Seleccione su idioma

La marcha callada de los motores


Con la mirada siempre puesta en los temas que más afectan la industria, el sector de motores para la refrigeración empieza, como todos, a darse cuenta que el futuro está reglamentado por la tierra.

Por: Diana Agudelo


La actualidad verde de esta industria

La preocupación sobre el cambio climático mundial podría llegar a cambiar las formas en las que la comida es almacenada. La preocupación por el calentamiento global y por lo que se ve de las diferentes cumbres que se han llevado a cabo este año, son la inquietud principal a la hora de poner a los refrigeradores de toda clase en una “dieta energética”.

El objetivo que ahora se vislumbra es el de diseñar refrigeradores y congeladores amigables con el medio ambiente, que utilicen la mitad de la energía que un refrigerador corriente.

El interés por diseñar un refrigerador más eficiente energéticamente no es nuevo. Ha sido un objetivo desde principios de los años noventa. También se unen a esta preocupación, el hecho de que los refrigeradores domésticos son uno de los más significantes derrochadores de energía en el mundo. Miles de millones están en funcionamiento actualmente y 58 millones de nuevas unidades se fabrican cada año.

En el centro de esta polémica, están los motores de los refrigeradores. En los Estados Unidos, los sistemas de refrigeración (incluyendo los aires acondicionados y bombas de calefacción) suman más del 41 por ciento de la energía consumida y el sector de los edificios requiere del 36 por ciento. Si no se mejoran las condiciones, se aumentará de, 29 quads (unidades térmicas), a 40 para el año 2010.

Para ayudarnos a entender mejor el panorama actual de la industria, Donn Geisert de Micro Motors, compañía fabricante de motores de India y que tiene un gran mercado en Estados Unidos y Latinoamérica; respondió a nuestras preguntas y nos dio luces sobre lo que se espera y lo que existe actualmente en la industria de motores para refrigeración.

Motores para todos

Los equipos empacados de refrigeración (como los motores) gastan casi la mitad de la energía que el total de sistemas requiere. Sin embargo las compañías fabricantes, deben considerar que el equipo en su totalidad debe ser eficiente, aunque el enfoque de muchos compradores sea primero el costo (como lo suele ser en toda Latinoamérica). Los motores basados en ventiladores que se utilizan en condensadores y evaporadores, suman más del 20 por ciento de la energía total anual utilizada, con eficiencias tan bajas como del siete por ciento. Estas eficiencias bajas se deben en general a ventiladores ineficientes y a iniciadores de bajo costo.

Según Geisert, los motores utilizados en los sistemas pequeños y domésticos son:
Shaded de 2 tiempos
Brushless DC de 12 voltios
Mains operated Brushless DC (110/230v)
Shaded de 4 tiempos
Versiones del de 4 tiempos

A nivel industrial los más utilizados son:
Ventilador de aspas de 450 mm que utiliza motores brushless.
Motores de rotor externo que utilizan impeladores de gran diámetro hasta de 450mm.

Existen muchas combinaciones de productos, que utilizan tanto evaporadores como condensadores. La llegada de productos con combinaciones de ambas tecnologías está siendo afectada por los programas de eficiencia que se han instaurado en el mundo. Las especificaciones de varias agencias establecen los niveles aceptables para el consumo de energía.

Ante esto, Geisert afirma que “creemos que en el corto plazo los requerimientos continuaran siendo los mismos, es decir, por motores de 2 tiempos y 4 tiempos, que en la actualidad dominan los mercados globales. Si lo que se necesitan son motores eficientes energéticamente, entonces se deben comprar motores Brushless. Sin embargo, creemos que la tecnología se está moviendo hacia los motores electrónicamente conmutados mientras que los precios de los motores electrónicos caen y las regulaciones de los gobiernos comienzan a demandar productos más eficientes en el mercados”.

Igualmente, recalca que los motores con sensores o los llamados “motores inteligentes”, irán ganando popularidad en el tiempo y probablemente serán la próxima tendencia a ser discutida, evaluada y finalmente utilizada.

El futuro en motores

De todas maneras sigue abierto en el debate el hecho de que la eficiencia en los motores “estándar” utilizados tanto a nivel comercial, como industrial, varía mucho de país en país en nuestra región latinoamericana. Este parámetro es determinante, y condiciona altamente la posibilidad de mejorar la eficiencia energética a nivel de unidad. En países donde los productos son mayormente importados, la eficiencia de los mismos, estará influenciada por la reglamentación del país de origen.

La producción industrial tradicionalmente es baja, pero esto se está convirtiendo en una excepción, incluso en los países, que no son llamados en vías de desarrollo. Una característica importante es que en la región se producen equipos que desde ya consumen poca energía (refrigeradores domésticos), lo que significa que las políticas de eficiencia energética se han adoptado en la fabricación interna. Por el contrario, son los importadores y distribuidores los que deben preocuparse por los productos que traen desde otros lugares del mundo y sobre todo del oriente.

Donn Geisert nos aporta su visión al decir que “creo que el mercado para la producción de motores utilizados en la refrigeración, continuará su cambio y mirada hacia el oriente, de forma predominante sobre China e India. Creemos sobre todo que la India está en el camino a ser visto como el mayor competidor de la China, en número de motores producidos”.

Es posible que la competencia en el oriente y la salida de productos de motores de China, continúe teniendo una gran presencia en Latinoamérica mientras que las monedas en general estén sobrevaluadas y los incentivos de los gobiernos en las exportaciones sigan siendo los mismos, es decir, limitados como acción proteccionista de sus propios productores y mercados. Sin embargo, si cualquiera de estos dos problemas llegara a cambiar, sus ventajas competitivas serían aumentadas totalmente y tanto la adquisición de mejores productos, como la fabricación de motores propia podría revertirse grandemente.

Por supuesto los mercados más grandes de motores para la refrigeración, continúan siendo México y Brasil, pero la extrema inestabilidad en los mercados de bienes continúa siendo el principal problema para los fabricantes de motores.

El tema actual

Los motores amigables con el medio ambiente se están convirtiendo en una realidad cada vez más factible. Por ejemplo, ya existen consumidores que están requiriendo motores en concordancia con la norma RoHS (Restriction of Hazardous Substances Directive) y esto es una buena señal.

Geisert apunta para finalizar que “el objetivo de todas las compañías en posición de liderazgo es ofrecer motores que estén de acuerdo con la norma RoHS, independientemente de los requerimientos de los clientes. Debe haber una obligación con el ambiente mundial, y los productos deben modificarse continuamente para llegar a hacer motores amigables con el medio ambiente siempre”.

Sin embargo la adopción de equipos de alta eficiencia en Latinoamérica se enfrenta con dos impedimentos poderosos: la falta de una regulación apropiada para las especificaciones técnicas concernientes con las partes que contiene la refrigeración y la falta de conocimiento de las mismas por parte de los clientes y consumidores, quienes aún no exigen mucho, el respeto por ellas.

Con el fin de aprovechar las especificaciones técnicas existentes y no crear muchas más imposiciones innecesarias, es necesario elaborar normas alineadas con las reglamentaciones de los países que sean socios comerciales y de los que se dependa para hacer importaciones o exportaciones de motores. Sería conveniente mirar al norte para entender las normas ya existentes entre Estados Unidos, Canadá y México, en la que la concordancia de las normas ha beneficiado las exportaciones de esos países.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

Estados Unidos. ASHRAE presentó oficialmente su Plan Estratégico 2025–2028, con el objetivo de impulsar un entorno construido más saludable, sostenible y resiliente. La hoja de ruta se centra en el...

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes en la noche un controvertido proyecto de ley que elimina cuatro incentivos fiscales utilizados ampliamente por la industria HVAC,...

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin