Seleccione su idioma

La transferencia de calor permitiría crear hábitats en otros planetas

NASA

Estados Unidos. La Universidad Purdue se encuentra investigando cómo incide la gravedad reducida en los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado que necesitarían los humanos para vivir, por ejemplo, en la Luna o en Marte.

Así, un experimento de la institución de educación superior llegó a la Estación Espacial Internacional, a bordo de la 19° misión de servicios comerciales de reabastecimiento realizada por Northrop Grumman para la NASA (NG-19).

El objetivo específico de la iniciativa es recopilar datos que los científicos requieren para averiguar de qué manera se producen los procesos de ebullición y condensación en el espacio exterior.

"Hemos acumulado más de un siglo de conocimiento sobre cómo funcionan los sistemas de calor y enfriamiento en la gravedad de la Tierra, pero no sabemos cómo funcionan en la ingravidez", comentó el profesor Issam Mudawar.

- Publicidad -

Previamente, Mudawar y sus estudiantes habían recopilado datos sobre la ebullición, mediante el uso de un módulo del llamado Experimento de Condensación y Ebullición por Flujo (FBCE). Ahora, con el arribo del módulo adicional a bordo de la nave espacial de la NG-19, los investigadores llevarán a cabo un segundo experimento centrado en la condensación.

Los módulos de ambos experimentos para FBCE permanecerán en órbita hasta 2025, lo que permitirá a la comunidad científica interesada en la física de fluidos, aprovechar este hardware. "Estamos listos para concluir, literalmente, el libro de toda la ciencia del flujo y la ebullición en gravedad reducida", comentó Mudawar.

Cómo se gestó la investigación

FBCE se encuentra entre los experimentos más grandes y complejos de la NASA dedicados a la investigación de física de fluidos. Para desarrollarlo, el laboratorio de Mudawar trabajó durante once años con el Centro de Investigación Glenn en Cleveland, que diseñó el hardware de vuelo financiado por la División de Ciencias Físicas y Biológicas de la agencia y lo construyó en la sede de la NASA.

Con más de 30.000 citas, Mudawar es uno de los investigadores más citados en el campo de la transferencia de calor. Google Scholar lo ubica en el puesto número 1 en ebullición por flujo, enfriamiento por aspersión, microcanales y ebullición en microgravedad. También es el autor más citado en el International Journal of Heat and Mass Transfer.

Actualmente, el equipo de Mudawar está preparando una serie de artículos de investigación donde se analizan los datos que el FBCE ha recopilado en la estación espacial, sumándose a más de 60 artículos que se han publicado sobre la reducción de la gravedad y el flujo de fluidos desde el inicio del proyecto.

- Publicidad -

Durante más de una década, Mudawar y sus estudiantes han estado desarrollando tres conjuntos de herramientas predictivas para validarlas utilizando datos del FBCE. Un conjunto de herramientas pone los datos en forma de ecuaciones que los ingenieros pueden utilizar para diseñar sistemas espaciales. Otro identifica información fundamental sobre la física de fluidos a partir de los datos, y el tercer conjunto son los modelos computacionales de la dinámica de fluidos.

En conjunto, estos modelos permitirían predecir qué diseños de equipos podrían funcionar en la gravedad lunar y marciana. "La cantidad de datos que surgen del FBCE es absolutamente enorme, y eso es exactamente lo que queremos", concluyó el profesor.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin