Seleccione su idioma

Primer parque solar financiado por el gobierno en Colombia

Colombia. El Gobierno Nacional se prepara para ejecutar el primer proyecto de Energía Renovable No Convencional que también es financiado por entidades financieras terceras del Parque Solar Bosques de los Llanos 1, que se construye en el municipio de Puerto Gaitán, Meta, y que contará con la tecnología fotovoltaica de Trina Solar.

La empresa proveerá en su primera fase los más de 67 mil módulos fotovoltaicos que se requieren y que generarán 27.2 MW. Se contempla que esté operando en mayo de 2020.

En días pasados, la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) de Colombia dio a conocer que se concretó el cierre del financiamiento del parque solar por 45 mil millones de pesos colombianos (COPs) en el cual la entidad gubernamental participa con un crédito senior de hasta 22,369 millones de COPs, lo que corresponde al 50% de la deuda y el Banco Davivienda participa con la porción restante.

“Este proyecto representa un hito histórico tanto para Trina Solar como para Colombia porque es la primera vez que se financia una planta solar en esa modalidad en el país. Además logramos también el primer contrato de venta con un comercializador de energía, VATIA, en modo de acuerdo de compra-venta de energía (PPA, por sus siglas en inglés) y un pago sobre demanda. Fue una negociación de más de nueve meses que se logró con base en la confianza que se fue construyendo a partir de una dinámica de “educación” entre ambas partes tanto técnica como financiera”, afirma Rubén Borja, Director de la unidad ISBU de Trina Solar para Colombia, Perú y México.

- Publicidad -

La parte de módulos que Trina Solar proveerá al proyecto en su etapa uno es de 67,420 módulos de entre 395 y 405 watts monocristalinos e incluirá la instalación de trackers unidireccionales de NClave, compañía de su propiedad. El proyecto consta de tres fases en total: Bosque Solares de los Llanos I, II, III, cada uno con capacidad de 27.2 MW, la primera ya está en construcción y se estima que a más tardar a principios del segundo semestre de 2020 los tres estén operando de manera comercial.

“Con nuestra capacidad de negociación, nuestra calidad de servicio y nuestra tecnología de vanguardia ahora estamos abriendo las puertas a este tipo de proyectos en Perú, queremos replicar el éxito que se ha tenido en Colombia y planeamos hacer lo mismo con México”, agregó Borja.

En tan sólo dos años, Trina Solar en Colombia ha obtenido importantes proyectos de generación de energía que generarán más de 400 MW. En 2019 la Unidad de Planeación Minero Energética o UPME (unidad administrativa especial, de carácter técnico, adscrita al Ministerio de Minas y Energía) de ese país adjudicó a Trina Solar proyectos por 297 MW mediante el mecanismo de subasta. La tecnología de Trina fue seleccionada para los proyectos por su alta calidad, potencia y rendimiento de sus módulos, por ser la tercera compañía global líder del mercado y por contar con la confiabilidad bancaria (crediticia) que ha respaldado Bloomberg.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin