
Y es que las grandes economías emergentes como China e India están produciendo a niveles históricos, todo para suplir la demanda de productos finales en Estados Unidos. La alta demanda de los asiáticos está movilizando los commoditties y en ese sentido sus precios están aumentando.
Para Orlando Tercilla, vicepresidente y director de Refricenter International, los países latinos fueron los grandes beneficiados de la voracidad oriental, pero también considera que no en todos los países este comportamiento llevó a un crecimiento del mismo mercado, hubo una mayor demanda de equipos de alta eficiencia. Adicionalmente han impartido tendencias en los mercados, como por ejemplo la reducción en la demanda de compresores para aire acondicionado de tres y cinco toneladas, gracias a la reducción del precio del producto terminado.
Pero existe otro punto de vista con relación a los refrigerantes. Para nadie es un secreto que este será el tema a analizar en este 2008, pues se acerca la fecha en que se detendrá la producción en territorio estadounidense de equipos basados en R22. Para Orlando Tercilla esta situación va a tener un gran impacto en lo que respecta a demanda de compuestos, pues el hecho de que Europa haya optado por la eliminación del uso de esta sustancia, y lo haya reemplazado por los refrigerantes ecológicos como el R-404 y el R-410A, plantea una tendencia mundial para los próximos meses que podría extenderse a Latinoamérica.
Aunque las principales materias primas utilizadas para la fabricación de equipos de la industria del HAVC/R, tales como el cobre y el aluminio han seguido al alza, resulta más preocupante la situación de los productores y compradores en Norteamérica para este año, debido a los altos costos del crudo y su incidencia en el precio de los combustibles, además de la producción de energía eléctrica; este problema se ve reflejado en una menor capacidad de consumo por parte del usuario final y mayores costos en la producción del producto.
Con relación al petróleo, para Caio Tadeo Brandao, gerente de exportaciones de Duro Dyne, existe cierta preocupación en el segmento de la calefacción en los países con estaciones como Estados Unidos, pues esto impactaría el consumo de combustible para calentar las viviendas en época de invierno, imponiendo altos precios para el promedio de los americanos. De igual modo se mostró inquieto ante el tema de los fletes, pues al momento de exportar los costos se incrementan a raíz del alza de la gasolina y lo que antes tenía cierto precio hoy ha visto incrementos de un 40% gracias a este elemento.
Puede entonces decirse que 2008 traerá un fuerte movimiento a la industria. Queda en el ambiente la urgencia de crear nuevas posibilidades para suavizar un poco el impacto del petróleo y otros materiales, tanto en los bolsillos de los fabricantes como en el de los usuarios finales. Una buena alternativa sería llevar a todos los países latinos el incentivo económico para quienes adquieran equipos acondicionadores de aire o refrigeradores con bajo consumo de electricidad.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC
El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025
El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC
El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido
Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R
Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado
Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025
Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025
Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025
Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal
Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...