque, a través de mi experiencia, puedo liderar una operación de cerca de 6.000 personas en una región con gran potencial de crecimiento y con un equipo de gente muy dedicado al que admiro”.

ACR: ¿Cómo fue su proceso de vinculación a esta industria?
Rita Rodríguez: Desde que empecé mi vida profesional yo tenía mucha pasión por las energías renovables, inicié con eficiencia energética, luego pasé a energías renovables y tiempo después a ciclos combinados, lo cual involucra la producción de energía con turbinas de gas y vapor. Mi papá también es ingeniero industrial y él me compartía sus enseñanzas. Además, a mí siempre me ha gustado estar en las fábricas y entender los procesos de producción, así como también ir a visitar parques de aerogeneradores y paneles solares.

- Publicidad -

Por ejemplo, luego del MBA hice consultoría interna en Alcoa, dónde pasé mucho tiempo trabajando en las fábricas. Estuve más de un año en una fábrica en Iowa donde se producían bobinas de aluminio para la fabricación del pickup Ford F-150. Fue una experiencia muy enriquecedora donde aprendí mucho de manufactura. Todo esto hace que disfrute mucho de este tipo de industrias tecnológicas y manufactureras, y ya ingresando a Johnson Controls he tenido la oportunidad de conocer no solo como se producen nuestros productos en diferentes plantas del mundo, sino ver como llevamos todas las soluciones integradas a nuestros clientes con una visión completa, ¡desde la perspectiva de ingeniería y la visión de estrategia y comercial! ¡Es asombroso!

ACR: ¿Cuáles son sus retos personales, sus miedos, y sus próximas metas para cumplir?
Rita: Me gusta mucho aprender, hacer cosas diferentes, y sobre todo enfrentarme y solucionar retos. Mi mayor miedo es no poder disfrutar cada momento por el hecho de vivir una vida demasiado rápida e intensa. En mis metas personales está mantener un buen balance entre lo profesional y lo personal, porque otro de mis defectos es que me involucro mucho en mi trabajo y eso demanda mucha energía, así que quiero trabajar en poder mantener mi paz y salud mental.

ACR: ¿Qué retos enfrenta usted como profesional?
Rita: El reto profesional que tengo ahora es alinear y motivar a nuestros más de 6.000 colaboradores en la región para que vean el valor de las nuevas tecnologías, se interesen por revolucionar la forma de vender y atender al cliente, e interioricen el valor de la innovación tecnológica de Johnson Controls y de ser una compañía que vende soluciones tecnológicas digitales, servicios.

Para eso debo enfocarme en marcar la dirección y que vean cuál es el futuro para que todos trabajemos y tengamos en mente el mismo objetivo, desde nuestro equipo técnico hasta nuestro equipo de liderazgo, debemos tener en nuestro ADN que somos capaces de adelantarnos a las tendencias y apoyamos la misión de nuestros clientes y estamos siempre ayudándolos en todas sus necesidades.

ACR: ¿Cuáles cree usted que son las razones para su reconocimiento en este mercado?
Rita: He vivido y trabajado en Europa y en Estados Unidos, y ahora trabajo en la industria en América Latina. El conocimiento adquirido, la apertura cultural y la experiencia me ha hecho que comprenda y esté involucrada en un mercado como el nuestro. Adicional, me enorgullece ser una de las mujeres que está liderando la industria, la región y sobre todo dar ejemplo para las demás mujeres que puedan darse cuenta de que en esta industria tenemos grandes oportunidades de crecimiento y aporte al desarrollo de la misma.

- Publicidad -

ACR: Desde su punto de vista, ¿cuál ha sido la evolución que ha tenido la industria en su país?
Rita: Lo que ha funcionado en la industria es que estamos desarrollando soluciones tecnológicas diferentes para el cliente, cada vez vamos a la vanguardia buscando nuevas soluciones de servicios en la nube que nos permite darle más información, precisión para el manejo de su operación y siempre trabajamos muy de la mano con nuestros clientes, lo cual nos hace muy cercanos y nos ayuda a identificar con precisión las soluciones ideales.

No solamente nos enfocamos en vender un producto, también nos interesamos por proveerle todos los servicios que pueda llegar a requerir de ahí en adelante. Eso hace que la relación con nuestros clientes sea constante y cercana, y que vayamos juntos en la evolución de la industria.

ACR: ¿Cómo ve usted el futuro de esta industria en América Latina?
Rita: Las amenazas que todos tenemos en el día a día, como, por ejemplo, la inflación tan fuerte y la inestabilidad económica de cada país han ido reduciendo y retrasando la inversión en grandes proyectos y esto puede ser critico para nuestra industria.

Por otro lado, puedo ver que el cliente ha evolucionado y ahora desea entender mucho más el producto y servicio que le estás entregando, desea tener cada vez más información, esto significa una gran oportunidad porque representa un espacio más para poder influir positivamente con nuestras soluciones en el mercado de Latinoamérica.

Así mismo, esta región tiene muchas oportunidades para expandir servicios que, por ejemplo, en Europa, ya están. En América Latina es posible impactar con soluciones enfocadas en energías más ecológicas y sostenibles, también, existe la posibilidad de trabajar con el cliente en cómo puede mejorar y coordinar sus proyectos y procesos.

ACR: ¿Recuerda alguna anécdota de la cual obtuvo aprendizaje para su trabajo profesional y actividad personal?
Rita: Cuando estuve en Iberdrola trabajé en un proyecto en Letonia. Antes de estar allá estuve en España trabajando todo el tiempo desde la oficina y para este proyecto tuve que viajar a Letonia para la puesta en marcha de una central térmica de ciclo combinado. Trabajaba directamente en la planta, con las presiones de cumplir los tiempos de entrega, los procesos, los compromisos que teníamos con los clientes, etc.. Con todo esto aprendí a trabajar en equipo, a tener en cuenta todo el proceso desde el diseño hasta la puesta en marcha y aprendí a estar muy de la mano con el cliente y trabajar juntos.

A nivel personal, fue la etapa de mi vida cuando hice el MBA. Esta experiencia me abrió muchas puertas, me ayudó a ser una ciudadana del mundo, conocer muchas personas, trabajar globalmente, tener una mentalidad más abierta y ahora me permite entender la industria a nivel global.

Una viajera y amante de la naturaleza
Rita ha viajado por más de 90 países y esa es una de sus grandes pasiones, que la combina con su gusto por estar en contacto con la naturaleza, disfrutar del submarinismo, la montaña y esquiar. Vive en Miami, al lado del mar, donde aprovecha para salir a pasear por la playa, montar en bicicleta por la costa y hacer kayak y vela. “Durante mis viajes aprovecho para bucear, esquiar o subir la montaña. Por ejemplo, este verano quiero hacer un trekking para ver las auroras boreales en el norte de Europa. Busco siempre sitios en el mundo que puedan asombrarme y disfrutarlos al máximo con mi familia y amigos”.

Toda su familia está en España (papás y mis hermanos) y los recuerda porque desde su niñez se ha marcado el tema de los viajes.

“Cuando éramos muy pequeños íbamos a la playa, hacíamos viajes por España, pero luego hemos conocido diferentes culturas y tradiciones, por ejemplo, Irán, Venezuela, Siria, Rusia, entre muchos otros. Todos estos viajes, hasta el día de hoy, me permiten entender un poco mejor el mundo y sus gentes. Es precisamente eso lo que más me gusta de mí misma, siento que soy una persona con la mente muy abierta, tengo mucha empatía e intento entender la posición de los demás. Soy muy apasionada, intensa y enérgica en lo que hago y aunque esto es muy importante y me ha llevado a sacar muchos proyectos adelante, también muchas veces juega en mi contra y debo aprender a ir más despacio y escuchar más, concluyó la Profesional del mes.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin