Nos está desinflando la inflación
No obstante, no se puede cantar victoria y las autoridades monetarias de cada país deben hacer lo propio para evitar que este momento soñado que se vive actualmente termine bruscamente con un palmo de narices. Si bien hay mayor captación de capitales, producto de los insólitos precios del crudo y de otros minerales como el cobre y el oro, lo cierto es que también están aumentando los precios en casi todos los países de la región (en Argentina y Venezuela se habla extraoficialmente de inflaciones del 20 y el 15%, respectivamente).
Tal situación nos puede afectar de varias maneras; en primer lugar la construcción ha experimentado una contracción en varias naciones de la región. Por ejemplo en Colombia, en el primer trimestre se contrajo más de un 5% y esto hizo caer notablemente el índice de crecimiento de esta nación, que llegó apenas a un poco más del 4% cuando su expectativa era de más del 8%. Lo anterior puede significar menor consumo de soluciones de aire acondicionado y controles en uno de los mercados que mejores perspectivas estaba ofreciendo.
Pero también la refrigeración puede enfrentar un panorama poco agradable en el sentido en que los alimentos están aumentando de precio y esto podría significar menos productos para refrigerar; otras proyecciones han hablando de aumento en los precios en los equipos de refrigeración, y aunque el dólar se ha devaluado en la mayoría de los países, el precio del petróleo inflinge un duro castigo por obra de los fletes.
Pero toda crisis trae consigo una oportunidad. El aumento en los precios de la energía sigue siendo la mejor oportunidad de mercado para comercializar equipos de aire acondicionado y refrigeración energéticamente eficientes. La idea es que es mejor irse familiarizando con el entorno en el que estamos entrando para que podamos tomar a tiempo las medidas de choque y afinar los planes de contingencia.
Un "frío" saludo.