Seleccione su idioma

Renovación de equipos en metro de Caracas

Detalles sobre el proyecto de modernización de sistemas de climatización del Metro de Caracas, Venezuela, narrado por su coordinador de mantenimiento de los sistemas.

por Jimy Danelli*

Mi nombre es Jimy Danelli tengo 52 años, soy técnico medio de refrigeración y aire acondicionado egresado de la escuela técnica Industrial “José de San Martin” de Caracas, realicé estudios superiores de educación obteniendo el título de Profesor en Educación Comercial e Industrial. Inicié mi carrera como técnico de mantenimiento en sistemas de climatización en el año 1988 y a la par continuaba mis estudios superiores. 

Durante mi carrera en la empresa Metro de Caracas fui ascendiendo posiciones y proporcionando soluciones a las diferentes problemáticas que se presentaban en los sistemas de climatización, ventilación, aire comprimido, electricidad de baja tensión, bombeo, entre otros. Participé en las primeras Jornadas de ingeniería en el año 1998 con el proyecto “Mantenimiento de sistemas de Climatización” luego en el año 2000, en las segundas Jornadas de Ingeniería, participé con el Proyecto Sistema de Auto limpieza de filtros para las Unidades de Manejo de aire de las estaciones del Metro de Caracas, obteniendo el segundo lugar en estas Jornadas. 

- Publicidad -

En las 3ras Jornadas concursé con el Proyecto “Sistemas de Lámparas UVC para mejorar la calidad del aire que se suministra a estaciones y oficinas de la C.A. Metro de Caracas”. Realice un Diplomado en Eficiencia Energética, además de mas de 38 cursos de formación en planificación, diseño y mantenimiento de sistemas de climatización, ventilación y demás sistemas electromecánicos dentro y fuera de Venezuela. 

Actualmente me desempeño como Coordinador de Mantenimiento de Sistemas de Climatización para las estaciones de Líneas 2, 4, 5 y Metro los Teques; y además, llevo la administración del sistema de monitoreo y control de los sistemas de climatización, escaleras y bombeo de drenaje y achique de la C.A. Metro de Caracas.

La empresa donde laboro, perteneciente al estado venezolano, de trasporte público Metro de Caracas, está constituida por cinco líneas de metro subterráneas y elevadas, con sistemas alimentadoras de metrobus, sistema de metro cable (tipo teleférico) y sistema cable tren, los cuales requieren sistemas de climatización para acondicionar las áreas de servicio al publico en estaciones y edificios. 

El proyecto inicial data de 1965 y el inicio de su construcción empieza en el año 1974, en esa oportunidad los refrigerante utilizados para el funcionamiento de los equipos eran los ya extintos R22, R11 y R12. Se configuró para ese entonces las estaciones climatizadas desde Plantas de Refrigeración centrales las cuales proporcionaban agua helada por una red de tuberías que recorre parte de la ciudad en el mismo trazado de la red metro. 

El primer tramo inaugurado en el año 1983, el tramo Propatria (oeste de la ciudad de Caracas) hasta la estación Chacaito (este de la ciudad) contaba con tres grandes plantas con tres chiller de 800 toneladas cada uno, con refrigerante R11, alimentando a tres estaciones con agua helada. Para el año 1987 se continúa la apertura de la línea 2 y la aplicaciones de la línea 1 hasta completar esta línea con estaciones desde Propatria hasta Palo verde en el este de la ciudad. Luego en 1993 se inaugura la línea 3 que conecta la zona central de la ciudad con el sur de Caracas, en la populosa barriada del valle y la Riconada. 

Todas estas estaciones poseen un suministro del 100% de aire fresco motivado a que son subterráneas, semi elevadas y elevadas. Este aire pasa por el sistema de filtrado y luego pasa a los serpentines de las UMAS. Con la entrada en vigencia de los protocolos de Montreal y Copenhague y siendo Venezuela firmante de estos protocolos, se requirió ir evaluando la sustitución por equipos que no requirieran de gases agotadores de la capa de ozono. En una primera instancia en el año 2005 se comenzó por sustituir una planta de refrigeración, la numero 2 ubicada en la zona central de la ciudad de caracas y la cual suministraba agua helada a estaciones de mayor afluencia de pasajeros, allí se sustituyeron tres chiller de R11 por equipos de R134a centrífugos enfriados por agua, de igual manera los equipos auxiliares, bombeo de agua helada, bombeo de agua condensada y torres de enfriamiento.

Sustitución de equipos
A partir del año 2009 se inició un proyecto llamado modernización de la climatización, este proyecto se realizó con el objeto de sustituir equipos que contienen gases agotadores de la capa de ozono y que por otro lado poseían un alto consumo energético, para ese año se me asigna la responsabilidad de liderar ese proyecto, iniciado con la elaboración de especificaciones técnicas que permitieran adaptar las nuevas tecnologías al sistema metro.

- Publicidad -

Un aspecto importante fue desarrollar los trabajos planteados sin la interrupción de servicio que se presta a los usurarios del sistema.
Para octubre de 2010 se concretó la adquisición de 35 chillers de diferentes capacidades (22 chillers enfriados por aire de 150 toneladas con compresores tipo scroll; 5 chillers de 80 toneladas; 1 de 40 toneladas con Refrigerante R410a y 5 chillers, de 800 toneladas, centrífugos enfriados por agua de refrigerante R134 a. De esta misma manera se incorporaron los serpentines de las unidades de manejo de aire de 120 toneladas para sustituir en las estaciones de las líneas 1, 2, 3, el bombeo de agua helada, los equipos y accesorios necesarios para su buen funcionamiento.

El proyecto se inicio con el desmontaje de equipos viejos, chillers, serpentines, ventiladores y otros componentes que se contemplaron para modernizar. Para marzo del 2011 llegaron los primeros equipos y se inició el traslado e instalación en las diferentes estaciones de la línea 1. En este proyecto se optimizaron los recursos al mantener parte de la infraestructura de tuberías y acometidas eléctricas inicialmente instaladas. En los trabajos la C.A. Metro de Caracas sub contrato las instalaciones y conexiones mecánicas de los equipos, y con personal propio acometió las instalaciones eléctricas de la mayoría de estos equipos. Ocho meses después de arrancado este proyecto de modernización se culminaron las instalaciones, se dictaron cursos de formación y se inicio la instalación de un sistema de monitoreo y control de los equipos de climatización, además se incorporó el monitoreo de escaleras mecánicas y bombeo de achique para las estaciones y edificios del Metro de Caracas, ya que se había instalado una capacidad de refrigeración superior a las 8000 toneladas incorporando otras instalaciones no incluidas en el Proyecto de modernización. Este sistema se conectó a la red de fibra óptica instalada en el sistema Metro de Caracas, el cual permite el monitoreo y control a distancia de las temperaturas, arranque y parada programada por hora y día, lo que permite una optimización del consumo energético incorporando tecnología de punta para el uso eficiente de la energía.

En la actualidad se esta por instalar cinco chillers más de 40 toneladas y 17 de 20 toneladas con refrigerante R410a con compresores scroll en la línea 1 Propatria- Palo verde, para los sistemas de climatización totalmente independiente para los cuartos técnicos de control de trenes, esto motivado a que los trenes de nueva generación incorporados para la línea 1 poseen tecnología de control con tarjetas electrónicas que requieren un control de temperatura acorde a las exigencias de funcionamiento.

Todos estos proyectos desarrollados y culminados han proporcionado una mejor calidad de vida del caraqueño, ya que se ha contribuido a la disminución del uso de los refringentes agotadores de la capa de ozono, además en la disminución del consumo de energía que de igual manera disminuye las emanaciones de gases de efecto invernadero al incorporar sistemas que controlan los equipos de aire acondicionado siendo los mayores consumidores de energía.

Por otro lado, la labor que desarrollo en el metro de Caracas no es solamente técnica, también contribuyo a la formación de aprendices de oficio de mantenimiento, refrigeración y aire acondicionado, controles y otros enmarcado en el desarrollo tecnológico que los países necesitan para su independencia y desarrollo, a pesar de las dificultades políticas y económicas que ha sufrido Venezuela, se sigue trabajando para mejorar el servicio que esta prestigiosa empresa de trasporte sigue proporcionando a la ciudadanía de la Caracas.

* Jimy Danelli es técnico en HVAC y trabaja en el mantenimiento y administración de los sistemas de climatización del Metro de Caracas.


Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin