
Y es que las grandes economías emergentes como China e India están produciendo a niveles históricos, todo para suplir la demanda de productos finales en Estados Unidos. La alta demanda de los asiáticos está movilizando los commoditties y en ese sentido sus precios están aumentando.
Para Orlando Tercilla, vicepresidente y director de Refricenter International, los países latinos fueron los grandes beneficiados de la voracidad oriental, pero también considera que no en todos los países este comportamiento llevó a un crecimiento del mismo mercado, hubo una mayor demanda de equipos de alta eficiencia. Adicionalmente han impartido tendencias en los mercados, como por ejemplo la reducción en la demanda de compresores para aire acondicionado de tres y cinco toneladas, gracias a la reducción del precio del producto terminado.
Pero existe otro punto de vista con relación a los refrigerantes. Para nadie es un secreto que este será el tema a analizar en este 2008, pues se acerca la fecha en que se detendrá la producción en territorio estadounidense de equipos basados en R22. Para Orlando Tercilla esta situación va a tener un gran impacto en lo que respecta a demanda de compuestos, pues el hecho de que Europa haya optado por la eliminación del uso de esta sustancia, y lo haya reemplazado por los refrigerantes ecológicos como el R-404 y el R-410A, plantea una tendencia mundial para los próximos meses que podría extenderse a Latinoamérica.
Aunque las principales materias primas utilizadas para la fabricación de equipos de la industria del HAVC/R, tales como el cobre y el aluminio han seguido al alza, resulta más preocupante la situación de los productores y compradores en Norteamérica para este año, debido a los altos costos del crudo y su incidencia en el precio de los combustibles, además de la producción de energía eléctrica; este problema se ve reflejado en una menor capacidad de consumo por parte del usuario final y mayores costos en la producción del producto.
Con relación al petróleo, para Caio Tadeo Brandao, gerente de exportaciones de Duro Dyne, existe cierta preocupación en el segmento de la calefacción en los países con estaciones como Estados Unidos, pues esto impactaría el consumo de combustible para calentar las viviendas en época de invierno, imponiendo altos precios para el promedio de los americanos. De igual modo se mostró inquieto ante el tema de los fletes, pues al momento de exportar los costos se incrementan a raíz del alza de la gasolina y lo que antes tenía cierto precio hoy ha visto incrementos de un 40% gracias a este elemento.
Puede entonces decirse que 2008 traerá un fuerte movimiento a la industria. Queda en el ambiente la urgencia de crear nuevas posibilidades para suavizar un poco el impacto del petróleo y otros materiales, tanto en los bolsillos de los fabricantes como en el de los usuarios finales. Una buena alternativa sería llevar a todos los países latinos el incentivo económico para quienes adquieran equipos acondicionadores de aire o refrigeradores con bajo consumo de electricidad.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial
Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica
Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario
Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC
Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo
Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México
México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos
Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina
Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles
Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados
Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America - Armstrong Fluid...