Seleccione su idioma

Aire acondicionado en áreas peligrosas (II)

En la segunda parte de este artículo veremos algunos de ejemplos de clasificación de áreas peligrosas y cómo solicitar y especificar un equipo de aire acondicionado para este tipo de ambientes peligrosos.

por Ing. Ernesto Sanguinetti Remusgo*

Algunos ejemplos de clasificación de áreas peligrosas
Clase I, División 1: Es donde existe alguna de las siguientes condiciones:
• Cuando bajo condiciones normales de operación, existen concentraciones de gases o vapores inflamables. • Cuando frecuentemente debido a labores de reparación, mantenimiento o fugas, existen concentraciones en cantidades peligrosas de gases o vapores. • Cuando debido a roturas o mal funcionamiento de equipos o procesos pueden liberarse concentraciones inflamables de gases o vapores, y pueden causar simultáneamente una falla en el equipo eléctrico y convertirse en una fuente de ignición.

Notas: esta clasificación generalmente incluye: • Los lugares donde se transfieren, de un recipiente a otro, líquidos volátiles inflamables ó gases licuados inflamables:

- Publicidad -

• Interiores de las cabinas pulverizadoras de pintura, donde se usan solventes volátiles inflamables.
• Lugares que contienen tanques de líquidos volátiles inflamables.
• Lugares para el secado o compartimentos para la evaporación de solventes inflamables.
• Lugares que contienen equipos para la extracción de grasas y aceites que usan solventes volátiles inflamables.
• Secciones de las plantas de limpieza y teñido donde se utilizan líquidos inflamables.
• Cuartos de los generadores de gas y otras secciones de plantas manufactureras de gas donde puede haber escape de gases inflamables o líquidos volátiles inadecuadamente ventilados.
• Ventiladores de refrigeradores y congeladores que almacenan materiales volátiles inflamables al descubierto, o en recipientes ligeramente cubiertos o de fácil ruptura.
• Todos los lugares donde pueden ocurrir durante el transcurso de una operación normal, concentraciones de vapor o gases inflamables.

Clase I, División 2: Es donde existe alguna de las siguientes condiciones:
• Donde se manejan, procesan o usan líquidos volátiles inflamables o gases inflamables, pero en donde normalmente los líquidos, vapores y gases están confinados dentro de recipientes o sistemas cerrados, donde éstos pueden escapar solamente en caso de ruptura accidental, avería de recipientes o sistemas, o en el caso de una operación anormal del equipo.
• Lugares en donde concentraciones inflamables de gases o vapores son normalmente prevenidas por medio de una ventilación mecánica positiva, y la cual puede convertirse en peligrosa por la falla o la operación anormal del equipo de ventilación.
• El lugar se encuentra adyacente a un lugar de Clase I, División 1, hacia donde pueden llegar ocasionalmente concentraciones inflamables de gases o vapores, a menos que la comunicación se evite por medio de un adecuado sistema de ventilación de presión positiva de una fuente de aire limpio, y se disponga de dispositivos adecuados para evitar las fallas del sistema de ventilación.

Notas: 1. Esta clasificación generalmente incluye lugares donde se usan líquidos volátiles inflamables, gases o vapores inflamables, pero que a juicio de una autoridad competente pueden volverse peligrosos, solamente en caso de accidentes o de alguna condición de operación inadecuada.

La cantidad de material inflamable que puede escaparse con fuerza y cantidad, en caso de accidente, la capacidad del equipo de ventilación, el área total involucrada y el historial de la industria o negocio con respecto a explosiones o incendios, son los factores que merecen consideración al determinar la clasificación y extensión de cada lugar.

2.- No se considera que las tuberías sin válvulas, los puntos de inspección, medidores y dispositivos similares puedan, generalmente, causar condiciones de peligro aún al usarse líquidos o gases inflamables. Los lugares usados para el almacenamiento de líquidos inflamables o gases comprimidos dentro de depósitos sellados no se consideran generalmente peligrosos, a menos que se encuentren expuestos también a otras condiciones peligrosas.

Las tuberías eléctricas y sus accesorios, separadas de los líquidos de los procesos por medio de un sello o barrera deben ser clasificadas como lugares de la División 2, si la parte exterior de la tubería y sus accesorios están en un área no clasificada.

Clase II, División 1: Es donde existe alguna de las siguientes condiciones:
• Cuando bajo condiciones normales de operación hay polvo combustible en el aire en cantidades suficientes para producir mezclas explosivas o incendiarias. • Cuando una falla mecánica o un funcionamiento anormal de una maquinaria o equipo, puede causar explosión o producir mezclas explosivas y puede también proporcionar la fuente de ignición por medio de una falla simultánea del equipo eléctrico, la operación de los equipos de protección, o de otras causas. • Cuando polvos combustibles que por naturaleza son eléctricamente conductivos, pueden estar presentes en cantidades peligrosas.

- Publicidad -

Nota: Los polvos combustibles que son eléctricamente no conductivos incluyen los polvos producidos en el manejo de granos y productos de los granos:
• Cacao y azúcar pulverizada.
• Huevo y leche de polvo.
• Pastas, especies pulverizadas, almidón, papas y harina.
• Harinas producidas de frijoles y semillas.
• Heno seco u otros materiales orgánicos que puede producir polvos combustibles durante su procesamiento o manejo.

Solamente los polvos del Grupo E (*) son considerados eléctricamente conductivos para el propósito de la clasificación.

Los polvos que contienen magnesio o Aluminio son particularmente peligrosos, y su uso debe ser con extrema precaución para evitar ignición y explosión.

(*) Polvos metálicos combustibles, incluyendo Aluminio, Magnesio y sus aleaciones comerciales, y otros polvos combustibles, donde el número de partículas, abrasivos y conductividad, presenten peligro similar en la utilización del equipo eléctrico.

Clase II, División 2: Es donde existe alguna de las condiciones siguientes:
Cuando el polvo combustible no está generalmente en el aire en suficiente cantidad para producir mezclas explosivas o inflamables, y las acumulaciones de polvo son generalmente insuficientes para interferir con la operación de los equipos eléctricos o de otros aparatos, pero el polvo combustible puede estar en suspensión en el aire como resultado de un ocasional mal funcionamiento de los equipos de manejo o procesos, y las acumulaciones de polvo combustible sobre, o dentro del equipo eléctrico, pueden ser suficientes para interferir con la disipación segura de calor del equipo eléctrico o incendiarse por medio de operaciones anormales o falla del equipo eléctrico.

Notas: 1.- La cantidad de polvo combustible que puede estar presente y los sistemas adecuados para remover el polvo, son factores que ameritan su consideración para determinar la clasificación, y puede resultar en un área no clasificada.

- Publicidad -

2.- Cuando productos tales como semillas son manejadas de un modo que produzcan bajas cantidades de polvo, la cantidad depositada de esté, puede no ameritar su clasificación.

Clase III, División 1: Es donde se manejan, manufacturan o se usan fibras inflamables o materiales que producen partículas volátiles inflamables.

Nota: 1.- Estos lugares generalmente pueden ser: • Sitios que utilizan rayón, algodón y otros textiles. • Plantas manufactureras y procesadores de fibras combustibles. • Molinos de semillas de algodón. Plantas procesadoras de lino. • Plantas manufactureras de ropa. • Plantas procesadoras de madera y carpinterías. • Establecimientos e industrias involucradas en procesos o condiciones de peligros similares.

2.- Entre las fibras y partículas volátiles se encuentran las de: • Rayón • Algodón (incluyendo las fibras de residuos de algodón desmotado y desperdicios de algodón) • Henequén • Cáñamo • Fibras de coco • Estopa, desperdicios de lana • Musgos de diferente origen • Virutas de madera • Otros materiales de similar naturaleza

Clase III, División 2: Es donde se almacenan o manejan fibras fácilmente inflamables. Puede exceptuarse el proceso de la manufactura cuando no ofrece el peligro de inflamarse.

Ejemplo de cómo solicitar y especificar un equipo de aire acondicionado
Si tenemos un ambiente donde hay o pueden haber gases o vapores en cantidad suficiente para producir mezclas inflamables y existen continuamente (Clase I-Zona 0), donde bajo condiciones normales de operación o por labores frecuentes de reparación y/o mantenimiento existen fugas de gases y vapores en concentraciones inflamables (División 1), además se encuentran presentes las siguientes sustancias: Hidrógeno o sustancias con porcentaje mayor al 30% en volumen de éter, etileno, acetona, amoníaco, benceno, gasolina (Grupos B,C y D), entonces debemos solicitar un equipo de aire acondicionado “a prueba de explosión” o “explosión proof” para ambiente Clase I-Zona 0, División 1, Grupos B,C y D.

* Ing. Ernesto Sanguinetti Remusgo, Gerente de la División de Ingeniería - Cold Import S.A. – Lima – Perú.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin