Seleccione su idioma

El Nearshoring puede ser un aliado de las cadenas de frío, afirma Kryotec

El Nearshoring puede ser un aliado de las cadenas de frío, afirma Kryotec

Internacional. De acuerdo con la compañía Kryotec, el nearshoring representa una oportunidad que está revolucionando la forma en que las empresas manejan su cadena de frío.

La compañía sostiene que el auge del nearshoring, así como la relocalización de la producción cerca de los mercados de consumo, representan un gran acierto para México si se capitaliza, pues se pronostican hasta US $78.000 millones en inversión extranjera directa para 2032. Asimismo, Kryotec afirma que es una oportunidad transformadora para las empresas que dependen de una cadena de frío eficiente, pues al acortar las distancias de transporte, se reducen significativamente los tiempos de tránsito y la exposición a factores externos que pueden afectar la calidad de los productos termosensibles.

"Cómo no imaginar una cadena de frío optimizada que permita que frutas frescas, productos lácteos o medicamentos sensibles a la temperatura lleguen a su destino en cuestión de horas, no días. El nearshoring lo hace posible, minimizando el riesgo de descomposición, mermas y retrasos", afirmaron voceros de la empresa.

Para Kryotec, esta relocalización geográfica no solo beneficia la frescura y calidad de los productos, también abre la puerta a nuevas estrategias de distribución y logística, en las que la entrega directa, desde los centros de producción a los puntos de venta final, permite un control más preciso de la temperatura y la humedad a lo largo de toda la cadena de frío.

- Publicidad -

Una tendencia en auge
El nearshoring no solo optimiza la frescura, sino que también abre la puerta a una cadena de frío más inteligente y resiliente. La relocalización de la producción facilita la implementación de tecnologías de monitoreo y sistemas de gestión de datos que permiten una mayor visibilidad y control sobre los procesos. Además, en el contexto de industrias de productos termosensibles, las empresas también pueden optar por ubicar sus centros de producción y distribución en países cercanos.

Sin embargo, a medida que se adopte esta tendencia de la cadena de frío como estrategia para optimizar las operaciones comerciales, las empresas productoras y de logística se enfrentan a nuevos desafíos. De acuerdo con expertos, el envío de productos sensibles a la temperatura y su distribución a ubicaciones más cercanas al mercado de destino debe garantizar que los productos se mantengan dentro de los rangos de temperatura adecuados durante todo el proceso de transporte.

“El nearshoring es un paso hacia una cadena de frío más resiliente, sostenible y eficiente, alineada con las demandas de un mercado cada vez más exigente y, en este contexto, se debe contar con un enfoque innovador que asegure el cumplimiento con los estándares de calidad y seguridad requeridos especialmente en la industria farmacéutica”, señaló Carlos Infante y Loya, fundador y presidente del consejo de administración de Kryotec.

Para ello, es necesario reevaluar las estrategias tradicionales, repensar los modelos logísticos y adoptar tecnologías innovadoras para garantizar la frescura, la calidad y la sostenibilidad de los productos perecederos, según precisó el directivo.

“El nearshoring redefine la narrativa de la logística global, proporcionando una perspectiva fresca y prometedora para las empresas que dependen de una cadena de frío eficaz. Es una historia de innovación y oportunidad que no solo invita a la reflexión, sino que también ofrece soluciones prácticas y tangibles. En un entorno empresarial donde el cambio es la única constante, abrazar el nearshoring puede ser la clave para asegurar un futuro robusto y sostenible, en el que, desde los empaques pasivos calificados hasta monitores para el control de temperatura y servicios técnicos especializados, cada elemento juega un papel crucial”, agregó Infante y Loya.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

Estados Unidos. ASHRAE presentó oficialmente su Plan Estratégico 2025–2028, con el objetivo de impulsar un entorno construido más saludable, sostenible y resiliente. La hoja de ruta se centra en el...

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes en la noche un controvertido proyecto de ley que elimina cuatro incentivos fiscales utilizados ampliamente por la industria HVAC,...

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin