Seleccione su idioma

Servicios para destacarse y consolidarse

Durante muchos años en los segmentos industriales se ha hablado del riesgo de que los fabricantes de tecnología opten por llegar de manera directa a los usuarios finales, brincándose con un sólo intento casi toda la cadena de servicio y distribución.

Para muchos esto no es lo adecuado; para otros, que tienen músculo financiero, podría serlo. Sin embargo el motivo de esta columna no es tal dilema, es exponer un caso en el que ofrecer un servicio que casi nadie promueve puede convertir una empresa en una firma destacada desde la percepción del usuario final, pero también en un aliado fundamental para los fabricantes y contratistas/distribuidores.

En uno de los viajes que el redactor realizó recientemente conoció al presidente de una compañía que realiza un trabajo poco usual. Su función es la de dar servicio a los equipos desarrollados por un fabricante (e instalados por los contratistas). Como una forma de facilitar la vida al usuario final y a los demás eslabones de la cadena; la empresa en cuestión ofrece el servicio de reparación y mantenimiento para un determinado tipo de equipos, evitando reemplazar las unidades completas, como siempre se hizo; tal actividad se volvió muy importante para las empresas, pues vivimos tiempos en los que la maximización de los recursos financieros es algo fundamental.

De este modo, el proveedor del servicio identificó perfectamente la cadena de distribución; se ingenió la posibilidad de ofrecer mantenimiento a equipos que tradicionalmente eran reemplazados en su totalidad y generó una ventaja competitiva para el fabricante.

Con este esquema ganó el fabricante porque su marca se proyecta ante el usuario final como un actor que acompaña todo el proceso y se preocupa por que los clientes de sus clientes tengan siempre lo mejor. Ganó el distribuidor porque le vende a su cliente un producto o solución que cuenta con un inigualable soporte y que si incluso requiriera soporte en la instalación lo obtendría de inmediato. Ganó el cliente final por que ya no tiene que pensar en el reemplazo de una unidad entera, sino que aparece la posibilidad de cambiar piezas y esto le ahorra enormes cantidades de dinero. Ganó el proveedor del servicio de mantenimiento porque se convirtió en una parte infaltable en la estructura de negocios.

- Publicidad -

La conclusión es que siendo creativos se pueden identificar posibilidades de negocio que nunca nadie identificó y quizás de esta forma encontrar rentabilidad y sustento por el resto de la vida.

Hasta la próxima.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin