Automatización como ventaja competitiva
La vistosidad de los sistemas de automatización en los hoteles no sólo sirven para impresionar a los huéspedes. Son también el camino para alcanzar una operación más eficiente desde el punto de vista energético, algo crucial cuando se busca la rentabilidad. La actual coyuntura de los negocios hace que la optimización operativa y financiera sea uno de los principales objetivos de cualquier segmento económico. Los hoteles no están ajenos a dicha tendencia desde que cada día aparecen nuevos competidores en la escena, y los clientes tienen a su disposición una amplia gama de ofertas para escoger el lugar donde pasarán sus próximas vacaciones.
por Julián Arcila Leer más...
por Julián Arcila
Vientos de bonanza económica
El crecimiento sostenido de las economías latinas ha tenido un impacto positivo en la demanda de servicios de automatización; no obstante, aún se observan debilidades en lo que respecta a conocimiento y aplicación de regulaciones. Los edificios verdes parecen ser la tecnología del futuro para la región. En los últimos dos años el planeta ha entrado en una fase de cierta preocupación ambiental, la cual, a pesar de los esfuerzos de algunos no ha dejado de ser una incipiente cruzada debido a que quienes más contaminan no han querido comprometerse con una reducción de elementos como las emisiones de gases invernadero. Leer más...
por Julián Arcila
Cortando el cordón
Medir la temperatura de manera precisa es un prerrequisito para satisfacer las expectativas de control de los usuarios y los administradores de edificios, por esto, la ubicación de los sensores de temperatura es crítica para la medición óptima. Las dificultades a la hora de la instalación pueden hacer que la ubicación del sensor se haga difícil, comprometiendo el costo, calidad y tiempo de entrega del proyecto. Hoy la tecnología inalámbrica esta evolucionando rápidamente. Las preocupaciones anteriores con respecto a confiabilidad, tiempo de duración de las pilas y costo se han mejorado hasta el punto en donde la tecnología inalámbrica es una alternativa a los sensores tradicionales para aplicaciones comunes. El resultado es que hoy se tienen varios sensores de zona inalámbricos disponibles en el mercado. Según un estudio de mercado realizado por Frost & Sullivan, para finales de 2008 el volumen de sensores inalámbricos instalados en los Estados Unidos estará próximo al número de sensores cableados existentes. Las remodelaciones, están dentro de las instalaciones que más se benefician de estos dispositivos. La tecnología inalámbrica resuelve muchas de las dificultades iniciales durante la instalación y permite una reubicación del sensor a muy bajo costo cuando el espacio es reconfigurado.
por Jim Kohl* Leer más...
Eficiencia energética responsable
Actualmente, no existe un proceso de suministro de almacén oportuno, que permita desarrollar mejoras realmente efectivas en la eficiencia de energía y que, tenga un aseguramiento de desempeño a largo plazo. Fue interesante leer que la Fundación Clinton ha llegó a un acuerdo con un número de ciudades y bancos en todo el mundo para invertir billones en el mejoramiento de la eficiencia de energía en edificios. Esta parece ser la primera iniciativa privada enfocada en las emisiones de gas de invernadero a una escala tan masiva. Sin embargo, lo primero que llegó a mi mente cuando leía sobre este esfuerzo, fue que todo muy probablemente terminaría siendo una mala inversión. Además, sin una nueva dirección, podría hacer más mal que bien para la causa de la eficiencia de energía, como la correcta fuente de energía eléctrica.
por Thomas Hartman PE* Leer más...
Mejoran instalaciones, pero falta integración
La domótica sigue creciendo en América Latina, en el sentido en que cada vez más los usuarios están expresando curiosidad por estas modernas aplicaciones; sin embargo falta un poco más de penetración, la cual podría ser una realidad en cuestión de dos o tres años. La tecnología en sí es algo bello. Por obra y arte del desarrollo tecnológico se ofrecen al mercado toda clase de productos, los cuales en muchas ocasiones tienen la intención de hacer más cómoda la vida del hombre. En medio de la euforia consumista que genera la aparición de un nuevo aparato, sistema o artefacto que se concibe como “de punta”, surge otro aspecto que es lo que hace tan diáfano este proceso: aparecen nuevos fabricantes y oferentes dispuestos a satisfacer la demanda de los insatisfechos compradores, y esto a su vez conduce al más hermoso de los procesos: la masificación con la consecuente rebaja de precios que ésta implica.
Por Julián Arcila Leer más...
Por Julián Arcila
Más artículos...
- Reporte sobre el mercado global de edificios inteligentes Internacional. El mercado global de casas y edificios inteligentes (energéticamente eficientes, automatizados) generó US$32.000 millones en 2020, y se estima que alcance los...
- Unidades Condensadoras WestonLas unidades condensadoras cuentan con la opción de ser ensamblado con diferentes marcas y modelos de compresor según la preferencia, además pueden ser acopladas con...
- Chillers DaikinLos Chillers de Daikin utilizan tecnologías avanzadas de bomba de calor (Inversor) y recuperación de calor opcional para optimizar el rendimiento de la unidad.
- Válvula de presión BelimoLa Belimo Energy Valve es una válvula de presión independiente conectada a la Internet de las cosas (IoT) que utiliza análisis avanzados basados en la nube para...
- Elija al mejor proyecto HVAC/R en Latinoamérica 2022 Latinoamérica. Ya se encuentran disponibles las votaciones para elegir a la Mejor Instalación HVAC/R de la región en el marco del Concurso Clima Latino, que reconoce a los...
- Conozca el programa académico de Refriaméricas 2022 Miami. Para los días 20 y 21 de julio, Refriaméricas Miami tiene listo el programa académico que contará con un total de 20 conferencias, charlas magistrales y panel...
- Proyecto en planta de gasificación de biomasa integrado con Inteligencia Artificial R. Dominicana. La puesta en marcha de la primera planta de gasificación de biomasa tipo tiro descendente del país que integra Inteligencia Artificial( AI), ha sido...
- Estimaciones de la industria HVAC para el año 2026 Internacional. Se proyecta que el mercado global HVAC, estimado en US$175,9 mil millones en el año 2020, alcance un tamaño revisado de US$252,7 mil millones para 2026,...
- Torres de enfriamiento: desbalanceo dinámico Colombia. Glaciar Ingeniería compartió un análisis sobre el desbalanceo dinámico en ventiladores de torres de enfriamiento, el cual se genera cuando el centro de gravedad y...
- Daikin anunció la llegada del R-32 al mercado chileno Chile. El fabricante japonés anunció la llegada del refrigerante ecológico R-32 al mercado chileno a través de un equipo de aire acondicionado para uso residencial: el...
- Un 8,4% anual crecerá el mercado mundial de termostatos avanzados residenciales Internacional. La introducción de termostatos avanzados durante la última década ha cambiado el modelo comercial de HVAC residencial. Un nuevo informe de Guidehouse Insights...
- Descargue la nueva edición de ACR Latinoamérica con el Top 100 Contratistas Latam 2022 América Latina. Con la presentación del Top 100 Contratistas – Instaladores 2022, ya está disponible para descarga la edición digital de ACR Latinoamérica 25-3.
- Enfriador centrífugo MideaSu capacidad varía de 600RT a 2200RT, incluidas series de alta eficiencia y series de súper alta eficiencia, que pueden ampliar en gran medida el rango de aplicación...
- Medio filtrante de aire de polipropileno PermatronLos medios de polipropileno contienen una carga electrostática inherente que no se lavará ni disminuirá con el tiempo. La carga electrostática se ve reforzada por...
- Software de solución HVAC Hurst BoilerEl software HVAC Solution es un software de construcción de sistemas interactivos dinámicos para el diseño de sistemas HVAC. Los productos de Hurst se pueden...