Seleccione su idioma

El Dorado: primer aeropuerto en el mundo con certificación LEED Platino

Aeropuerto El Dorado en Colombia

Colombia. La certificación Leadership in Energy & Environmental Design (LEED), un sistema que mide la construcción ecológica, le fue otorgada en su nivel Platino al aeropuerto El Dorado de Colombia, convirtiéndose así en el primero a nivel global en obtenerla y en un referente para la región.

La U. S. Green Building Council (USGBC), una organización sin ánimo de lucro, es la encargada de revisar y otorgar dicha certificación. En este caso, le otorgó el reconocimiento, en su versión 4.1, a la terminal aérea ubicada en la ciudad de Bogotá, debido a la eficiencia de su operación y mantenimiento. Es importante resaltar que la certificación LEED Platino es la máxima distinción de su clase y se da solamente a las edificaciones que sobresalgan en materia de sostenibilidad.

Tal y como mencionó el canal oficial del aeropuerto en su red de LinkedIn. “Gracias a esta certificación, nos consolidamos como un referente mundial por nuestro trabajo de mitigación, cuidado al medio ambiente y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. En proyectos de eficiencia energética, consumo eficiente del agua, manejo adecuado de los residuos, calidad del ambiente interior, así como la integración con la ciudad, el sistema de transporte y la innovación”.

Detalles de la calificación obtenida por El Dorado

- Publicidad -

Según los parámetros de la USGBC, es necesario un mínimo de 40 a 49 puntos para obtener la certificación LEED, cuando se tiene de 50 a 59 otorgan la categoría plata, de 60 a 79 concede la Oro y de 80 en adelante la categoría Platino. Dentro de la calificación conseguida por el Dorado, en el proceso de evaluación, sumó 82 puntos sobre los 100 posibles. Estos puntos, que conforman el LEED Scorecard, se entregan por el cumplimiento en 8 rangos:
-Créditos del proceso integrador.
-Ubicación y transporte.
-Sitios sostenibles.
-Eficiencia del agua.
-Energía y atmósfera.
-Materiales y recursos.
-Calidad ambiental interior.
-Innovación.

Certificación LEED Platino

En estas categorías destacan, por su alto porcentaje de cumplimiento, la innovación con el 100%, ubicación y transporte con el 92,8 %, energía y atmósfera con el 92%, eficiencia del agua con el 80 % y calidad ambiental interior con el 72,7%. Así mismo, dentro de las subcatergorías evaluadas el desempeño de calidad ambiental interior, el desempeño de residuos, el rendimiento energético, rendimiento del agua y rendimiento del transporte, fueron las que más sumaron puntos.

 

*La fotografía que ilustra esta publicación fue tomada directamente de la página web oficial del aeropuerto El Dorado


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin