Seleccione su idioma

La recuperación de calor en el VRF

VRF

Veamos cómo se puede aprovechar el calor en uno de los sistemas de climatización más implementados de la actualidad.

Por Ing. Jimy Danelli*

En los sistemas de aire acondicionado se extrae calor de los ambientes a acondicionar, dicho calor es transportado por el gas refrigerante que el comprimido por el compresor y luego pasa al condensador, donde extraemos el calor del ambiente, y adicionalmente el calor del compresor; este calor del condensador puede aprovecharse tanto para precalentar agua de calderas o servicios en hoteles y hospitales como también ser utilizado en calefacción.

En VRF o Sistema de Refrigerante Variable (en español), disponemos de dos tipos de sistemas muy diferentes entre sí: unos son los sistemas bomba de calor donde las unidades interiores pueden funcionar en modo refrigeración o calefacción, y los sistemas de recuperación de calor, donde las unidades interiores pueden funcionar en refrigeración y calefacción simultáneamente recuperando energía unas de otras.

- Publicidad -

Antes de continuar, sería importante preguntarnos: ¿a qué nos referimos cuando decimos recuperación de calor? En los sistemas convencionales la unidad exterior cede o absorbe calor del aire ambiente dependiendo del modo de funcionamiento, es decir, cuando el sistema opera en modo refrigeración la unidad exterior cede al aire ambiente exterior el calor absorbido por la unidad interior, ese calor es “desperdiciado”.

En los sistemas de recuperación de calor ese calor se puede reutilizar, ya sea para calentar otras estancias o para calentar agua, por ejemplo sanitaria. Ahora que sabemos qué es la recuperación de calor, continuemos.

En la recuperación de calor hay sistemas de dos y de tres tubos, constan de la unidad exterior que conecta con dos tuberías, (alta y baja presión) con el distribuidor o caja BC y a la caja BC conectan todas las unidades interiores con dos tuberías (líquido y gas), os adjunto una imagen para aclarar conceptos.
A diferencia de las bombas de calor que tienen tres modos de operación (refrigeración, calefacción y desescarche), las de recuperación de calor disponen de cinco modos (refrigeración, calefacción, principal frío cuando la instalación demanda más refrigeración que calefacción, principal calor cuando la instalación demanda más calefacción que refrigeración y desescarche).

Sin profundizar en los modos, refrigeración y calefacción son muy parecidos al funcionamiento de las bombas de calor sin recuperación; en refrigeración por el tubo de alta presión circula el líquido refrigerante de la unidad exterior al BC y por el de baja presión retorna el refrigerante en estado gas o vapor del BC a la unidad exterior, mientras que en calefacción circula el gas caliente de la exterior al BC y retorna el líquido del BC a la unidad exterior por el tubo de baja presión. El tubo de baja presión siempre será el retorno del refrigerante del BC a la unidad exterior y el tubo de alta será la ida de la unidad exterior al BC. Del BC a las unidades interiores el tubo fino es líquido y el grueso es gas. Ahora que, supongo, tenemos la composición del sistema, comentaré el funcionamiento en los modos de recuperación, que son los que nos interesan.

La caja o BC control que he comentado en varias ocasiones no es un contenedor de solenoides que abren o cierran el paso de refrigerante, en su interior encontraremos un cilindro separador de fases en el que, por gravedad, se separan el líquido del gas y enfriadores contracorriente gas-gas necesarios para el sub-enfriamiento del refrigerante. Las flechas indican el sentido del refrigerante y en un círculo he señalado el separador de fases.

Cuando el sistema funciona en modo principal calor, de la unidad exterior llega al BC el refrigerante en estado gaseoso, os sorprenderá que diga “gaseoso” si también tenemos unidades en modo frío las cuales necesitan líquido refrigerante, luego lo aclaro, a alta presión y alta temperatura, el refrigerante se dirige hacia las unidades interiores que demandan calefacción.

- Publicidad -

El refrigerante se condensa y se sub-enfría, ya tenemos el líquido refrigerante que comentaba en la tercera línea, este líquido lo retornamos al BC donde en los sub-enfriadores gas-gas terminamos de licuar y/o bajamos su temperatura, del BC el refrigerante líquido es dirigido a las unidades interiores que se encuentran en modo refrigeración donde el refrigerante expansiona, evapora absorbiendo calor del local y recalienta, este gas retorna a través del BC a la unidad exterior donde es aspirado por el compresor reiniciando el ciclo.

Cuando el sistema funciona en modo principal frío cambia el funcionamiento, ya que tenemos más demanda de frío que de calor por lo que las unidades interiores no licuarán la cantidad necesaria de refrigerante que necesitan las unidades interiores que están en modo frío, ¿entonces?

La unidad exterior envía al BC una mezcla de líquido y gas refrigerante; si lo mirásemos en un diagrama de Molliere sería un punto del ciclo frigorífico que se encontraría dentro de la campana más a la izquierda, cuanto más líquido necesite el sistema, esa mezcla de líquido y gas llega al BC y entra en el cilindro separador de fases donde el gas refrigerante será dirigido a las unidades interiores que demandan calor y el líquido, tras pasar por los enfriadores gas-gas, será dirigido a las interiores que demandan frío.

La exterior no envía suficiente refrigerante en estado líquido para todas las unidades interiores que demandan frío ya que tiene en cuenta la cantidad de refrigerante que se recupera de las unidades interiores que están en modo calor. En los sistemas de tres tubos uno es el de alta presión, otro es de líquido y el tercero es de baja presión, estos tubos a través de unas cajas distribuidoras que contienen válvulas solenoides seleccionan qué válvula debe abrirse para suministrar líquido o gas dependiendo si la unidad interior funciona en refrigeración o en calefacción.

En la imagen se diferencia el tubo de líquido (verde), alta presión (rosa) y baja presión (azul), a las unidades que trabajan en calor les llega gas a alta presión y de ellas sale líquido refrigerante, este líquido llegará a las unidades que operan en modo refrigeración donde se evaporará.

Las unidades interiores que operan en calor no producirán suficiente líquido para las interiores que operan en refrigeración y el líquido faltante saldrá de la unidad exterior, se mezclará con el producido por las interiores y se distribuirá entre las interiores que operen en refrigeración. Si el modo de operación fuese principal calor las unidades que operan en refrigeración no podrían evaporar todo el líquido producido por las que operan en calefacción retornando el sobrante a la exterior donde se evaporaría.

- Publicidad -

Con estos ejemplos del sistema VRF con recuperación de calor queremos aprovechar al máximo estos sistemas que son muy eficientes y dependiendo del proyecto pueden disminuir los costos tanto de los equipos, instalaciones y a largo plazo de la factura eléctrica, conociendo que sus niveles de eficiencia son bastante aceptables comparativamente con otros sistemas por separado, siendo muy importante en estos momentos que necesitamos disminuir la huella de CO2.

* Jimy Danelli es asesor de mantenimiento en aire acondicionado y refrigeración. Pueden escribirle al correo electrónico: [email protected]

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin