Seleccione su idioma

Refrigeración industrial sobre medidas

Un área especializada de la ingeniería

Cada sistema es diferente a los demás, opera bajo sus propias condiciones y responde a las necesidades concretas de una planta de producción. La selección y aplicación correcta de los componentes de una instalación frigorífica exigen un estudio técnico presentado por un especialista idóneo y con amplia experiencia.

Por: José Ignacio Melo*


La preparación del personal para el manejo, mantenimiento y operación de los equipos es otra característica de la refrigeración industrial.

- Publicidad -

Un sistema debe identificarse con las funciones específicas para las que está destinado, ya sea pre-enfriamiento, enfriamiento rápido, congelación, atemperación, maduración, secamiento, deshidratación u otras características.

Para un proyecto nuevo o el ensanche de una instalación frigorífica se requieren inversiones para adecuarse a las necesidades de producción, mejorar la eficiencia global de los procesos, reducir los gastos de energía o innovar la tecnología.

La adecuada aplicación y selección de los elementos de un sistema de refrigeración para una planta industrial particular es el resultado de la experiencia y buen criterio de los ingenieros a cargo del proyecto. Una instalación frigorífica debe producir la capacidad de refrigeración solicitada bajo las condiciones correctas de temperatura, humedad, velocidad de aire y calidad del mismo ajustado a las exigencias a los requisitos de producción.

Conveniencia técnica y económica
Son ampliamente conocidas las pérdidas de producto que ocurren durante los procesos de enfriamiento y congelación, las pérdidas por daños físicos, por deterioro o rotura de producto o las pérdidas por deshidratación. Ocurren en todo proceso pero que pueden minimizarse. Un diseño pobre eleva las perdidas a 3% o 4% de la producción, mientras que un diseño adecuado puede reducirlas a menos de 1%.

Las consideraciones económicas inciden sobre el tipo de sistema y equipo que se pueden presentar a consideración de un inversionista o del gerente financiero en la empresa. Quizás son las más importantes, en especial el análisis costo-beneficio de la inversión. Un inversionista puede buscar el menor costo inicial, la mejor forma de pago o el menor costo global incluida la operación y mantenimiento durante un período conveniente.

En aspectos energéticos las plantas deben proyectarse o reformarse con objetivos específicos, tendientes a reducir el consumo de energía y a incrementar la eficiencia total de la instalación. Dentro de esas metas de energía, hay un gran número de proyectos factibles como pueden ser:

  • Reemplazar pequeños y medianos sistemas individuales por un sistema de amoníaco.
  • Reemplazar viejos aislamientos de tuberías y cámaras refrigeradas por nuevos materiales de alto factor aislante y no  contaminantes.
  • Transformar sistemas de simple compresión de bajas temperaturas por sistemas de doble etapa o en cascada.
  • Cambiar viejos compresores, a pistón o tornillo obsoletos, para controlar el consumo de energía según las condiciones de operación en tiempo real.
  • Adicionar economizador a los tornillos existentes, si se está al tope de su capacidad la mayor parte del tiempo. Instalar  enfriamiento de aceite por termosifón.
  • Instalar sistemas de reciclamiento del aceite o refrigerante según el cado.
  • Transformar la descongelación de evaporadores a usar gas caliente.
  • Instalar control inteligente para operación automática del sistema.
  • Muchas otras opciones a partir de las necesidades propias de su planta.

Cuándo un sistema satisface las demandas
Una empresa competitiva busca integrar en un proyecto planeado, estructurado y armónico el futuro de la organización. Una empresa de corto plazo piensa en términos de soluciones a la vista, va instalando cada equipo que la producción requiere o que se le ofrece a costo de oportunidad.

- Publicidad -

Un proyecto de frío industrial debe coordinar e integrar en un solo sistema tanto los equipos, de refrigeración y sus redes con el sistema de control y la producción de planta. Por tanto el ingeniero de diseño debe entender el producto, origen, magnitud y características y la interacción de los distintos factores de cargas, su asimilación y eliminación por el sistema de frío. Cada cuarto o proceso de la cadena de producción tiene características individuales.

El ingeniero de refrigeración industrial a cargo de un proyecto de cualquier dimensión buscará anticiparse con éxito a la realidad. Para lograrlo debe considerar los aspectos que se le presentan. Definir el problema como primer paso. Ser capaz de anticiparse al desempeño del sistema frente a las condiciones del clima o ambiente exterior y las condiciones de carga térmica de los procesos de planta. El sistema de frío deberá satisfacer las demandas máximas presentadas en cualquier momento y operar correctamente bajo toda condición de carga térmica parcial.

La información requerida debe incluir:

a.    Capacidad financiera de la empresa y objetivo de la inversión

b.    Información de la instalación   

  • Objetivo o propósito del sistema 
  • Ubicación     
  • Planos de construcción y características de edificios

c.    Condiciones ambientales exteriores     

  • Temperaturas de bulbo seco y húmedo   
  • Humedad relativa     
  • Velocidad y dirección de vientos     
  • Exposición a cargas de sol
  • Protección externa de las instalaciones
- Publicidad -

d.    Análisis de cargas de los productos y procesos

  • Flujos de producción
  • Condiciones de entrada y salida
  • Velocidad de enfriamiento o congelación
  • Empaque, almacenamiento y manejo.

e.    Otras cargas para el sistema de frío.     

  • Regímenes de operación de maquinarias y equipos.
  • Iluminación
  • Operarios
  • Otros

f.    Disponibilidades en planta para el sistema frigorífico.

  • Energía eléctrica. Características de fuerzas y alumbrado.
  • Agua Potable. Condiciones de dureza y concentración de sólidos.
  • Redes de servicios de agua de condensación, aire comprimido, gas, etc.
  • Espacios construidos o destinados para equipos y redes.

g.    Otros beneficios y fines buscados con la instalación.

Medio ambiente y seguridad
Se debe integrar completamente la instalación con su entorno y medio ambiente buscando una operación muy normal y humanizada, acatando regulaciones, normas y códigos en especial lo tocante al desecho de calor, líquidos y vapores hacia el ambiente y el efecto sonoro de los equipos que integran el sistema.

La consideración de los aspectos de control y seguridad para las personas es de la mayor importancia. La preparación del personal en el manejo, mantenimiento y operación de los equipos caracteriza la refrigeración industrial. El riesgo potencial crece, no solo por la instalación en sí misma, sino por el desconocimiento y poca preparación del personal.

Fases de un proyecto
Las etapas de realización de un proyecto comprenden:

a.    El diagnostico o formulación de requisitos
b.    Análisis de productos y procesos
c.    Diagrama de flujo de los procesos
d.    Cálculo de capacidades
e.    Diseño del sistema, especificaciones de equipos y materiales
f.    Contratos de suministro e instalación
g.    Montajes de redes, equipos y aislamientos
h.    Puesta en marcha, pruebas, ajustes
i.    Capacitación del personal a cargo de operación.

Con estos pasos se asegura una instalación frigorífica ajustada a las necesidades propias de cada uno de los proyectos que se proponga realizar.

*José Ignacio Melo es consultor en climatización y refrigeración industrial. Puede ser contactado en el correo [email protected]

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin