Seleccione su idioma

Distrito térmico del Cesar: ingeniería al servicio de la cultura y el Vallenato

Distritos térmicos

Una construcción que ocupa una extensión de 1.1 hectáreas y que pronto será epicentro cultural del Vallenato, es el nuevo distrito térmico de tipo intramural de Colombia, ubicado en el municipio de Valledupar (departamento del Cesar).

Por ACR Latinoamérica

Nombrada como “Centro Cultural de la Música Vallenata”, llamada a veces por la administración como “La casa del Vallenato”, e incluso comparada con el museo Guggenheim de Bilbao, esta nueva edificación tiene por propósito ser ‘un santuario’ para los bienes culturales materiales e inmateriales de música vallenata tradicional en Colombia.

Es por esto que también será un distrito térmico intramural, pues al ser un espacio relevante para la ciudadanía y la cultura de la región, era preciso que contara con una climatización que brindara confort, así como un funcionamiento energéticamente eficiente y ambientalmente sostenible a largo plazo.

- Publicidad -

Tal y como lo describe el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, un distrito térmico es una “infraestructura de climatización sostenible que, a través de redes de servicios tercerizados, suministran calor o frío a edificios públicos, comerciales o residenciales.”

Espacios de la casa del Vallenato
Una vez que finalice la construcción, de acuerdo con el Gobierno del Cesar, este espacio comprenderá 30.070 metros cuadrados de edificación y tendrá un total de 5 pisos, compuestos por un sótano con 244 celdas de parqueo y un primer piso con una plazoleta abierta al público.

En el segundo piso habrá espacio para un centro de convenciones con capacidad de 1.200 personas, además del museo del Vallenato. Los niveles 3 y 4 se destinarán a espacios auxiliares, oficinas para la gestión del centro, así como locales para investigación, estudios de grabación y un centro de documentación.

Finalmente, y coronando la edificación, estará el piso 5 que incluirá una azotea con un mirador y zona de restaurante. También habrá una cafetería, oficinas, hall de la fama con las figuras en cera de los juglares, plaza comercial cubierta y espacio para microferias.

En defensa del patrimonio del Vallenato
Es relevante tener en cuenta que este espacio tiene por antecedente el Plan Especial de Salvaguardia (PES) para la Música Vallenata, que fue aprobado por el Ministerio de Cultura en 2013 “con el propósito de resguardar este patrimonio musical”. En ese sentido, Alberto González Martínez, periodista del medio nacional El Espectador, señaló (en un post del 25 julio de 2021) que esta obra además de enmarcarse PES “recoge la declaración de la Unesco que nombra al Vallenato como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.

Por su parte, la Gobernación del César, en la publicación “Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata, santuario de juglares e historias del Vallenato”, indicó que este centro, además de generar potencial como destino turístico a Valledupar, será “un referente del folclor colombiano, donde se atesora la música más bonita del mundo”.

- Publicidad -

En esta línea de ideas, en un video oficial en la cuenta de Youtube de la mencionada gobernación, publicado el 18 mayo de 2021, Luis Alberto Monsalve (el entonces Gobernador del Departamento de Cesar) indicó que este era un proyecto que la ciudadanía venía reclamando hacía mucho tiempo, debido a la necesidad de recrear y mostrarle a los visitantes lo que significa las raíces culturales de la música vallenata.

El dirigente concluyó que este género musical estaba en riesgo si no se le daba un espacio físico que lo representara, acción que estaba en conjunto con la puesta en marcha de la “cátedra del vallenato” en las instituciones educativas.

“Tenemos una gran responsabilidad con nuestro folclor, una gran responsabilidad con Colombia porque este es un proyecto también de país. Esperamos que sea también un motor muy importante para el desarrollo del turismo y la promoción de la economía en cuanto a la generación de empleo para la ciudad”.

Cabe señalar que la administración ha apuntado que el beneficio de este espacio impactará en primer lugar a “a la comunidad musical, compuesta por más de 3.000 personas y sus familias, el 80% de los cuales son cantantes, compositores, acordeoneros y músicos, y el 20% integrado por personal de staff administrativo como representantes legales, productores, managers y prensa”

Igualmente, será de utilidad para quienes viven de otras manifestaciones artísticas relacionadas como pintores, artesanos, actores y bailarines; a los investigadores del folclor; además de hoteles, restaurantes, comerciantes, guías turísticos, transportadores y demás actores alrededor de la industria de la hospitalidad.

- Publicidad -

Hasta la fecha, la cifra oficial de la inversión es de $138 mil 817 millones de pesos colombianos (alrededor de 30,7 millones de dólares), provenientes de regalías directas del departamento. Cuya primera piedra fue puesta en el mes de julio del 2021 y se espera esté terminada para finales de este 2023.

Eficiencia energética como estrategia
Miguel Ángel Tovar, CEO de Energy Construcción Eficiente SAS (Energy CE) y líder de ingeniería para este proyecto de distrito térmico, nos compartió detalles de su participación en esta obra, empezando por las consideraciones frente a la eficiencia energética, donde destacó que los cálculos sobre los sistemas HVAC arrojaron un ahorro de hasta un 15% respecto a otro tipo de solución, por lo que considera que tiene una ventaja única, que encaja perfectamente con las característica de ‘intramural’ que tiene este proyecto en particular, ya que el servicio será vendido a todas las partes del proyecto que alberguen cualquier tipo de comercio al público.

“Dentro del desarrollo de ingeniería hicimos algo muy importante que fue analizar la vida útil de los elementos seleccionados. En el proceso de establecer la viabilidad del proyecto hicimos una comparación con equipos de calidad estándar y encontramos un ‘pro’ en los equipos y en todas las soluciones escogidas, que fue una vida útil superior, entre los 15 y 20 años, lo cual indicó un retorno de inversión bastante interesante, pues aunque estos dispositivos requerían una mayor inversión inicial, su retorno se veía reflejado por la durabilidad de los mismos”.

Es decir, otras opciones más económicas, de acuerdo con el ingeniero Tovar, habrían obligado a un “retrofit” o reposición de equipos temprana, alrededor de los 10 años, “Esta solución pretende ahorrar en el largo plazo”.

Características del sistema HVAC de la casa del Vallenato
Miguel Ángel indicó que, en general, el distrito tendrá una capacidad máxima de 390 toneladas de refrigeración. Y nos explicó que si bien, este proyecto tenía una carga menor, pero debido a que se le sumaron espacios culturales que inicialmente no estaban contemplados, como el museo, le realizaron un proceso de optimización en la ingeniería.

De ahí justamente surgió la idea de migrar de un sistema de enfriamiento tradicional hacia un distrito térmico intramural, ya que el espacio tenía el metraje cuadrado y la exigencia de contar con diversos espacios, incluidos locales comerciales.

“Entonces, en ese proceso de desarrollo de la ingeniería, en colaboración con el constructor y con el acompañamiento de los entes regulatorios, como la interventoría y la gobernación se fue llevando a cabo esta idea que tuvo muy buena acogida, teniendo en cuenta que es el proyecto arquitectónico más importante de la región y con en el ánimo de darle en todos los aspectos, incluido el HVAC, un diferenciador”.

Es decir, había una línea clara de que las tecnologías brindaran eficiencia energética y fueran amigables con el medio ambiente, por lo que en el proceso de ampliación del proyecto y reestructuración de las cargas de climatización esto se mantuvo como prioridad y se convirtió en una fortaleza a nivel de rentabilidad proyectada de los equipos.

Un corazón frío para la Casa del Vallenato
Conforme a lo narrado por el Ceo de Energy CE, La planta de frío “que es el corazón del sistema” estará compuesta por un par de enfriadores de la marca PETRA, que están certificados AHRI y están diseñados para trabajo pesado. “Son de tipo tornillo, condensados por aire”.

El bombeo se hará con las bombas y accesorios para las mismas de la marca TACO. Por su parte, las manejadoras, son de tamaño robusto y serán las encargadas de acondicionar el auditorio, que funcionará como el espacio principal de eventos. Mientras que todas las unidades interiores para el acondicionamiento como FanCoils y Cassette son marca TICA.

Además Miguel Ángel nos reveló que, su empresa está incursionando en el uso de esta marca, la cual recientemente adquirió la marca de enfriadores SMARDT.

Todos los equipos hidráulicos serán de dicha marca y cuentan con certificados AHRI. Es más, de forma global este proyecto va a contar con toda la gama de equipos con certificados de este tipo, tales como AHRI, Eurovent, UL, entre otros, incluidos los que se encargan de la climatización en los sótanos.

“Tendremos soluciones de la marca de origen español Casals para toda la ventilación del edificio. La escogimos porque tiene unos niveles de fabricación con estándares muy altos y eso es una gran ventaja para nosotros en el aspecto de durabilidad, además los equipos vienen armados y probados desde fábrica, otro valor diferenciador importante para el proyecto”.

En complemento al sistema está la solución de control marca canadiense Distech, un equipo de precisión para el Data Center principal de EDPAC (del grupo Munters) y, como detalle final, un VRF de Samsung para los cuartos de datos o eléctricos, marca que en el marco de este proyecto y de acuerdo con Miguel Ángel “hará un lanzamiento de su nueva tecnología DVM S2”.

Expectativas finales
Al momento de la entrevista (abril de 2023) Miguel Ángel aseguró que “durante los últimos 14 meses hemos acompañado al constructor en llevar a cabo este proceso de optimización. Ha sido un camino largo y no muy sencillo, pero sin duda es un recorrido muy satisfactorio de cara a que las partes han estado muy alineadas en querer algo innovador y eficiente, acorde a las necesidades y exigencias que va a tener este espacio. Este proyecto tiene la gran expectativa de que será el mejor y mayor escenario en el cual se pueda celebrar un evento cultural ícono del Cesar, como lo es el Festival Vallenato”.

Como dato final, el ingeniero nos reveló que la meta del constructor, y de todos los aliados, apunta a terminar el proyecto este año y que sea el escenario del festival programado para 2024.

Para concluir, se hace preciso señalar que Energy CE, obtuvo su rol de liderazgo de la optimización de energía para este proyecto, debido a que como empresa está enfocada y cuenta con experiencia en proyectos de alta eficiencia energética. “Disfrutamos del proceso, más aún cuando existen oportunidades para lograr esa premisa de eficiencia energética y protección ambiental, nos enfocamos en ese tipo de negocios”.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin