Seleccione su idioma

Costos en climatización: mitos y realidades

altUna correcta asesoría en un proyecto nuevo de climatización o en mantenimiento seguramente tendrá resultados mucho más positivos y beneficiosos para la instalación. por Camilo Botero*


Recientemente recibí una llamada de un colega amigo al cual le había diseñado e instalado un sistema de climatización que funcionaba con un chiller con compresores a pistón y R 22, sin control centralizado. La consulta era sobre una reparación, pues estaba resultando costosa y demorada. Esta situación me sirve para ilustrar uno de los numerosos casos en los cuales las decisiones de inversión en cuanto a climatización son más de tipo financiero que técnico. Sin pensarlo dos veces le dije, creo que con los cambios en tecnología y el tiempo de servicio que tiene tu chiller (24 años) lo más conveniente sería descartar el viejo y adquirir uno nuevo. Hice los cálculos teniendo en cuenta las horas de operación anuales, el costo del Kw-h en su ciudad, el consumo promedio de energía por tonelada de refrigeración del chiller actual, una penalización por aumento en el consumo de energía debido a la antigüedad del equipo, los costos de la reparación y los comparé con el valor de la inversión inicial  de un chiller nuevo con mayor eficiencia, sistema moderno de control, refrigerante más amigable con el medio ambiente; ¡el retorno sobre la inversión simple dio que se pagaría en 1.7 años! Desafortunadamente ya había iniciado la reparación del chiller existente la cual resultó en un valor del orden del 40% del chiller nuevo, además con dos semanas de parada del servicio de climatización (lo cual también tiene su costo en lo que respecta a la productividad del personal, siendo más evidente cuando se trata de procesos industriales, por el costo de las paradas) y para finalizar la anécdota mi amigo me dice: "Si te hubiese llamado hace dos semanas hubiera reemplazado el chiller dañado sin pensarlo dos veces, pues también una vez pagada la inversión hay beneficios en menor consumo de energía, mayor confiabilidad del sistema y menores costos de mantenimiento". Otra anécdota que me causa gracia, que puede ser cierta o no, es la del cliente que compró un sistema Split de procedencia “lejana y desconocida”. Se le dañó totalmente a los 2 años y fue a que le dieran la garantía o al menos una explicación de la poca durabilidad (antiguamente esos equipos duraban 20 o más años) y el vendedor con cara de asombro le dice: "¿Cómo así, le duró todo ese tiempo? ¿Dos años funcionando? En general se ha visto, debido a la competencia, un gran deterioro en la calidad de los equipos con respecto a la de los del siglo pasado. Un análisis costo-beneficio
Cuando se requiera hacer una cuantiosa inversión en sistemas de climatización es indispensable hacer un análisis financiero en todo el ciclo de vida (digamos 20 años) del sistema, cuando así se hace y se tiene en cuenta el costo de la energía, del mantenimiento, de la falta de confort con la consecuente merma en la productividad del personal y del costo del impacto sobre el medio ambiente (que ojalá se imponga pronto), la decisión con toda seguridad no se inclinará hacia el menor costo inicial sino hacia el equipo más eficiente, con mejores materiales y métodos de fabricación, que tenga mejor control y sea más amigable con el medio ambiente. En la contratación del mantenimiento también hay grandes falacias, por ahorrar unos pesos se contrata personal no calificado que con toda seguridad hará un trabajo deficiente, deteriorando los equipos, los cuales van perdiendo eficiencia por incrustaciones, ajustes deficientes de bandas, válvulas, dampers, difusores y rejillas etc. En la industria es más claro el concepto de cuánto se debe invertir en mantenimiento preventivo y correctivo, pues en un diagrama de costo de mantenimiento vs costo de parada de equipos, la situación óptima se da cuando esos valores son aproximadamente iguales.



La poca inversión en mantenimiento conduce a costos de parada elevados. A veces por lo crítico de los sistemas (Data centers, Centros de Control, Salas de Cirugía, Procesos que no pueden detenerse etc.), se requiere que la inversión en mantenimiento sea superior al costo de la parada de los equipo o procesos, pues prima la confiabilidad; en estos casos se requiere también equipo redundante. Otro factor que influye en el costo del sistema de climatización de una manera muy significativa es la forma como se operan. Sistemas de cierta magnitud, digamos superiores a 100 TR, requieren personal capacitado y ojalá certificado para operarlo (puede ser también el personal idóneo de mantenimiento quien lo haga) pero en lugar de ello, se le deja al vigilante de turno que tiene otras funciones o a la señora del café, que simplemente mueven un interruptor y no tienen ni idea que está pasando con los equipos. Hay una situación muy particular en cuanto a la inversión inicial, cuando la hace un inversionista de una edificación, cuya finalidad es tener alta rentabilidad en la venta inicial, compra el sistema de climatización de menor precio, pues el no pagará la cuenta de la energía, ni el mantenimiento y las reparaciones. Tampoco será responsable por el no confort o parada de los procesos industriales que dependen de unas condiciones de temperatura, humedad relativa, nivel de filtración, número de cambios por hora, presiones positiva o negativa, pruebas, ajustes, balanceo y certificaciones  para funcionar. Bien diferente es cuando el análisis de la inversión inicial y durante todo el ciclo de vida del sistema lo hace un ingeniero de proyectos, con experiencia en sistemas de climatización y en análisis financiero de dicha inversión para una fábrica o instalación y que además que tendrá a su cargo la operación y mantenimiento del mismo una vez que arranquen los equipo, pues si que es consciente de sus costos y sobre todo de lo que implica no tener el servicio. Finalmente hay una costumbre generalizada a no invertir en diseño, el cual representa apenas un pequeño porcentaje de la inversión inicial y si se tiene en cuenta el costo total en el ciclo de vida del sistema es despreciable. La ventaja de un buen diseño independiente de fabricantes, proveedores y contratistas es que se centra en los temas que hemos enfatizado: - Mayor eficiencia de los equipos y subsistemas.
- Mejor uso racional de la energía a través de un excelente control.
- Mayor cuidado del medio ambiente.
- Cumplimiento de normas y reglamentos vigentes.
- Facilidad para licitar por tener términos de referencia perfectamente definidos. * Camilo Botero es el actual Secretario de la Federación de Asociaciones Iberoamericanas del Aire Acondicionado y la Refrigeración - FAIAR; fue presidente de ACAIRE y es presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores Ltda. Se ha desempeñado como docente en varias universidades colombianas, gremios y actualmente en ACAIRE en cursos de diplomado de proyectos de aire acondicionado, eficiencia energética en aire acondicionado y refrigeración, cogeneración y trigeneración, psicometría aplicada, termodinámica, mecánica de fluídos, transferencia de calor y turbomaquinaria. ([email protected]).

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin