Seleccione su idioma

Un problema que parece no atenuarse

Los analistas internacionales plantean que Latinoamérica está viviendo su cuarto de hora gracias a que muchos países producen materias primas que son bastante apetecidas en el entorno productivo como el cobre, acero, estaño, aluminio y otros. Por un lado, hay mayores posibilidades de que la economía de dichas naciones empiece a disfrutar de un boom económico y que esto a su vez genere crecimientos en los mercados de HVAC/R por la venta de dichos materiales; pero por otro está que en muchas ocasiones cuando los países empiezan a recibir mayores divisas por este factor, este reacciona a modo de rebote, generando caídas en estos precios y por ende en sus ingresos.

La situación con las materias primas está llevando a los productores a pensar qué hacer para reemplazar los productos que pueden encarecer, bien sea la fabricación de equipos o partes, como también lo que podría modificar la demanda como los costos de la energía eléctrica, lo que impulsarían la compra de unidades más eficientes y con menor consumo eléctrico.

Y es que las grandes economías emergentes como China e India están produciendo a niveles históricos, todo para suplir la demanda de productos finales en Estados Unidos. La alta demanda de los asiáticos está movilizando los commoditties y en ese sentido sus precios están aumentando.

Para Orlando Tercilla, vicepresidente y director de Refricenter International, los países latinos fueron los grandes beneficiados de la voracidad oriental, pero también considera que no en todos los países este comportamiento llevó a un crecimiento del mismo mercado, hubo una mayor demanda de equipos de alta eficiencia. Adicionalmente han impartido tendencias en los mercados, como por ejemplo la reducción en la demanda de compresores para aire acondicionado de tres y cinco toneladas, gracias a la reducción del precio del producto terminado.

Pero existe otro punto de vista con relación a los refrigerantes. Para nadie es un secreto que este será el tema a analizar en este 2008, pues se acerca la fecha en que se detendrá la producción en territorio estadounidense de equipos basados en R22. Para Orlando Tercilla esta situación va a tener un gran impacto en lo que respecta a demanda de compuestos, pues el hecho de que Europa haya optado por la eliminación del uso de esta sustancia, y lo haya reemplazado por los refrigerantes ecológicos como el R-404 y el R-410A, plantea una tendencia mundial para los próximos meses que podría extenderse a Latinoamérica.

Aunque las principales materias primas utilizadas para la fabricación de equipos de la industria del HAVC/R, tales como el cobre y el aluminio han seguido al alza, resulta más preocupante la situación de los productores y compradores en Norteamérica para este año, debido a los altos costos del crudo y su incidencia en el precio de los combustibles, además de la producción de energía eléctrica; este problema se ve reflejado en una menor capacidad de consumo por parte del usuario final y mayores costos en la producción del producto.

- Publicidad -

Con relación al petróleo, para Caio Tadeo Brandao, gerente de exportaciones de Duro Dyne, existe cierta preocupación en el segmento de la calefacción en los países con estaciones como Estados Unidos, pues esto impactaría el consumo de combustible para calentar las viviendas en época de invierno, imponiendo altos precios para el promedio de los americanos. De igual modo se mostró inquieto ante el tema de los fletes, pues al momento de exportar los costos se incrementan a raíz del alza de la gasolina y lo que antes tenía cierto precio hoy ha visto incrementos de un 40% gracias a este elemento.

Puede entonces decirse que 2008 traerá un fuerte movimiento a la industria. Queda en el ambiente la urgencia de crear nuevas posibilidades para suavizar un poco el impacto del petróleo y otros materiales, tanto en los bolsillos de los fabricantes como en el de los usuarios finales. Una buena alternativa sería llevar a todos los países latinos el incentivo económico para quienes adquieran equipos acondicionadores de aire o refrigeradores con bajo consumo de electricidad.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Caso de Éxito: Fortaleciendo Capacidades Técnicas en Ventilación con Vortice Group

Caso de Éxito: Fortaleciendo Capacidades Técnicas en Ventilación con Vortice Group

Costa Rica. En una muestra clara de compromiso con la formación técnica y el desarrollo profesional del sector, Vortice Group celebró la graduación del curso “Descubriendo la Ventilación”, una...

Lennox adquiere la división HVAC de NSI Industries por 550 millones de dólares

Lennox adquiere la división HVAC de NSI Industries por 550 millones de dólares

Estados Unidos. Lennox International Inc. anunció la firma de un acuerdo definitivo para adquirir la división HVAC de NSI Industries a Sentinel Capital Partners por aproximadamente 550 millones de...

Copeland presenta su primer Informe de Impacto Global con metas ambiciosas en sostenibilidad

Copeland presenta su primer Informe de Impacto Global con metas ambiciosas en sostenibilidad

Estados Unidos. Copeland anunció la publicación de su primer Informe de Impacto Global, en el que revela sus avances y compromisos en sostenibilidad ambiental, progreso social y excelencia...

Armstrong presenta nuevas mejoras en su plataforma Envelope

Armstrong presenta nuevas mejoras en su plataforma Envelope

Canadá. Armstrong Fluid Technology anunció el lanzamiento de dos nuevas mejoras en su plataforma Envelope, una solución digital diseñada para optimizar el flujo de fluidos en sistemas HVAC mediante...

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

Tema: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima Por: Ing. Néstor Zanabria, Ingeniero de Ventas México - Armstrong Fluid TechnologiesFecha: Martes 26 de agosto, 2025 Hora: 10.00H...

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Internacional. El próximo 26 de agosto de 2025, ASHRAE (Capítulo México) presentará el webinar técnico “Los ventiladores y la eficiencia energética”, un espacio en línea para descubrir cómo...

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Brasil. Full Gauge Controls anunció que su garantía de 10 años, vigente en Brasil desde hace más de dos décadas, ahora se extiende a todos los mercados internacionales.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin