Seleccione su idioma

Selección de filtros

Las zonas de filtrado en los sistemas de aire acondicionado pueden llegar a convertirse en un peligrosísimo punto para la reproducción de microorganismos y bacterias, si no se le da el manejo adecuado. Pero, qué será mejor que un sistema de aire acondicionado con una excelente zona de filtrado bien administrada. Sin duda, el respirar en un edificio que la posea es un autentico placer y un gran beneficio para la salud; teniendo en cuenta que la Organización Mundial de la Salud, estimó en 2006 que 4,6 millones de personas morían al año por causas que podían atribuirse a la polución del aire.

Por eso es vital el mantenimiento de una zona de filtrado, de lo contrario, sólo se contribuirá a la proliferación de bacterias, contrario a la asepsia que se busca con los filtros.

Con el desarrollo de constantes investigaciones y la evaluación de diversas propuestas y prototipos, se puede decir que hay filtros para todo y para todos los bolsillos. Sin embargo, dado la gran cantidad de materiales disponibles en el mercado, muchas veces no se dispone del mejor criterio para la elección de uno u otro.

Para determinar cual filtro es el más apropiado ante determinadas condiciones, se ha encontrado una solución ampliamente aceptada en la industria y que actualmente se utiliza de forma standard, me refiero a los exámenes MERV, Minimum Efficiency Reporting Value, o valor de reporte de eficiencia mínima, que como su nombre lo dice, reportan la capacidad mínima de detección de micro-partículas que posee un filtro.

Los filtros que son probados por este standard, MERV, son calificados del 1 al 15 y de acuerdo a las capacidades del mismo, se dice que el filtro es de baja, media, alta o absoluta calificación MERV.

- Publicidad -

Los filtros de baja calificación son los que van del 1 al 4. Estos filtros no llegan al 20% de eficiencia y detienen sólo partículas de entre 3 y 10 micras. Son generalmente filtros lavables fabricados en poliéster o fibra de vidrio.

En la categoría de media calificación MERV, hablamos de los que quedan con una calificación entre 5 y 8. Estos filtros brindan eficiencias  entre el 20% y el 65%. Algunos de los más populares de está categoría son los filtros plisados, que son los que corrientemente se usan en instalaciones de aire acondicionado normal, sin altos niveles de exigencia de calidad interior.

Los de alta categoría reciben calificación MERV entre 9 y 15, estos garantizan entre un 85% y un 95% de eficiencia mínima al momento de capturar las partículas. Está categoría es la que posee la más amplia oferta de productos en el mercado. Algunos de los filtros más conocidos son los de bolsa, y los rígidos, estos últimos pueden estar construidos de plástico, metal, cartón o madera. También podemos mencionar en esta categoría los de tipo caja, y los miniplisados.

A partir de la calificación 15 las pruebas MERV dejan de ser la norma y le abren paso a los filtros de absoluta detección que alcanzan eficiencias mínimas de detección  de 99,97%, algunos de los filtros más conocidos en esta categoría son los HEPA (High Efficiency Particulate Air), y los ULPA (Ultra Low Penetration Air). Por su alta detención estos filtros son usados generalmente en lugares donde la calidad del aire interior debe ser rigurosa, como en el caso de clínicas y hospitales y plantas de desarrollo de microprocesadores.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin