Seleccione su idioma

América del Sur significó un crecimiento del 9% para Carel en 2019

Internacional. El Consejo de Administración de Carel Industries aprobó los resultados consolidados a 31 de diciembre de 2019: ingresos consolidados de 327.4 millones de €, un crecimiento del 16.8% en comparación con el 2018. Excluyendo la contribución de las compañías Hygromatik y Recuperator, el crecimiento alcanzó un 5.1%.

Aspectos financieros destacados
• Ingresos consolidados de 327.4 millones de €, un crecimiento del 16.8% en comparación con 2018;
• EBITDA consolidado de 63.1 millones de € (19.3% de los ingresos), +34.4% comparado con 2018;
• Utilidad neta consolidada de 35 millones de €, +14.2% sobre la utilidad neta en 2018;
• Posición financiera neta consolidada negativa de 62.1 millones de €, en línea con los 59.1 millones reportados a 31 de diciembre de 2018.

Francesco Nalini, CEO del Grupo Carel, comentó: “En 2019 CAREL registró un sólido crecimiento de ingresos del 16.8% (5.1% en términos comparables) y un margen de EBITDA del 19.3%. Estos resultados son aún más significativos en un escenario macroeconómico desfavorable, caracterizado por una desaceleración en la economía europea y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Así, incluso en una situación no óptima, los rendimientos registrados son particularmente positivos y reflejan la implementación continua de nuestras líneas de estrategia durante varios años, y que en 2019 consistieron principalmente en: completar el plan de expansión de la capacidad de producción del Grupo, con una inversión de aproximadamente 20 millones de € en dos años; el proceso de integración de las dos compañías adquiridas en 2018, Hygromatik y Recuperator, que ha permitido alcanzar un crecimiento acumulativo en los ingresos de alrededor del 10% en comparación con el año anterior; y la firma de los primeros contratos para el suministro de servicios digitales a importantes cadenas de supermercados”.

El ejecutivo agregó que “la innovación también ha sido un punto esencial, con una inversión en I+D de aproximadamente 18 millones de € (+12.6% respecto al año anterior) y el constante compromiso para buscar soluciones cada vez más sostenibles desde el punto de vista medio ambiental. El mismo entusiasmo que nos ha guiado en el 2019 será fundamental para superar los desafíos que nos presenta el 2020, y en particular la reciente propagación del Coronavirus/COVID-19, que enfrentaremos mediante la explotación de nuestra fuerza de producción recientemente ampliada”.

- Publicidad -

Ingresos
La empresa explicó que los ingresos ascendieron a 327.4 millones de €, en comparación a los 280.2 millones de € a 31 de diciembre de 2018, lo que significa un incremento del +16.8%. Todas las áreas geográficas (EMEA, Asia del Pacífico, América del Norte y América del Sur) y todos los segmentos (HVAC y Refrigeración) han contribuido a este rendimiento. La estrategia de diversificar los mercados objetivo, el fuerte impulso a la venta cruzada y la consolidación de la cartera de clientes junto con la actualización continua de las soluciones propuestas han demostrado su efectividad incluso en un contexto general de incertidumbre en los mercados. La contribución de Hygromatik y Recuperator ha sido de aproximadamente 32.7 millones de €, un crecimiento del 10% en comparación con los resultados de estas compañías en 2018.

El área geográfica que registró un mayor incremento orgánico porcentualmente fue América del Norte, con un crecimiento en los ingresos de alrededor del 20%. EMEA (Europa, Oriente Medio, África) también alcanzó un crecimiento a doble dígito gracias a la contribución de las compañías recién adquiridas ya mencionadas y a pesar de la desaceleración en las principales economías de la eurozona.

El rendimiento en la zona APAC (Asia del Pacífico) también fue positivo, con un crecimiento del 8%, a pesar de la persistente volatilidad en los mercados, debido principalmente a la introducción de aranceles entre EE.UU. y China.

Finalmente, América del Sur registró un crecimiento de alrededor del 9%, impulsado principalmente por la tendencia positiva en Brasil.

Según mercados, el elevado crecimiento en HVAC se benefició una vez más del efecto de la inclusión de Hygromatik y Recuperator en el perímetro de consolidación, mientras que el crecimiento registrado en el sector de Refrigeración fue debido principalmente al crecimiento orgánico. En el segundo y tercer trimestre del año, la Refrigeración registró una importante disminución de su ratio de crecimiento en Europa, tendencia que revertió en el último trimestre del 2019.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin