Seleccione su idioma

Haciendo frente a los problemas en HVAC

HVAC sucioLa limpieza de los sistemas split y minisplit es vital para que el equipo opere correctamente durante todo el tiempo de vida útil para el que fue diseñado. por Jorge Gaitán*
 

La acumulación de contaminantes y el mal mantenimiento son las dos causas principales de ineficiencia y fallas de los sistemas HVAC. Permitir la acumulación de polvo en las bobinas y los filtros y la demora en la ejecución de un mantenimiento permanente puede conducir a más altos precios en las facturas de energía y los costos de servicio, acompañado del deterioro de la calidad del aire interno de las edificaciones. Para proteger el desempeño, los componentes del sistema split deben ser sometidos a mantenimiento dos veces al año. A continuación se sugiere una lista de verificación para el mantenimiento. Limpieza
Retirar polvo y suciedad del evaporador y de las bobinas del condensador. Una bobina sucia reduce la capacidad del equipo para enfriar su edificio y hace que el sistema opere por más tiempo y esto causa un incremento en los costos de energía. Bobinas externas: Apagar el suministro de energía de la unidad. Retirar todo tipo de desechos que haya en el área y lavar la bobina con una manguera. Si la bobina tiene pantalla, cableado o persiana y los desechos no pueden ser retirados con el uso del agua, se debe retirar la parte superior de la unidad o abrir o retirar los paneles de la persiana. Componentes de ventilación: Deben ser limpiados regularmente y ajustados de tal forma que conserven un flujo de aire apropiado para lograr comodidad y eficiencia de energía.  Los problemas con el flujo de aire pueden reducir la eficiencia del sistema hasta 15% aproximadamente. Filtros de aire: Deben ser revisados una vez al mes durante la estación operativa y deben ser limpiados o reemplazados cuando sea necesario. Los filtros de suciedades pueden dañar el equipo y causar una mayor operación, lo cual requiere de mayor gasto de energía, y esto puede reducir la vida útil del equipo. Revisar las líneas de drenaje de condensados y las bandejas de drenaje y realizar la respectiva limpieza, si es necesario. Un drenaje obturado puede causar una alta humedad y puede producir fugas y daños en el agua. Deben revisarse los intercambiadores de calor, el ensamble del quemador del horno y el sistema de ignición, y realizar la limpieza necesaria.
 


Verificación
- Verificar los ajustes del termostato para asegurarse de que el sistema de enfriamiento se enciende o se apaga a las temperaturas programadas. Verificar el ciclo de encendido del equipo para asegurarse de que el encendido del sistema se activa o desactiva apropiadamente. - Ajustar la carga de refrigerante si es necesario. Una carga inapropiada hace que el sistema opere en forma forzada y utilice más energía; igualmente reduce la vida útil del equipo. Ajustar las conexiones eléctricas y medir el consumo de corriente de todos los motores. - Revisar daños o desgastes de toda la caja de control, incluyendo contactores, relés, tableros de circuitos, condensadores y otros accesorios. - Deben revisarse los ductos para descartar fugas. - Revisar posibles daños, ruidos por fricción o vibraciones del motor del ventilador y las cuchillas. Revisar visualmente las líneas de conexión y las bobinas o fugas de refrigerante. - Asegurarse de que el sistema de extracción esté conectado apropiadamente al horno y hacer las reparaciones necesarias a las partes dañadas. - Revisar el intercambiador de calor para descartar cualquier signo de corrosión. Reemplazarlo si es necesario. Tratamiento
Ajustar la velocidad de ventilación para el enfriamiento. Medir descensos de presión sobre la bobina para determinar los correctos PCM (pies cúbicos por minuto) de la ventilación, tal como se establece en el manual de mantenimiento de la unidad. En la ventilación del mecanismo de transmisión, revisar todo posible desgaste de correas y reemplazarlas anualmente o cuando sea necesario, y ajusta la tensión. Si la unidad es un modelo más viejo que no presenta pre-lubricación ni sellado, se debe asegurar de que todas las partes móviles estén totalmente lubricadas. De lo contrario, la fricción puede aumentar el gasto de energía. Mientras el sistema esté en operación, se debe monitorear su encendido y escuchar la posible presencia de ruidos anormales u olores. Medir la temperatura externa de bulbo seco y la temperatura interna de bulbo seco y húmedo en toda la bobina. *Lennox Industries

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin