Seleccione su idioma

Y tú ... ¿qué haces?

Apreciados lectores. Gracias por tomar esta revista en sus manos y dedicarnos un poco de su tiempo en la lectura de este editorial.

En los momentos en que se estaba enviando esta publicación a imprenta fui invitado a dar una conferencia sobre cambio climático y tendencias de mercados en Latinoamérica; el escenario: el encuentro de la división de controles y automatización de Honeywell para Latinoamérica.

En medio de un mensaje que estaba tratando de compartir con los presentes y que no era más que la recapitulación de todo lo que se ha difundido por múltiples medios informativos, apareció una reflexión de uno de los presentes en el sentido de que sería importante conocer el impacto individual del ciudadano en dicho fenómeno.

A este punto, cada ser humano tiene una profunda responsabilidad con el planeta, la cual debe conducir a acciones que pueden construirse analizando cómo las medidas implementadas en el ámbito comercial e industrial se pueden adaptar al plano residencial. En este sentido pueden validarse acciones como la de reemplazar los viejos refrigeradores por nuevas unidades más eficientes, como también la de desconectar por ejemplo los electrodomésticos cuando no se estén utilizando, pues esto genera calor y por ende emisiones de CO2 a la atmósfera.

Sé que el tema del reemplazo de los refrigeradores domésticos puede ser un tanto complejo debido a las condiciones económicas de nuestros países, pero es aquí donde los gobiernos entran a jugar un papel preponderante más allá de discutir el tema con las grandes corporaciones. El caso del programa FIDE en México, donde se financiaba la sustitución de equipos por unidades más eficientes es un ejemplo que bien puede trasladarse al ámbito doméstico.

- Publicidad -

No es fácil, pero tampoco imposible. Las empresas de servicios públicos por lo general pueden dar información sobre cómo consumir menos energía eléctrica en las viviendas.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin