Seleccione su idioma

Proyecto para convertir calor residual en electricidad

Estados Unidos. Un nuevo proyecto dirigido por el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab) del Departamento de Energía busca capturar eficientemente el calor residual y convertirlo a electricidad, ahorrando potencialmente a California hasta US$385 millones al año.

Con una subvención de US$2 millones de la Comisión de Energía de California (CEC), Berkeley Lab se está asociando con Alphabet Energy para crear un sistema de recuperación de calor termoeléctrico rentable para reducir tanto el uso de energía en el sector industrial como las emisiones de carbono relacionadas con la electricidad. El ICF International estima que este sistema podría ahorrar a California 3,2 millones de megavatios-hora al año en energía, al tiempo que aumenta la confiabilidad eléctrica. El financiamiento proviene del Programa de Carga de Inversión en Programas Eléctricos (EPIC) de la CCA, que financia la innovación en energía limpia para reducir la contaminación, fomentar el desarrollo económico y cumplir con las metas climáticas del estado.

Las plantas industriales, tales como centrales eléctricas, plantas de cemento, instalaciones mineras y de fabricación, y las operaciones de petróleo y gas tienen más de 763 megavatios (MW) de potencial generador de electricidad de calor residual en California, y el potencial nacional es de aproximadamente 15.000 MW. Sin embargo, la mayoría de los materiales termoeléctricos actuales están limitados por varios factores, incluyendo el alto costo, la baja eficiencia y la incapacidad para operar confiablemente a temperaturas superiores a los 400 ° C.

El nuevo proyecto del laboratorio de Berkeley, co-conducido por Prasher y Vi Rapp, científico de investigación mecánica en el área de las tecnologías de energía, está trabajando para superar estas barreras. En colaboración con Alphabet Energy, desarrollarán un proceso rentable para crear un material termoeléctrico avanzado construido a partir de matrices de nanocables de silicio.

- Publicidad -

Los termoeléctricos recogen el calor de escape de los motores, hornos y otras fuentes de calor residual y lo convierten en energía útil sin generar más emisiones de gases de efecto invernadero. Las termoeléctricas comercialmente disponibles consiguen menos del 5 por ciento de eficiencia en la conversión de calor en electricidad. La tecnología ya ha visto alguna tracción del mercado en las industrias de petróleo y gas y automoción.

Alphabet Energy es una startup de Hayward, California, que se lanzó en 2009 utilizando nanotecnología con licencia de Berkeley Lab. Están desarrollando materiales termoeléctricos avanzados basados en nanocables de silicio con eficiencias de conversión de 10 por ciento o más y la capacidad de operar a temperaturas de hasta 800 grados Celsius.

Fuente: Berkeley Lab


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin