Seleccione su idioma

Desarrollo de los sistemas de refrigeración en Panamá durante la última década

refrigeración en Panamá

Panamá. Aldrick Cruz, gerente de refrigeración de la compañía Climatizadora, S.A., compartió un panorama sobre el desarrollo de los sistemas de refrigeración en Panamá durante la última década, desde su perspectiva profesional y teniendo en cuenta las relaciones comerciales con Estados Unidos. 

El texto de Aldrick inicia comentyando que “es curioso el desarrollo de los sistemas de refrigeración de nuestro país (panamá) en los últimos años”.

Cuando empecé en este negocio, por el año 2009, la industria estaba en plena transición en el uso del R-22 hacia refrigerantes, en teoría más ecológicos, como el R-507a y R-404a por el compromiso adquirido en el protocolo de Kyoto en el que Panamá es firmante.

En ese momento, los supermercados y centros de distribución de los importadores de alimentos del país no vislumbraban un futuro con la utilización de refrigerantes naturales y el esfuerzo de las inversiones iba dirigido a ciertos temas de automatización y control de los sistemas con el fin de obtener ahorros energéticos… recordemos que los sistemas de refrigeración operan las 24 horas del día.

- Publicidad -

En esos años, las cadenas de supermercados importantes solo realizaban proyectos de 3,000-4,000 metros cuadrados de área de ventas, por lo que el requerimiento de equipos de refrigeración era importante.

También, casi toda la industria estaba volcada a la utilización de equipos americanos, tanto en neveras de supermercados, evaporadores de cuartos fríos, racks de compresores y unidades condensadoras. Lo hacíamos por la facilidad de conseguir repuestos en el mercado local y si algo se complicaba, siempre estaba la opción de conseguirlo en Miami, USA.

Asimismo, el prestigio de los equipos americanos y la influencia de la cultura del norte motivaba a los usuarios finales a preferirlos; pero las cosas empezaron a cambiar cerca de los años 2013-2015, cuando hubo una fuerte penetración en el mercado local de equipos europeos y con ellos llegaron las tendencias hacia refrigerantes naturales como el CO2, en esa época en sistemas subcríticos para nuestras regiones cálidas.

En ese entonces, Europa estaba muy avanzada en las políticas de conservación del medio ambiente desde el punto de vista de sistemas de refrigeración y utilización de refrigerantes, en comparación con los Estados Unidos.

El auge continuó y a su par, la tecnología mejoró y cerca de 2020 empezamos a tener sistemas de refrigeración con CO2 transcrítico. Al día de hoy, el 40% de las cadenas importantes de supermercados, usan este refrigerante para cada proyecto nuevo planificado.

Es importante mencionar que la estrategia de los supermercados también cambió, respecto al tamaño de sus proyectos. Ahora realizan formatos pequeños de 800-1,500 metros cuadrados y aunque hay cadenas que siguen utilizando refrigerantes como el 507a y 404a en estos formatos, hay otras que una vez cambiaron al uso de refrigerantes naturales como el CO2 transcrítico, no regresarán al uso de refrigerantes sintéticos a pesar de conocer que la inversión inicial es más elevada y los años de retorno sobre la inversión se duplique.

* Artículo escrito por Aldrick Cruz, gerente de refrigeración de Climatizadora S.A.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin