Seleccione su idioma

La transferencia de calor permitiría crear hábitats en otros planetas

NASA

Estados Unidos. La Universidad Purdue se encuentra investigando cómo incide la gravedad reducida en los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado que necesitarían los humanos para vivir, por ejemplo, en la Luna o en Marte.

Así, un experimento de la institución de educación superior llegó a la Estación Espacial Internacional, a bordo de la 19° misión de servicios comerciales de reabastecimiento realizada por Northrop Grumman para la NASA (NG-19).

El objetivo específico de la iniciativa es recopilar datos que los científicos requieren para averiguar de qué manera se producen los procesos de ebullición y condensación en el espacio exterior.

"Hemos acumulado más de un siglo de conocimiento sobre cómo funcionan los sistemas de calor y enfriamiento en la gravedad de la Tierra, pero no sabemos cómo funcionan en la ingravidez", comentó el profesor Issam Mudawar.

- Publicidad -

Previamente, Mudawar y sus estudiantes habían recopilado datos sobre la ebullición, mediante el uso de un módulo del llamado Experimento de Condensación y Ebullición por Flujo (FBCE). Ahora, con el arribo del módulo adicional a bordo de la nave espacial de la NG-19, los investigadores llevarán a cabo un segundo experimento centrado en la condensación.

Los módulos de ambos experimentos para FBCE permanecerán en órbita hasta 2025, lo que permitirá a la comunidad científica interesada en la física de fluidos, aprovechar este hardware. "Estamos listos para concluir, literalmente, el libro de toda la ciencia del flujo y la ebullición en gravedad reducida", comentó Mudawar.

Cómo se gestó la investigación

FBCE se encuentra entre los experimentos más grandes y complejos de la NASA dedicados a la investigación de física de fluidos. Para desarrollarlo, el laboratorio de Mudawar trabajó durante once años con el Centro de Investigación Glenn en Cleveland, que diseñó el hardware de vuelo financiado por la División de Ciencias Físicas y Biológicas de la agencia y lo construyó en la sede de la NASA.

Con más de 30.000 citas, Mudawar es uno de los investigadores más citados en el campo de la transferencia de calor. Google Scholar lo ubica en el puesto número 1 en ebullición por flujo, enfriamiento por aspersión, microcanales y ebullición en microgravedad. También es el autor más citado en el International Journal of Heat and Mass Transfer.

Actualmente, el equipo de Mudawar está preparando una serie de artículos de investigación donde se analizan los datos que el FBCE ha recopilado en la estación espacial, sumándose a más de 60 artículos que se han publicado sobre la reducción de la gravedad y el flujo de fluidos desde el inicio del proyecto.

- Publicidad -

Durante más de una década, Mudawar y sus estudiantes han estado desarrollando tres conjuntos de herramientas predictivas para validarlas utilizando datos del FBCE. Un conjunto de herramientas pone los datos en forma de ecuaciones que los ingenieros pueden utilizar para diseñar sistemas espaciales. Otro identifica información fundamental sobre la física de fluidos a partir de los datos, y el tercer conjunto son los modelos computacionales de la dinámica de fluidos.

En conjunto, estos modelos permitirían predecir qué diseños de equipos podrían funcionar en la gravedad lunar y marciana. "La cantidad de datos que surgen del FBCE es absolutamente enorme, y eso es exactamente lo que queremos", concluyó el profesor.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin