Seleccione su idioma

Primer parque solar financiado por el gobierno en Colombia

Colombia. El Gobierno Nacional se prepara para ejecutar el primer proyecto de Energía Renovable No Convencional que también es financiado por entidades financieras terceras del Parque Solar Bosques de los Llanos 1, que se construye en el municipio de Puerto Gaitán, Meta, y que contará con la tecnología fotovoltaica de Trina Solar.

La empresa proveerá en su primera fase los más de 67 mil módulos fotovoltaicos que se requieren y que generarán 27.2 MW. Se contempla que esté operando en mayo de 2020.

En días pasados, la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) de Colombia dio a conocer que se concretó el cierre del financiamiento del parque solar por 45 mil millones de pesos colombianos (COPs) en el cual la entidad gubernamental participa con un crédito senior de hasta 22,369 millones de COPs, lo que corresponde al 50% de la deuda y el Banco Davivienda participa con la porción restante.

“Este proyecto representa un hito histórico tanto para Trina Solar como para Colombia porque es la primera vez que se financia una planta solar en esa modalidad en el país. Además logramos también el primer contrato de venta con un comercializador de energía, VATIA, en modo de acuerdo de compra-venta de energía (PPA, por sus siglas en inglés) y un pago sobre demanda. Fue una negociación de más de nueve meses que se logró con base en la confianza que se fue construyendo a partir de una dinámica de “educación” entre ambas partes tanto técnica como financiera”, afirma Rubén Borja, Director de la unidad ISBU de Trina Solar para Colombia, Perú y México.

- Publicidad -

La parte de módulos que Trina Solar proveerá al proyecto en su etapa uno es de 67,420 módulos de entre 395 y 405 watts monocristalinos e incluirá la instalación de trackers unidireccionales de NClave, compañía de su propiedad. El proyecto consta de tres fases en total: Bosque Solares de los Llanos I, II, III, cada uno con capacidad de 27.2 MW, la primera ya está en construcción y se estima que a más tardar a principios del segundo semestre de 2020 los tres estén operando de manera comercial.

“Con nuestra capacidad de negociación, nuestra calidad de servicio y nuestra tecnología de vanguardia ahora estamos abriendo las puertas a este tipo de proyectos en Perú, queremos replicar el éxito que se ha tenido en Colombia y planeamos hacer lo mismo con México”, agregó Borja.

En tan sólo dos años, Trina Solar en Colombia ha obtenido importantes proyectos de generación de energía que generarán más de 400 MW. En 2019 la Unidad de Planeación Minero Energética o UPME (unidad administrativa especial, de carácter técnico, adscrita al Ministerio de Minas y Energía) de ese país adjudicó a Trina Solar proyectos por 297 MW mediante el mecanismo de subasta. La tecnología de Trina fue seleccionada para los proyectos por su alta calidad, potencia y rendimiento de sus módulos, por ser la tercera compañía global líder del mercado y por contar con la confiabilidad bancaria (crediticia) que ha respaldado Bloomberg.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin