Seleccione su idioma

Refrigerantes halogenados: uso sostenible

Presentamos una serie de pautas para el uso sostenible de los refrigerantes halogenados en sistemas de refrigeración y aire acondicionado.

por Omarly Acevedo*

La refrigeración y el aire acondicionado representan las principales áreas donde se consumen sustancias refrigerantes, las cuales, mal manejadas, contribuyen negativamente a los problemas ambientales más graves en la actualidad: el deterioro de la capa de ozono y el calentamiento global. Debido a ésto  es necesario establecer pautas de manejo en las diferentes etapas durante el ciclo de vida de estas sustancias y los equipos que las poseen (fabricación, distribución, uso y disposición final), que de ser aplicados por todos los actores, permitirán proteger el medio ambiente y por ende la supervivencia en el planeta.

Estudios realizados demuestran que las emisiones y la energía usada durante la fabricación del equipo de aire acondicionado es significativamente más pequeña que las emisiones y la energía requerida durante 50 años de operación del mismo. 

- Publicidad -

Se calcula que las emisiones resultantes de la operación son entre 100 y 200 veces más que las que resultantes de la producción y transporte del equipo. Teniendo en cuenta lo anterior, la información y directrices dadas en este artículo estarán relacionadas con la gestión adecuada de los refrigerantes halogenados (CFC; HCFC, HFC y mezclas) y equipos que los contienen, utilizados por los usuarios finales durante la etapa de uso y disposición final.

Pautas para el uso sostenible de los refrigerantes halogenados por parte de los usuarios finales: Las recomendaciones aquí descritas tienen por objetivo evitar la emisión de los refrigerantes a la atmósfera, en donde causan deterioro de la capa de ozono y calentamiento global.

Gráfico 1

Realizar inventario y registro de intervenciones de equipos de refrigeración y climatización.

Con el objetivo de identificar la clase de equipos que posee un usuario final y realizar una adecuada gestión de los refrigerantes manejados y los equipos, es necesario llevar un registro de todos los equipos de refrigeración y climatización y sus intervenciones, el cual como mínimo se recomienda tenga la siguiente información:

  • Identificación del equipo (ver datos de placa de los equipos al lado del compresor o en un costado del equipo): marca, modelo, ubicación, fecha de la instalación, datos del instalador, tipo y cantidad de refrigerante. 
  • Adiciones de refrigerante: fecha, datos del técnico que realiza mantenimiento (nombre y teléfono), cantidad de refrigerante adicionado y motivo.
  • Cantidad de refrigerante recuperada durante el mantenimiento, reparación y eliminación definitiva y el destino final de ese refrigerante (reciclaje, reúso, envío a centro de regeneración, envío para destrucción).
  • Test de fugas: fecha, datos del técnico que realiza el test, resultados del test, acciones correctivas requeridas y seguimiento.
  • Registro de mantenimiento preventivo en donde especifique la empresa y/o técnico que llevo a cabo la acción. 
  • Se aconseja mantener actualizados los registros. 

Conviene que los responsables de los equipos, implementen un adecuado etiquetado de los mismos, en donde se identifique el tipo de refrigerante y la cantidad contenida. Si se realizó cambio de refrigerante, es necesario especificar el  tipo, la cantidad y la fecha de la reconversión en la etiqueta.

- Publicidad -

Contratación de personal certificado para montaje, mantenimiento o reparación de equipos de refrigeración o aire acondicionado.

Se aconseja  contratar para la ejecución del montaje, mantenimiento o reparación de los equipos de refrigeración y aire acondicionado únicamente a personal certificado. En Colombia se tienen la certificación en la NCL 280501022: Aplicar buenas prácticas en el uso de refrigerantes y lubricantes en instalaciones de refrigeración y climatización (RC), según normatividad ambiental. Verifique en su país que se encuentra vigente. Tenga en cuenta que el certificado en la mayoría de los casos expira.

Importante: Si usted posee su propio equipo de mantenimiento de sistemas de refrigeración y aire acondicionado, asegúrese que las personas que hacen parte de éste, se certifiquen en la norma correspondiente y mantengan su certificado vigente. 

Prevención y control de fugas de refrigerantes

Los equipos de refrigeración y aire acondicionado con refrigerantes halogenados, sobre todo aquellos utilizados en aplicaciones comerciales e industriales, deben ser objeto de controles de fugas de refrigerante regulares por parte de personal certificado. Se deberá realizar un reporte de este test, en el formato de mantenimiento preventivo, en el cual deberá incluir fecha, datos del técnico que lo realiza, método utilizado, resultados, acciones correctivas requeridas y seguimiento. 

Dependiendo del equipo, se recomienda realizar el test de fugas al menos una vez al año, para ello su técnico puede utilizar uno o varios de los siguientes procedimientos:

  • Análisis de parámetros de operación del equipo como presión, temperatura, corriente del compresor y volúmenes de recarga.
  • Utilización de dispositivos de detección de gases, adaptados al refrigerante.
  • Utilización de soluciones de burbujas o espumas patentadas.
  • Aplicación de fluidos ultravioletas de detección o tintes adecuados en el circuito (sólo previa autorización del fabricante del equipo).
- Publicidad -

Las fugas detectadas deben repararse a la mayor brevedad, y antes de realizar la carga de nuevo, deberá efectuar una prueba de estanqueidad con nitrógeno y un vacío adecuado.  Una vez finalizada la reparación, se actualizarán los registros del equipo con la información oportuna (fecha, datos del técnico que lo realiza, método utilizado, resultados, acciones correctivas requeridas y seguimiento). En la medida de lo posible, se deberá determinar la causa de la fuga para evitar que se repita.

Se recomienda estar atento al malgasto de refrigerante por parte del personal de mantenimiento de los equipos, pues es posible que su equipo posea una fuga que no ha sido corregida.

Recuperación, reciclaje y regeneración de refrigerantes. 

  • Se deben adelantar acciones para asegurar que en las operaciones de mantenimiento y revisión, en caso de ser necesario, siempre se lleve a cabo la recuperación de los refrigerantes. 
  • Realizar la recuperación en cilindros especiales para este uso, que sean retornables y con características aptas para esta actividad. No se deben reutilizar los cilindros comerciales o no retornables debido a normas de seguridad. 
  • No mezclar refrigerantes de diferente composición en un mismo cilindro, si esto se presenta, la sustancia no podrá reutilizarse de nuevo, será considerada residual, y deberá ser llevada inmediatamente a un sitio especial para su disposición final.  

Disposición final de los refrigerantes y los equipos y/o envases que los contienen. 

Cuando los equipos de refrigeración y aire acondicionado han llegado al final de su vida útil, antes del desmontaje, reciclaje o eliminación, es necesario realizar la recuperación del refrigerante que posee en cilindros de recuperación. Una vez recuperado, el refrigerante y la espuma de poliuretano espumada con CFC o HCFC, deben ser gestionados a través de un ente especializado en gestión de residuos, cumpliendo con la normatividad ambiental vigente en su país.

Para el caso de envases de refrigerantes, se recomienda consultar la Guía Q, expedida por el Instituto de Refrigeración, Aire Acondicionado y Calefacción - AHRI -  de los Estados Unidos, sobre recuperación de contenido y reciclaje apropiado de cilindros de refrigerante, la cual ofrece un procedimiento para recuperar el contenido y posterior reciclaje de cilindros. 

Para el manejo y la gestión integral de los equipos de refrigeración y aire acondicionado al final de la vida útil, se debe atender lo establecido en la normativa vigente sobre la gestión integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en su país.

* Omarly Acevedo, Ingeniera Mecánica, Consultora de la Unidad Técnica Ozono del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en Colombia en proyectos relacionados con la eliminación de sustancias que deterioran la capa de ozono y causan calentamiento global. Evaluadora de competencias laborales para el sector de refrigeración y aire acondicionado en el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje). Catedrática e instructora de refrigeración y aire acondicionado. Ponente en eventos relacionados con el área de refrigeración y aire acondicionado. ([email protected]).


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin